Clima familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur
Descripción del Articulo
Objetivo: el presente estudio tuvo como principal objetivo determinar la relación entre las dimensiones del clima familiar y los tipos de agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur, de ambos sexos de 12 y 17 años. Materiales y métodos: el tipo de estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/760 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/760 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dinámica familiar Agresividad Estudiantes |
| Sumario: | Objetivo: el presente estudio tuvo como principal objetivo determinar la relación entre las dimensiones del clima familiar y los tipos de agresividad en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Lima Sur, de ambos sexos de 12 y 17 años. Materiales y métodos: el tipo de estudio que se realizó corresponde a un nivel Correlacional, asimismo, tuvo como diseño no experimental-transversal, esto de acuerdo con Hernández y sus colaboradores (2014). La muestra estuvo compuesta por 246 estudiantes. Para esta investigación se utilizaron la Escala de Clima Social en la Familia (FES) de los autores R.H. Moss y E. J. Trickett, que posteriormente fue estandarizado en Lima por César Ruiz Alva y Eva Guerra en 1993, y el Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry adaptado en el Perú por María Matalinares y colaboradores.Se utilizó el paquete estadístico STATA 13 y para el análisis bivariado se empleó el Chi-cuadrado. Resultados: los resultados señalan que las dimensiones del Clima Social Familiar se relacionan con los niveles de la agresividad (p<0.01), sin embargo, la dimensión relaciones no se relaciona con la agresividad verbal (p=0.135); además, se encontró relación en la variable religión con la dimensión desarrollo (p=0.004), la dimensión relaciones (p=0.000) y la agresividad total (p=0.002); así también, se demuestra que la agresividad física se relación con la variable familiar (p=0.04) y la variable número de hermanos (p=0.016). Conclusión: finalmente, esta investigación permite afirmar que el clima familiar está relacionado a las conductas agresivas que presentan los estudiantes, específicamente en la manifestación de la agresividad que demuestran en las relaciones interpersonales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).