Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario Yanesha para su revaloración y práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018
Descripción del Articulo
La investigación “Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario yánesha para su revaloración y practica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Purúz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018”, está orientada a descubrir la importancia de los cantos ancestrales. El objetivo de esta invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pueblos originarios Cantos ancestrales Diseño etnográfico Recopilación lingüística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
UCSS_b8581d54ca1d8e21ece9914629ffbd8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1238 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario Yanesha para su revaloración y práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018 |
title |
Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario Yanesha para su revaloración y práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018 |
spellingShingle |
Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario Yanesha para su revaloración y práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018 Lopez Francis, Didier Dennie Pueblos originarios Cantos ancestrales Diseño etnográfico Recopilación lingüística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario Yanesha para su revaloración y práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018 |
title_full |
Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario Yanesha para su revaloración y práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018 |
title_fullStr |
Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario Yanesha para su revaloración y práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018 |
title_full_unstemmed |
Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario Yanesha para su revaloración y práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018 |
title_sort |
Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario Yanesha para su revaloración y práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018 |
author |
Lopez Francis, Didier Dennie |
author_facet |
Lopez Francis, Didier Dennie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayudante Relaiza, Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Francis, Didier Dennie |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pueblos originarios Cantos ancestrales Diseño etnográfico Recopilación lingüística |
topic |
Pueblos originarios Cantos ancestrales Diseño etnográfico Recopilación lingüística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
La investigación “Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario yánesha para su revaloración y practica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Purúz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018”, está orientada a descubrir la importancia de los cantos ancestrales. El objetivo de esta investigación es demostrar como los cantos ancestrales permitirán la revaloración y practica de sus diferentes formas y describir cada uno de ellos. La hipótesis nos da a conocer como esta recopilación ayudará de manera significativa a la revaloración y la practica en los niños (as). Por tratarse de una investigación cualitativa, de alcance descriptivo, y de un diseño etnográfico clasificado (diseño clásico), no se va a manipular las variables para afirmar o negar la hipótesis, se va a detallar cada una de ellas después de reunir toda la información necesaria a través de las grabaciones y encuestas. La población total de la comunidad nativa yánesha de Alto Puruz (Mapsato) está conformada por 18 familias que hace un total de 60 personas, de la cual se tomó una muestra por conveniencia de 12 estudiantes de I. E. además se trabajó con 9 personas (5 sabios y 4 sabias). Los resultados, revelan la forma de cómo se sigue transmitiendo estos cantos de padres a hijos mediante la tradición oral. En la actualidad se siguen manteniendo en cada familia a los padres, lo que permite la recopilación más clara a través de grabaciones, conservando su originalidad, naturalidad y legitimidad. Por otro lado, las recopilaciones anteriores contribuyen a la selección más concreta de los cantos que se agregaron a esta investigación, porque después de escucharlos podemos conocerlo e identificarlo de manera más correcta, muchos de ellos han sido recopilados por diferentes investigadores, antropólogos, lingüistas u otros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-16T21:40:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-16T21:40:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1238 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1238 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/1/Lopez_Didier_tesis_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/2/Autorizacion_Lopez_Didier_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/9/Lopez_Didier_Metadatos_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/5/Lopez_Didier_tesis_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/7/Autorizacion_Lopez_Didier_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/10/Lopez_Didier_Metadatos_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/6/Lopez_Didier_tesis_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/8/Autorizacion_Lopez_Didier_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/11/Lopez_Didier_Metadatos_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aaba862fd5e64404e7665f44101e960b 80f37a795c90361fca9950fc5591f7f3 1849f8c2b38ae90ee8939cf4895bfbef 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 106a92e916b1da272735b50901dccdb6 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1 13fdaff8e0370219d9f960c3bea6a69d 8d75f7fb25fa7a0a5518b2b8aeae8bcf 3b84777226376cb8454668ee34f1a628 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103255984701440 |
spelling |
Ayudante Relaiza, ElizabethLopez Francis, Didier Dennie2021-12-16T21:40:25Z2021-12-16T21:40:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1238La investigación “Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario yánesha para su revaloración y practica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Purúz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018”, está orientada a descubrir la importancia de los cantos ancestrales. El objetivo de esta investigación es demostrar como los cantos ancestrales permitirán la revaloración y practica de sus diferentes formas y describir cada uno de ellos. La hipótesis nos da a conocer como esta recopilación ayudará de manera significativa a la revaloración y la practica en los niños (as). Por tratarse de una investigación cualitativa, de alcance descriptivo, y de un diseño etnográfico clasificado (diseño clásico), no se va a manipular las variables para afirmar o negar la hipótesis, se va a detallar cada una de ellas después de reunir toda la información necesaria a través de las grabaciones y encuestas. La población total de la comunidad nativa yánesha de Alto Puruz (Mapsato) está conformada por 18 familias que hace un total de 60 personas, de la cual se tomó una muestra por conveniencia de 12 estudiantes de I. E. además se trabajó con 9 personas (5 sabios y 4 sabias). Los resultados, revelan la forma de cómo se sigue transmitiendo estos cantos de padres a hijos mediante la tradición oral. En la actualidad se siguen manteniendo en cada familia a los padres, lo que permite la recopilación más clara a través de grabaciones, conservando su originalidad, naturalidad y legitimidad. Por otro lado, las recopilaciones anteriores contribuyen a la selección más concreta de los cantos que se agregaron a esta investigación, porque después de escucharlos podemos conocerlo e identificarlo de manera más correcta, muchos de ellos han sido recopilados por diferentes investigadores, antropólogos, lingüistas u otros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSPueblos originariosCantos ancestralesDiseño etnográficoRecopilación lingüísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Recopilación de cantos ancestrales del pueblo originario Yanesha para su revaloración y práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Básica Bilingüe InterculturalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación Básica Bilingüe Intercultural06783487ttps://orcid.org/0000-0001-8571-783346985380199096Becerra García, DanielCastilla Cruz, HilarioEscobar Rodríguez, Saúlhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLopez_Didier_tesis_2021.pdfLopez_Didier_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf1171953https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/1/Lopez_Didier_tesis_2021.pdfaaba862fd5e64404e7665f44101e960bMD51Autorizacion_Lopez_Didier_2021.pdfAutorizacion_Lopez_Didier_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf95868https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/2/Autorizacion_Lopez_Didier_2021.pdf80f37a795c90361fca9950fc5591f7f3MD52Lopez_Didier_Metadatos_2021.pdfLopez_Didier_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf913056https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/9/Lopez_Didier_Metadatos_2021.pdf1849f8c2b38ae90ee8939cf4895bfbefMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTLopez_Didier_tesis_2021.pdf.txtLopez_Didier_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain187629https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/5/Lopez_Didier_tesis_2021.pdf.txt106a92e916b1da272735b50901dccdb6MD55Autorizacion_Lopez_Didier_2021.pdf.txtAutorizacion_Lopez_Didier_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/7/Autorizacion_Lopez_Didier_2021.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Lopez_Didier_Metadatos_2021.pdf.txtLopez_Didier_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/10/Lopez_Didier_Metadatos_2021.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD510THUMBNAILLopez_Didier_tesis_2021.pdf.jpgLopez_Didier_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4904https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/6/Lopez_Didier_tesis_2021.pdf.jpg13fdaff8e0370219d9f960c3bea6a69dMD56Autorizacion_Lopez_Didier_2021.pdf.jpgAutorizacion_Lopez_Didier_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5151https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/8/Autorizacion_Lopez_Didier_2021.pdf.jpg8d75f7fb25fa7a0a5518b2b8aeae8bcfMD58Lopez_Didier_Metadatos_2021.pdf.jpgLopez_Didier_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5260https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1238/11/Lopez_Didier_Metadatos_2021.pdf.jpg3b84777226376cb8454668ee34f1a628MD51120.500.14095/1238oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/12382022-09-02 03:00:21.293Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).