Clima social familiar y resiliencia en universitarios de la selva peruana del departamento de San Martín
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre el clima social familiar y la resiliencia en universitarios de la selva peruana del departamento de San Martín. Materiales y métodos: estudio correlacional con diseño no experimental – transversal. La población muestral fue de 125 estudiantes, pertenecientes a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones familiares Resiliencia psicológica Estudiantes Optimismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre el clima social familiar y la resiliencia en universitarios de la selva peruana del departamento de San Martín. Materiales y métodos: estudio correlacional con diseño no experimental – transversal. La población muestral fue de 125 estudiantes, pertenecientes a la Universidad Nacional de San Martín-Rioja. Se administraron la Escala de Clima Social Familiar y la Escala de Resiliencia. Por medio del Chi-Cuadrado se describió la relación de las variables categóricas y el nivel máximo de significancia fue 0.05. Resultados: El clima social familiar se relaciona con la resiliencia (p=0.04). La dimensión de relación se asocia con las dimensiones de perseverancia (0.00), sentirse bien solo (p=0.02), confianza en sí mismo (p=0.00), ecuanimidad (p=0.05) y satisfacción personal (p=0.00). La dimensión de desarrollo se asocia con las dimensiones de perseverancia (p=0.01), sentirse bien solo (p=0.03) y confianza en sí mismo (p=0.01). El semestre académico se asocia con el clima social familiar (p=0.00). El soporte ante problemas se asocia con las dimensiones de estabilidad (p=0.00) y ecuanimidad (p=0.00). Conclusiones: Una percepción favorable del clima social familiar permite a los universitarios desarrollar la capacidad de resiliencia. La formación académica en los universitarios se presenta como un factor importante para percibir adecuadamente el clima social familiar. Finalmente, el soporte de los padres ante los problemas de los universitarios fortalece la percepción del equilibrio familiar y permite adquirir habilidades y destrezas para enfrentar los problemas de la vida con objetividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).