Clima social familiar y resiliencia en adolescentes de una Institución Educativa Parroquial en Barrios Altos, Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación existente entre clima social familiar y resiliencia en adolescentes de una Institución Educativa Parroquial en Barrios altos, Lima. Material y Métodos: Es un estudio correlacional con un diseño no experimental y transversal. La muestra, de tipo no probabilístico inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldea Camargo, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica familiar
Resiliencia psicológica
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación existente entre clima social familiar y resiliencia en adolescentes de una Institución Educativa Parroquial en Barrios altos, Lima. Material y Métodos: Es un estudio correlacional con un diseño no experimental y transversal. La muestra, de tipo no probabilístico intencional estuvo conformada por 141 adolescentes de 11 a 17 años. Se utilizó el cuestionario de clima social familiar (FES) y la escala de resiliencia para adolescentes (ERA). Para el análisis bivariado se emplearon las pruebas estadísticas Chi-cuadrado y Kruskal-Wallis. Resultados: En clima social familiar se obtuvo una media (56.03%) y un nivel bajo de resiliencia (48.94%). Aunque, no se halló relación entre clima social familiar y resiliencia (p=0.075), se encontró relación entre resiliencia y participación en grupos religiosos (p = 0.022). Por otro lado, la dimensión insight se relacionó con edad (p=0.000). La dimensión interacción se relacionó con participación en grupos sociales o de entretenimiento (p=0.012). La dimensión humor se relacionó con grupos sociales o de entretenimiento (p=0.05), del mismo modo la dimensión creatividad (p=0.047). La dimensión iniciativa con sexo (p=0.022) y participación en grupos sociales o de entretenimiento (p=0.001) Conclusión: El clima social familiar no se relaciona estadísticamente con la resiliencia, sin embargo no deja de ser importante en el desarrollo del adolescente. Cabe destacar que la práctica religiosa puede promover la Resiliencia. Del mismo modo, la participación en grupos sociales o de entretenimiento puede proveer de recursos al adolescente para hacer frente a la adversidad o situaciones de estrés en pro de un desarrollo saludable y resiliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).