La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú

Descripción del Articulo

En esta tesis, denominada La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú, se plantea como objetivo determinar la influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Vilchez, Igor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación científica universitaria
Legislación
Acceso abierto
Repositorios académicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCSS_a5d24b3e87a4dfb45768fcf685f27e48
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1189
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú
title La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú
spellingShingle La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú
Navarro Vilchez, Igor
Investigación científica universitaria
Legislación
Acceso abierto
Repositorios académicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú
title_full La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú
title_fullStr La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú
title_full_unstemmed La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú
title_sort La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú
author Navarro Vilchez, Igor
author_facet Navarro Vilchez, Igor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuya Ruiz, Diego Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Vilchez, Igor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Investigación científica universitaria
Legislación
Acceso abierto
Repositorios académicos
topic Investigación científica universitaria
Legislación
Acceso abierto
Repositorios académicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En esta tesis, denominada La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú, se plantea como objetivo determinar la influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorio académicos en el Perú. Con este propósito, se establecieron como subcategorías: la legislación, el rol promotor, la promoción de la investigación científica universitaria y la protección a la propiedad intelectual. La metodología seleccionada para esta investigación corresponde al enfoque cualitativo, cuyo alcance es exploratorio y su diseño es de investigación documental. La técnica empleada es el análisis documental y el instrumento es la matriz de análisis documental. La muestra que se analizará la constituyen cinco normas legales. Dentro de las conclusiones obtenidas, se observa que la obligatoriedad del marco legal presentado incidió positivamente en el incremento de la producción científica, toda vez que se requiere la publicación de los trabajos conducentes a la obtención de un grado académico o título profesional en los repositorios académicos de las instituciones de educación superior, universitaria o técnica, previa a su adhesión al Repositorio Nacional. Sobre esta producción científica, hay evidencia abundante y específica reflejada en una masiva producción y publicación en los repositorios académicos de las universidades y escuelas de educación superior, así como en el Repositorio Nacional, debido a que, la publicación de estos trabajos constituye un requisito sine qua non para la obtención del grado o título requerido ante SUNEDU, para ser reconocido como un título emitido a nombre de la Nación. De igual forma, se concluye que hay difusión de la producción científica, ya que se cumplen los fines del Repositorio Nacional Digital de poner a disposición de la comunidad académica– científica y de la sociedad en general, la producción en materia de ciencia, tecnología e innovación así como garantizar la adecuada gestión, divulgación y preservación a largo plazo de la información vertida en el Repositorio Nacional. Sobre el marco legal, este sí influyó en la investigación científica universitaria, respecto al desarrollo de los repositorios académicos en el Perú, ya que la normativa señala la obligatoriedad de la adhesión al Repositorio Nacional de las entidades públicas o privadas, con lo que se fomenta la creación de repositorios. La labor de CONCYTEC es significativa porque brinda la orientación técnica a las entidades públicas y privadas para la respectiva implementación de sus repositorios institucionales. Además, se determinó que el marco legal analizado incidió positivamente en lo concerniente a la protección de la propiedad intelectual y los derechos de autor, en vista de que los trabajos alojados en los repositorios deben ser originales, toda vez que van a tener visibilidad internacional. Cabe resaltar, que antes de la existencia de los repositorios no se difundía el uso de mecanismos de controles de detección de plagio. Se requiere mayor presencia en el marco legal respecto al principio de la integridad académica, puesto que solo se hace la mención de este principio en una norma. En cuanto al Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto, este garantiza el libre acceso y abierto a la producción científica y tecnológica. Asimismo, la información hallada podría tomarse en cuenta para futuras investigaciones de esta misma materia, las cuales constituyan un aporte para la difusión de la importancia de los repositorios académicos y de su marco legal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-22T12:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-22T12:24:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1189
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1189
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/1/Navarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/9/Navarro_Igor_Metadatos_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/2/Autorizacion_Navarro_Igor_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/5/Navarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/7/Autorizacion_Navarro_Igor_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/10/Navarro_Igor_Metadatos_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/6/Navarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/8/Autorizacion_Navarro_Igor_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/11/Navarro_Igor_Metadatos_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 103cd5889d216708bb73d8a39ac0aeaf
8065824a4a1599cd668e7937d0c058e1
a5666f8ec2f395ecaae2e0566c47dfc1
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
5b680b2f4ea418909f0d1e4dbf5f8bbc
dfb43ff4c758427c0d84757bf178d713
896c7c1474b648b51ac59e87563e9763
18384a60b54726d38b5f3e231169b106
f1bcc17acfe2d259b05e8ddfa7d20bf3
a4cf87ed876aff368be741f3dc2170af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103266801811456
spelling Cuya Ruiz, Diego EnriqueNavarro Vilchez, Igor2021-11-22T12:24:22Z2021-11-22T12:24:22Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1189En esta tesis, denominada La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perú, se plantea como objetivo determinar la influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorio académicos en el Perú. Con este propósito, se establecieron como subcategorías: la legislación, el rol promotor, la promoción de la investigación científica universitaria y la protección a la propiedad intelectual. La metodología seleccionada para esta investigación corresponde al enfoque cualitativo, cuyo alcance es exploratorio y su diseño es de investigación documental. La técnica empleada es el análisis documental y el instrumento es la matriz de análisis documental. La muestra que se analizará la constituyen cinco normas legales. Dentro de las conclusiones obtenidas, se observa que la obligatoriedad del marco legal presentado incidió positivamente en el incremento de la producción científica, toda vez que se requiere la publicación de los trabajos conducentes a la obtención de un grado académico o título profesional en los repositorios académicos de las instituciones de educación superior, universitaria o técnica, previa a su adhesión al Repositorio Nacional. Sobre esta producción científica, hay evidencia abundante y específica reflejada en una masiva producción y publicación en los repositorios académicos de las universidades y escuelas de educación superior, así como en el Repositorio Nacional, debido a que, la publicación de estos trabajos constituye un requisito sine qua non para la obtención del grado o título requerido ante SUNEDU, para ser reconocido como un título emitido a nombre de la Nación. De igual forma, se concluye que hay difusión de la producción científica, ya que se cumplen los fines del Repositorio Nacional Digital de poner a disposición de la comunidad académica– científica y de la sociedad en general, la producción en materia de ciencia, tecnología e innovación así como garantizar la adecuada gestión, divulgación y preservación a largo plazo de la información vertida en el Repositorio Nacional. Sobre el marco legal, este sí influyó en la investigación científica universitaria, respecto al desarrollo de los repositorios académicos en el Perú, ya que la normativa señala la obligatoriedad de la adhesión al Repositorio Nacional de las entidades públicas o privadas, con lo que se fomenta la creación de repositorios. La labor de CONCYTEC es significativa porque brinda la orientación técnica a las entidades públicas y privadas para la respectiva implementación de sus repositorios institucionales. Además, se determinó que el marco legal analizado incidió positivamente en lo concerniente a la protección de la propiedad intelectual y los derechos de autor, en vista de que los trabajos alojados en los repositorios deben ser originales, toda vez que van a tener visibilidad internacional. Cabe resaltar, que antes de la existencia de los repositorios no se difundía el uso de mecanismos de controles de detección de plagio. Se requiere mayor presencia en el marco legal respecto al principio de la integridad académica, puesto que solo se hace la mención de este principio en una norma. En cuanto al Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto, este garantiza el libre acceso y abierto a la producción científica y tecnológica. Asimismo, la información hallada podría tomarse en cuenta para futuras investigaciones de esta misma materia, las cuales constituyan un aporte para la difusión de la importancia de los repositorios académicos y de su marco legal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSInvestigación científica universitariaLegislaciónAcceso abiertoRepositorios académicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La influencia del marco legal sobre la investigación científica universitaria en el desarrollo de los repositorios académicos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Gestión e Innovación EducativaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoGestión e Innovación Educativa4584376407626510191147Cuya Ruíz, Diego EnriqueOrbegozo Ciudad, Patricia CeciliaDueñas Lengua, Marlene Sthella Marishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNavarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdfNavarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdfTesis completaapplication/pdf545951https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/1/Navarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdf103cd5889d216708bb73d8a39ac0aeafMD51Navarro_Igor_Metadatos_2021.pdfNavarro_Igor_Metadatos_2021.pdfHoja de Metadatosapplication/pdf1218467https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/9/Navarro_Igor_Metadatos_2021.pdf8065824a4a1599cd668e7937d0c058e1MD59Autorizacion_Navarro_Igor_2021.pdfAutorizacion_Navarro_Igor_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf85464https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/2/Autorizacion_Navarro_Igor_2021.pdfa5666f8ec2f395ecaae2e0566c47dfc1MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTNavarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdf.txtNavarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain236178https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/5/Navarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdf.txt5b680b2f4ea418909f0d1e4dbf5f8bbcMD55Autorizacion_Navarro_Igor_2021.pdf.txtAutorizacion_Navarro_Igor_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4458https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/7/Autorizacion_Navarro_Igor_2021.pdf.txtdfb43ff4c758427c0d84757bf178d713MD57Navarro_Igor_Metadatos_2021.pdf.txtNavarro_Igor_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1161https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/10/Navarro_Igor_Metadatos_2021.pdf.txt896c7c1474b648b51ac59e87563e9763MD510THUMBNAILNavarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdf.jpgNavarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4717https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/6/Navarro_Igor_tesis_maestria_2021.pdf.jpg18384a60b54726d38b5f3e231169b106MD56Autorizacion_Navarro_Igor_2021.pdf.jpgAutorizacion_Navarro_Igor_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6267https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/8/Autorizacion_Navarro_Igor_2021.pdf.jpgf1bcc17acfe2d259b05e8ddfa7d20bf3MD58Navarro_Igor_Metadatos_2021.pdf.jpgNavarro_Igor_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5320https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1189/11/Navarro_Igor_Metadatos_2021.pdf.jpga4cf87ed876aff368be741f3dc2170afMD51120.500.14095/1189oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/11892022-07-05 03:00:25.913Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).