Eficiencia de Moringa oleífera “moringa” en el crecimiento y engorde de cuyes en Atalaya - Ucayali
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evaluó la eficiencia del uso de las hojas de Moringa oleífera Lam. “moringa” como fuente de alimento en Cavia porcellus Linnaeus “cuy” del fenotipo Perú en la etapa de crecimiento y engorde en la provincia de Atalaya – Ucayali. Se llevó a cabo durante un pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moringa oleífera Lam Cavia porcellus Linnaeus Ganancia de peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
id |
UCSS_a17a4ae58673b66aaa1c791e3b816b17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1830 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia de Moringa oleífera “moringa” en el crecimiento y engorde de cuyes en Atalaya - Ucayali |
title |
Eficiencia de Moringa oleífera “moringa” en el crecimiento y engorde de cuyes en Atalaya - Ucayali |
spellingShingle |
Eficiencia de Moringa oleífera “moringa” en el crecimiento y engorde de cuyes en Atalaya - Ucayali Albino Huachaca, Marisol Moringa oleífera Lam Cavia porcellus Linnaeus Ganancia de peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
title_short |
Eficiencia de Moringa oleífera “moringa” en el crecimiento y engorde de cuyes en Atalaya - Ucayali |
title_full |
Eficiencia de Moringa oleífera “moringa” en el crecimiento y engorde de cuyes en Atalaya - Ucayali |
title_fullStr |
Eficiencia de Moringa oleífera “moringa” en el crecimiento y engorde de cuyes en Atalaya - Ucayali |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de Moringa oleífera “moringa” en el crecimiento y engorde de cuyes en Atalaya - Ucayali |
title_sort |
Eficiencia de Moringa oleífera “moringa” en el crecimiento y engorde de cuyes en Atalaya - Ucayali |
author |
Albino Huachaca, Marisol |
author_facet |
Albino Huachaca, Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Ccancce, José Víctor Ríos Cahuaza, Oliver |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albino Huachaca, Marisol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Moringa oleífera Lam Cavia porcellus Linnaeus Ganancia de peso |
topic |
Moringa oleífera Lam Cavia porcellus Linnaeus Ganancia de peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
description |
En el presente trabajo de investigación se evaluó la eficiencia del uso de las hojas de Moringa oleífera Lam. “moringa” como fuente de alimento en Cavia porcellus Linnaeus “cuy” del fenotipo Perú en la etapa de crecimiento y engorde en la provincia de Atalaya – Ucayali. Se llevó a cabo durante un periodo de 56 días, en los meses de diciembre, enero y febrero del 2021 en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Agraria, de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Atalaya. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de modo que se siguió un proceso secuencial y probatorio con alcance explicativo y diseño experimental a causa de la manipulación de variables distribuyéndolos en un diseño completo al azar al 5 % de significancia. Los tres tratamientos evaluados tuvieron alimentos balanceados más forraje T0 = 150 g de concentrado y 200 g de kudzu, T1= 150 g de concentrado, 100 g de kudzu y 100 g de moringa, T2 = 150 g de concentrado y 200 g de moringa y T3 = 300 g de moringa, que se ofreció a los cuyes con la finalidad de saber que alimentos suministrados generan un óptimo crecimiento y engorde. La periodicidad de suministro de alimentos fue una vez por día en el horario de 6:00 a.m., se emplearon 48 cuyes en total como material bilógico, se llevó a cabo cuatro repeticiones y por cada repetición se tuvo tres cuyes machos de 15 días de edad con 400 g del fenotipo Perú. Se evaluó los parámetros productivos de peso final, conversión alimenticia, consumo de alimento, ganancia de peso, peso de carcasa donde la ganancia de peso obtenido fue mayor en el T0 con 1 300 g, conformado por el alimento concentrado (ad libitum) + kudzu 200 g, seguido del T1 con 828 g; T2 740,63 g y el T3. Por otro lado, la ganancia de peso por cuy fue en T0 con 14,50 g; T1 10,50 g; T2 6,50 g; T3 2,50 g lo que demuestra que el mejor sistema de alimentación es el T0 alimentados con concentrado y forraje, asimismo generan mejor desarrollo y crecimiento del cuy, el suministro de moringa como complemento al alimento balanceado generaría óptimos resultados, por lo que es una mezcla donde contiene el aditivo que es palatablemente aceptable para el cuy. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-10T05:08:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-10T05:08:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1830 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1830 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/1/Tesis%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/4/Tesis%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/5/Tesis%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cff4a191bc4c6ed32daf89f35bcd2983 161df767ae1cbd8b5151b08283522329 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 6e4ac1735f469a9fd9c5af3884324df2 41ed7ead9feb4f736e3798bae834e553 b535e39bd8465cd9cf77dce7f913e43c 0a3fcc8ef970ceec20c3f2c0f78b2482 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1768787204987944960 |
spelling |
Ruiz Ccancce, José VíctorRíos Cahuaza, OliverAlbino Huachaca, Marisol2023-06-10T05:08:56Z2023-06-10T05:08:56Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1830En el presente trabajo de investigación se evaluó la eficiencia del uso de las hojas de Moringa oleífera Lam. “moringa” como fuente de alimento en Cavia porcellus Linnaeus “cuy” del fenotipo Perú en la etapa de crecimiento y engorde en la provincia de Atalaya – Ucayali. Se llevó a cabo durante un periodo de 56 días, en los meses de diciembre, enero y febrero del 2021 en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Agraria, de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, filial Atalaya. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de modo que se siguió un proceso secuencial y probatorio con alcance explicativo y diseño experimental a causa de la manipulación de variables distribuyéndolos en un diseño completo al azar al 5 % de significancia. Los tres tratamientos evaluados tuvieron alimentos balanceados más forraje T0 = 150 g de concentrado y 200 g de kudzu, T1= 150 g de concentrado, 100 g de kudzu y 100 g de moringa, T2 = 150 g de concentrado y 200 g de moringa y T3 = 300 g de moringa, que se ofreció a los cuyes con la finalidad de saber que alimentos suministrados generan un óptimo crecimiento y engorde. La periodicidad de suministro de alimentos fue una vez por día en el horario de 6:00 a.m., se emplearon 48 cuyes en total como material bilógico, se llevó a cabo cuatro repeticiones y por cada repetición se tuvo tres cuyes machos de 15 días de edad con 400 g del fenotipo Perú. Se evaluó los parámetros productivos de peso final, conversión alimenticia, consumo de alimento, ganancia de peso, peso de carcasa donde la ganancia de peso obtenido fue mayor en el T0 con 1 300 g, conformado por el alimento concentrado (ad libitum) + kudzu 200 g, seguido del T1 con 828 g; T2 740,63 g y el T3. Por otro lado, la ganancia de peso por cuy fue en T0 con 14,50 g; T1 10,50 g; T2 6,50 g; T3 2,50 g lo que demuestra que el mejor sistema de alimentación es el T0 alimentados con concentrado y forraje, asimismo generan mejor desarrollo y crecimiento del cuy, el suministro de moringa como complemento al alimento balanceado generaría óptimos resultados, por lo que es una mezcla donde contiene el aditivo que es palatablemente aceptable para el cuy.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Moringa oleífera LamCavia porcellus LinnaeusGanancia de pesohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Eficiencia de Moringa oleífera “moringa” en el crecimiento y engorde de cuyes en Atalaya - Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero Agrario con Mención ForestalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Agraría con mención Forestal1015004446436464https://orcid.org/0000-0002-2804-6233https://orcid.org/0000-0001-6452-419476237356821036Pinazo Herencia, René AlfredoMonroy Ramos, Juan JoséAlva Pretel, Rossio del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Albino Huachaca, Marisol.pdfTesis - Albino Huachaca, Marisol.pdfTesis completaapplication/pdf2760359https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/1/Tesis%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdfcff4a191bc4c6ed32daf89f35bcd2983MD51Autorización - Albino Huachaca, Marisol.pdfAutorización - Albino Huachaca, Marisol.pdfAutorización del autorapplication/pdf112724https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf161df767ae1cbd8b5151b08283522329MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTTesis - Albino Huachaca, Marisol.pdf.txtTesis - Albino Huachaca, Marisol.pdf.txtExtracted texttext/plain162352https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/4/Tesis%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf.txt6e4ac1735f469a9fd9c5af3884324df2MD54Autorización - Albino Huachaca, Marisol.pdf.txtAutorización - Albino Huachaca, Marisol.pdf.txtExtracted texttext/plain5175https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf.txt41ed7ead9feb4f736e3798bae834e553MD56THUMBNAILTesis - Albino Huachaca, Marisol.pdf.jpgTesis - Albino Huachaca, Marisol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4424https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/5/Tesis%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf.jpgb535e39bd8465cd9cf77dce7f913e43cMD55Autorización - Albino Huachaca, Marisol.pdf.jpgAutorización - Albino Huachaca, Marisol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5573https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1830/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Albino%20Huachaca%2c%20Marisol.pdf.jpg0a3fcc8ef970ceec20c3f2c0f78b2482MD5720.500.14095/1830oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/18302023-06-10 03:00:36.574Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).