Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del IEI Luigi Giussani del distrito de Puente Piedra
Descripción del Articulo
La presente investigación “Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del I.E.I Luigi Giussani del distrito de Puente -Piedra” tiene como objetivo estimular la pronunciación en los niños y niñas del IE Luigi Giussani en la edad de 4 años de la zona de Oropeza -Chon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje oral Juego del lenguaje Actividades del lenguaje Estimulación lingüística |
id |
UCSS_9edccba9206c445798bae2f716dc741e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/133 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del IEI Luigi Giussani del distrito de Puente Piedra |
title |
Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del IEI Luigi Giussani del distrito de Puente Piedra |
spellingShingle |
Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del IEI Luigi Giussani del distrito de Puente Piedra Cavenago Cáceres, Vanessa Lenguaje oral Juego del lenguaje Actividades del lenguaje Estimulación lingüística |
title_short |
Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del IEI Luigi Giussani del distrito de Puente Piedra |
title_full |
Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del IEI Luigi Giussani del distrito de Puente Piedra |
title_fullStr |
Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del IEI Luigi Giussani del distrito de Puente Piedra |
title_full_unstemmed |
Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del IEI Luigi Giussani del distrito de Puente Piedra |
title_sort |
Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del IEI Luigi Giussani del distrito de Puente Piedra |
author |
Cavenago Cáceres, Vanessa |
author_facet |
Cavenago Cáceres, Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cavenago Cáceres, Vanessa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lenguaje oral Juego del lenguaje Actividades del lenguaje Estimulación lingüística |
topic |
Lenguaje oral Juego del lenguaje Actividades del lenguaje Estimulación lingüística |
description |
La presente investigación “Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del I.E.I Luigi Giussani del distrito de Puente -Piedra” tiene como objetivo estimular la pronunciación en los niños y niñas del IE Luigi Giussani en la edad de 4 años de la zona de Oropeza -Chonta en el distrito de Puente Piedra. Para ello, se utilizó como instrumentos de evaluación y observación las matrices de capacidades, las fichas de observación, y los cuadros de entrada y salida para analizar el desarrollo de la expresión del lenguaje oral desde un punto de vista, principalmente fonológico, pero abierto a todos los progresos comunicativos del niño. Al término de esta investigación, se verificó que el 40.9% de los niños mejoraron su pronunciación haciéndola más comprensible gracias a la estimulación de los músculos orofaciales y el control de la respiración a través de las actividades lúdicas. Además, los niños descubrieron la importancia del lenguaje oral para comunicar sus ideas, opiniones y necesidades y se valen de él para comunicarse entre sí. Formulan oraciones y expresiones y frases de manera clara y pausada a fin de expresar sus ideas, intereses, conocimientos y emociones. Así también, el 13.6% de los niños que al inicio de estas actividades eran muy tímidos y se manifestaban, ya sea de forma muy concisa, utilizando frases cortas y en algunos casos solo por señas, lograron mejorar la comunicación produciendo ideas más completas, con una pronunciación más clara lenguaje oral. Finalmente, el 45.5% de los niños presentaban una buena pronunciación, de lo que se desprende que las actividades ayudaron a fortalecer sus músculos orofaciales y sus capacidades de comunicación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-02T02:28:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-02T02:28:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/133 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/133 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/1/Cavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/2/Autorizaci%c3%b3n_Cavenago_Caceres_2015.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/9/Cavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/11/Autorizaci%c3%b3n_Cavenago_Caceres_2015.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/10/Cavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/12/Autorizaci%c3%b3n_Cavenago_Caceres_2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7a75d1bb17bf78f1b80752a3e948f56 d4786c2bfcbbc9f7bb1d4cdd6e9e7eda c1a878c4bf2967a4945937319027a16c 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 a7524b27173043ea942aa4ba0c84285c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 f1774fdf062a25b5147be2efef643297 318d2cb51b37b0e6f5aaf08cad534866 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103261919641600 |
spelling |
Cavenago Cáceres, Vanessa2016-12-02T02:28:19Z2016-12-02T02:28:19Z2015-01https://hdl.handle.net/20.500.14095/133La presente investigación “Actividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del I.E.I Luigi Giussani del distrito de Puente -Piedra” tiene como objetivo estimular la pronunciación en los niños y niñas del IE Luigi Giussani en la edad de 4 años de la zona de Oropeza -Chonta en el distrito de Puente Piedra. Para ello, se utilizó como instrumentos de evaluación y observación las matrices de capacidades, las fichas de observación, y los cuadros de entrada y salida para analizar el desarrollo de la expresión del lenguaje oral desde un punto de vista, principalmente fonológico, pero abierto a todos los progresos comunicativos del niño. Al término de esta investigación, se verificó que el 40.9% de los niños mejoraron su pronunciación haciéndola más comprensible gracias a la estimulación de los músculos orofaciales y el control de la respiración a través de las actividades lúdicas. Además, los niños descubrieron la importancia del lenguaje oral para comunicar sus ideas, opiniones y necesidades y se valen de él para comunicarse entre sí. Formulan oraciones y expresiones y frases de manera clara y pausada a fin de expresar sus ideas, intereses, conocimientos y emociones. Así también, el 13.6% de los niños que al inicio de estas actividades eran muy tímidos y se manifestaban, ya sea de forma muy concisa, utilizando frases cortas y en algunos casos solo por señas, lograron mejorar la comunicación produciendo ideas más completas, con una pronunciación más clara lenguaje oral. Finalmente, el 45.5% de los niños presentaban una buena pronunciación, de lo que se desprende que las actividades ayudaron a fortalecer sus músculos orofaciales y sus capacidades de comunicación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSLenguaje oralJuego del lenguajeActividades del lenguajeEstimulación lingüísticaActividades lúdicas para estimular una mejor pronunciación en niños de 4 años del IEI Luigi Giussani del distrito de Puente Piedrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Educación InicialUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación InicialORIGINALCavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdfCavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdfTesis Completaapplication/pdf1284201https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/1/Cavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdfb7a75d1bb17bf78f1b80752a3e948f56MD51Autorización_Cavenago_Caceres_2015.pdfAutorización_Cavenago_Caceres_2015.pdfAutorización del autorapplication/pdf1458923https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/2/Autorizaci%c3%b3n_Cavenago_Caceres_2015.pdfd4786c2bfcbbc9f7bb1d4cdd6e9e7edaMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/3/license_rdfc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTCavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdf.txtCavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain332055https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/9/Cavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdf.txta7524b27173043ea942aa4ba0c84285cMD59Autorización_Cavenago_Caceres_2015.pdf.txtAutorización_Cavenago_Caceres_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/11/Autorizaci%c3%b3n_Cavenago_Caceres_2015.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILCavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdf.jpgCavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4564https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/10/Cavenago_Caceres_tesis_bachiller_2015.pdf.jpgf1774fdf062a25b5147be2efef643297MD510Autorización_Cavenago_Caceres_2015.pdf.jpgAutorización_Cavenago_Caceres_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6944https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/133/12/Autorizaci%c3%b3n_Cavenago_Caceres_2015.pdf.jpg318d2cb51b37b0e6f5aaf08cad534866MD51220.500.14095/133oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1332022-04-25 23:39:06.742Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.8915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).