Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada
Descripción del Articulo
Introducción: Tener una actitud positiva o negativa hacia la discapacidad constituye una de las principales barreras para su inclusión e integración con la sociedad. En ese sentido, los estudiantes presentan una actitud positiva hacia la discapacidad. Objetivo: Determinar “Factores asociados a la ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud hacia la discapacidad Factores asociados Terapia física |
Sumario: | Introducción: Tener una actitud positiva o negativa hacia la discapacidad constituye una de las principales barreras para su inclusión e integración con la sociedad. En ese sentido, los estudiantes presentan una actitud positiva hacia la discapacidad. Objetivo: Determinar “Factores asociados a la actitud hacia la discapacidad en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada”. Métodos: Se encuestó a 159 estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de una Universidad Privada, mediante el Estudio Descriptivo realizado a estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación. La actitud a la discapacidad se evaluó a través de la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad. Los factores evaluados fueron la edad, sexo, año académico, estado civil y otras variables relacionadas al cuidado de personas con discapacidad. Se utilizaron pruebas t de Student y Anova para evaluar las asociaciones. Resultados: El promedio de edad de los participantes fue de 24.3 años de edad promedio y 78.6% fueron mujeres. El 100% de los encuestados presentó una actitud positiva hacia la discapacidad. Además, se encontró asociación entre el sexo y la actitud hacia la discapacidad (p<0.05). Siendo el sexo femenino con mayor promedio. No se encontraron otras asociaciones. Conclusión: La variable sexo está relacionada a la actitud hacia las personas con discapacidad en modo estadísticamente significativo. Así también, se encontró que el sexo femenino fue el que resaltó en la Dimensión 1: Valoración de capacidades y limitaciones y la Dimensión 3: Implicación personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).