Efecto del programa de rehabilitación cardíaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016
Descripción del Articulo
        Introducción: Los pacientes con Infarto Agudo al Miocardio (IMA) requieren realizar actividad física para reducir su riesgo de mortalidad y reincidencia de infartos. Es por ello que es necesario evaluar el desarrollo de este tipo de programas para la mejora de calidad de atención hacia el usuario. O...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/696 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/696 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Rehabilitación cardíaca Infarto agudo al miocardio Clasificación funcional Tolerancia al ejercicio | 
| id | UCSS_97509c9fd1bc0d8d386bf6cdd905ff6c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/696 | 
| network_acronym_str | UCSS | 
| network_name_str | UCSS-Institucional | 
| repository_id_str | 3761 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Efecto del programa de rehabilitación cardíaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016 | 
| title | Efecto del programa de rehabilitación cardíaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016 | 
| spellingShingle | Efecto del programa de rehabilitación cardíaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016 López Rengifo, Sofía Rehabilitación cardíaca Infarto agudo al miocardio Clasificación funcional Tolerancia al ejercicio | 
| title_short | Efecto del programa de rehabilitación cardíaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016 | 
| title_full | Efecto del programa de rehabilitación cardíaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016 | 
| title_fullStr | Efecto del programa de rehabilitación cardíaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016 | 
| title_full_unstemmed | Efecto del programa de rehabilitación cardíaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016 | 
| title_sort | Efecto del programa de rehabilitación cardíaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016 | 
| author | López Rengifo, Sofía | 
| author_facet | López Rengifo, Sofía Raza Morillo, Johnny Gaspar | 
| author_role | author | 
| author2 | Raza Morillo, Johnny Gaspar | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Gonzales Meza, Ronald | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | López Rengifo, Sofía Raza Morillo, Johnny Gaspar | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Rehabilitación cardíaca Infarto agudo al miocardio Clasificación funcional Tolerancia al ejercicio | 
| topic | Rehabilitación cardíaca Infarto agudo al miocardio Clasificación funcional Tolerancia al ejercicio | 
| description | Introducción: Los pacientes con Infarto Agudo al Miocardio (IMA) requieren realizar actividad física para reducir su riesgo de mortalidad y reincidencia de infartos. Es por ello que es necesario evaluar el desarrollo de este tipo de programas para la mejora de calidad de atención hacia el usuario. Objetivo: Determinar el efecto del programa de rehabilitación cardiaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016. Métodos: Es un estudio explicativo, pre experimental, retrospectivo, de revisión de expedientes clínicos de pacientes con infarto agudos al miocardio, remitidos a un PRC del año 2016. Se recolectaron datos sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, grado de instrucción). Así mismo se tuvo en consideración las variables: clasificación funcional de insuficiencia cardiaca, la frecuencia cardiaca máxima y la sensación de esfuerzo percibido. La muestra requerida fue de 127 historias clínicas, el cual fueron obtenidos de manera aleatoria, el parámetro de edad estuvo entre los rangos de 40-70 años de edad, donde el 85% es de género masculino y el 15% el género femenino. Los efectos del desarrollo del programa fueron evaluados aplicando las pruebas de t de Student, teniendo como significancia (p<0.05) Resultados: Se evidencio en el desarrollo del programa de rehabilitación cardiaca fase II. Se encontraron diferencias significativas en la frecuencia cardiaca; tolerancia al ejercicio; clasificación funcional de insuficiencia cardiaca (p=0,000), demostrando que el desarrollo del programa en el año 2016 fue estadísticamente significativo. Conclusión: La rehabilitación cardiaca fase II mostro efectos significativos en la clasificación funcional de insuficiencia cardiaca, tolerancia al ejercicio y frecuencia cardiaca máxima. Los datos obtenidos sirven como evidencia preliminar para proponer la ampliación de estos programas en los servicios de rehabilitación. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-01-27T23:38:13Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-01-27T23:38:13Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14095/696 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14095/696 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| dc.rights.*.fl_str_mv | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | restrictedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS | 
| instname_str | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| instacron_str | UCSS | 
| institution | UCSS | 
| reponame_str | UCSS-Institucional | 
| collection | UCSS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/4/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/5/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/6/L%c3%b3pez%20Rengifo%2c%20Sof%c3%ada%20-%20Raza%20Morillo%2c%20Johnny%20_%20Rehabilitaci%c3%b3n%20-%20Cardiaca.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/2/Autorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/3/Autorizacion_Raza_Johnny_2019.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/7/L%c3%b3pez%20Rengifo%2c%20Sof%c3%ada%20-%20Raza%20Morillo%2c%20Johnny%20_%20Rehabilitaci%c3%b3n%20-%20Cardiaca.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/9/Autorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/11/Autorizacion_Raza_Johnny_2019.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/8/L%c3%b3pez%20Rengifo%2c%20Sof%c3%ada%20-%20Raza%20Morillo%2c%20Johnny%20_%20Rehabilitaci%c3%b3n%20-%20Cardiaca.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/10/Autorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/12/Autorizacion_Raza_Johnny_2019.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 0c2937d63380396bfbd0c7de7bfdc9ba e8b067684ee8d6cc12a8a430b7554dfc 8e5f38c17944da5ad6837a809b7151f4 74871d115dc91090a969a15f2a988a23 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 eb8a517912a6fd4c76bc85a03a80bf81 27187baed75a699f917cf3831c7a02f1 0806cf51ec0a83c22765485bdfd12778 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ucss.edu.pe | 
| _version_ | 1756103263255527424 | 
| spelling | Gonzales Meza, RonaldLópez Rengifo, SofíaRaza Morillo, Johnny Gaspar2020-01-27T23:38:13Z2020-01-27T23:38:13Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/696Introducción: Los pacientes con Infarto Agudo al Miocardio (IMA) requieren realizar actividad física para reducir su riesgo de mortalidad y reincidencia de infartos. Es por ello que es necesario evaluar el desarrollo de este tipo de programas para la mejora de calidad de atención hacia el usuario. Objetivo: Determinar el efecto del programa de rehabilitación cardiaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016. Métodos: Es un estudio explicativo, pre experimental, retrospectivo, de revisión de expedientes clínicos de pacientes con infarto agudos al miocardio, remitidos a un PRC del año 2016. Se recolectaron datos sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, grado de instrucción). Así mismo se tuvo en consideración las variables: clasificación funcional de insuficiencia cardiaca, la frecuencia cardiaca máxima y la sensación de esfuerzo percibido. La muestra requerida fue de 127 historias clínicas, el cual fueron obtenidos de manera aleatoria, el parámetro de edad estuvo entre los rangos de 40-70 años de edad, donde el 85% es de género masculino y el 15% el género femenino. Los efectos del desarrollo del programa fueron evaluados aplicando las pruebas de t de Student, teniendo como significancia (p<0.05) Resultados: Se evidencio en el desarrollo del programa de rehabilitación cardiaca fase II. Se encontraron diferencias significativas en la frecuencia cardiaca; tolerancia al ejercicio; clasificación funcional de insuficiencia cardiaca (p=0,000), demostrando que el desarrollo del programa en el año 2016 fue estadísticamente significativo. Conclusión: La rehabilitación cardiaca fase II mostro efectos significativos en la clasificación funcional de insuficiencia cardiaca, tolerancia al ejercicio y frecuencia cardiaca máxima. Los datos obtenidos sirven como evidencia preliminar para proponer la ampliación de estos programas en los servicios de rehabilitación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSRehabilitación cardíacaInfarto agudo al miocardioClasificación funcionalTolerancia al ejercicioEfecto del programa de rehabilitación cardíaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y RehabilitaciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55ORIGINALLópez Rengifo, Sofía - Raza Morillo, Johnny _ Rehabilitación - Cardiaca.pdfLópez Rengifo, Sofía - Raza Morillo, Johnny _ Rehabilitación - Cardiaca.pdfTesis Restringida (Sólo Resumen)application/pdf215739https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/6/L%c3%b3pez%20Rengifo%2c%20Sof%c3%ada%20-%20Raza%20Morillo%2c%20Johnny%20_%20Rehabilitaci%c3%b3n%20-%20Cardiaca.pdf0c2937d63380396bfbd0c7de7bfdc9baMD56Autorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdfAutorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdfAutorización del Autorapplication/pdf107321https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/2/Autorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdfe8b067684ee8d6cc12a8a430b7554dfcMD52Autorizacion_Raza_Johnny_2019.pdfAutorizacion_Raza_Johnny_2019.pdfAutorización del Autorapplication/pdf113637https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/3/Autorizacion_Raza_Johnny_2019.pdf8e5f38c17944da5ad6837a809b7151f4MD53TEXTLópez Rengifo, Sofía - Raza Morillo, Johnny _ Rehabilitación - Cardiaca.pdf.txtLópez Rengifo, Sofía - Raza Morillo, Johnny _ Rehabilitación - Cardiaca.pdf.txtExtracted texttext/plain5586https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/7/L%c3%b3pez%20Rengifo%2c%20Sof%c3%ada%20-%20Raza%20Morillo%2c%20Johnny%20_%20Rehabilitaci%c3%b3n%20-%20Cardiaca.pdf.txt74871d115dc91090a969a15f2a988a23MD57Autorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdf.txtAutorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/9/Autorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59Autorizacion_Raza_Johnny_2019.pdf.txtAutorizacion_Raza_Johnny_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/11/Autorizacion_Raza_Johnny_2019.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILLópez Rengifo, Sofía - Raza Morillo, Johnny _ Rehabilitación - Cardiaca.pdf.jpgLópez Rengifo, Sofía - Raza Morillo, Johnny _ Rehabilitación - Cardiaca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4088https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/8/L%c3%b3pez%20Rengifo%2c%20Sof%c3%ada%20-%20Raza%20Morillo%2c%20Johnny%20_%20Rehabilitaci%c3%b3n%20-%20Cardiaca.pdf.jpgeb8a517912a6fd4c76bc85a03a80bf81MD58Autorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdf.jpgAutorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6158https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/10/Autorizacion_Lopez_Sofia_2019.pdf.jpg27187baed75a699f917cf3831c7a02f1MD510Autorizacion_Raza_Johnny_2019.pdf.jpgAutorizacion_Raza_Johnny_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6391https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/696/12/Autorizacion_Raza_Johnny_2019.pdf.jpg0806cf51ec0a83c22765485bdfd12778MD51220.500.14095/696oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6962022-04-26 00:05:52.543Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            