1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación, tiene como objetivo determinar la relación entre la actitud laboral y productividad en los trabajadores del área de unidad cardiaca de un Instituto Nacional de Salud, Lima-2022. La metodología tiene un enfoque cuantitativo, básico, no experimental - transversal y de nivel de investigación correlacional. La población de estudio es pequeña cuenta con 52 colaboradores, es por ello, se usó la técnica censal, es decir, se aplicó dos cuestionarios: Escala de Autoevaluación de las Actitudes y Escala de Productividad, con una fiabilidad de Alpha de Cronbach de 0,795 para la variable actitud laboral y 0,813 para la variable productividad en el trabajo. Los datos estadísticos se obtuvieron mediante la aplicación del SPSS, de acuerdo con la prueba de normalidad. Se utilizo la prueba de correlación de Spearman donde se obtuvo un nivel de relación de Rho = 0...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En la población adulto mayor en la mayoría existe un deterioro en la capacidad funcional ,relacionado a enfermedades acorde con la edad y se observa que tienen dificultad para realizar sus actividades de la vida diaria; relacionado con el estilos de vida, asociados al sedentarismo y algunas patologías son algunos factores predisponentes que pueden desarrollar problemas como la disminución de la fuerza funcional, dificultar para caminar, la velocidad y agilidad en que realizan sus actividades de la vida diaria afectando su capacidad funcional orientados en su calidad de vida. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar la relación entre la capacidad funcional y calidad de vida en los adultos mayores.Para ello se empleara una metodología hipotético deductivo de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, no experimental, de corte transversal , y en cuan...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Los pacientes con Infarto Agudo al Miocardio (IMA) requieren realizar actividad física para reducir su riesgo de mortalidad y reincidencia de infartos. Es por ello que es necesario evaluar el desarrollo de este tipo de programas para la mejora de calidad de atención hacia el usuario. Objetivo: Determinar el efecto del programa de rehabilitación cardiaca fase II de pacientes con infarto agudo al miocardio en un Hospital Nacional, 2016. Métodos: Es un estudio explicativo, pre experimental, retrospectivo, de revisión de expedientes clínicos de pacientes con infarto agudos al miocardio, remitidos a un PRC del año 2016. Se recolectaron datos sociodemográficos (edad, sexo, estado civil, grado de instrucción). Así mismo se tuvo en consideración las variables: clasificación funcional de insuficiencia cardiaca, la frecuencia cardiaca máxima y la sensación de esfuerzo ...