Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024
Descripción del Articulo
La problemática presentada en el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) que dio inicio a este trabajo de suficiencia profesional, fue el incumplimiento de los lineamientos del OEFA en la elaboración del PLANEFA por parte del OSITRAN, lo cual li...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SINEFA PLANEFA OSITRAN https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCSS_931213b79d3800f102d6f4367f172f9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2719 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024 |
title |
Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024 |
spellingShingle |
Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024 Rios Arellano, Karin Katia SINEFA PLANEFA OSITRAN https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024 |
title_full |
Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024 |
title_fullStr |
Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024 |
title_full_unstemmed |
Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024 |
title_sort |
Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024 |
author |
Rios Arellano, Karin Katia |
author_facet |
Rios Arellano, Karin Katia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Ccancce, José Victor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios Arellano, Karin Katia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
SINEFA PLANEFA OSITRAN |
topic |
SINEFA PLANEFA OSITRAN https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La problemática presentada en el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) que dio inicio a este trabajo de suficiencia profesional, fue el incumplimiento de los lineamientos del OEFA en la elaboración del PLANEFA por parte del OSITRAN, lo cual limita su capacidad para implementar adecuadamente las normativas regulatorias, aumentando el riesgo de observaciones y sanciones por parte del OEFA y los órganos de control. El objetivo principal consiste en elaborar el PLANEFA 2024 bajo un enfoque estructurado según los citados lineamientos, garantizando su cumplimiento. Para ello, se elaboró el PLANEFA 2024 de acuerdo con los lineamientos del OEFA, asimismo, mediante el análisis FODA, se identificaron aspectos positivos y negativos que respaldan estas propuestas de mejora. Concluyendo con la elaboración del PLANEFA 2024, la aprobación por la Alta Dirección y el registro en el aplicativo SIGIP, el cual permitió al OSITRAN alinearse con las normativas del OEFA, reduciendo el riesgo de sanciones y promoviendo el cumplimiento regulatorio. Finalmente, se presentaron recomendaciones para consolidar los logros alcanzados, como la revisión periódica del PLANEFA y el impulso de una cultura organizacional orientada a la sostenibilidad en la supervisión y fiscalización ambiental. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T12:53:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T12:53:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2719 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2719 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2719/1/TSP_Rios_Karin_FCAA.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2719/2/Autorizacion_Rios_Karin_FCAA.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2719/3/Similitud_Rios_Karin_FCAA.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2719/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2179219e6c04537f3a48415b47149831 a83d00b52db1a709170d7f2015991718 60f94ad1bee628415ddb8befb918c9e1 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1819521507196403712 |
spelling |
Ruiz Ccancce, José VictorRios Arellano, Karin Katia2024-12-18T12:53:48Z2024-12-18T12:53:48Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2719La problemática presentada en el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) que dio inicio a este trabajo de suficiencia profesional, fue el incumplimiento de los lineamientos del OEFA en la elaboración del PLANEFA por parte del OSITRAN, lo cual limita su capacidad para implementar adecuadamente las normativas regulatorias, aumentando el riesgo de observaciones y sanciones por parte del OEFA y los órganos de control. El objetivo principal consiste en elaborar el PLANEFA 2024 bajo un enfoque estructurado según los citados lineamientos, garantizando su cumplimiento. Para ello, se elaboró el PLANEFA 2024 de acuerdo con los lineamientos del OEFA, asimismo, mediante el análisis FODA, se identificaron aspectos positivos y negativos que respaldan estas propuestas de mejora. Concluyendo con la elaboración del PLANEFA 2024, la aprobación por la Alta Dirección y el registro en el aplicativo SIGIP, el cual permitió al OSITRAN alinearse con las normativas del OEFA, reduciendo el riesgo de sanciones y promoviendo el cumplimiento regulatorio. Finalmente, se presentaron recomendaciones para consolidar los logros alcanzados, como la revisión periódica del PLANEFA y el impulso de una cultura organizacional orientada a la sostenibilidad en la supervisión y fiscalización ambiental.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SINEFAPLANEFAOSITRANhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias Agrarias y AmbientalesIngeniería Ambiental10150044https://orcid.org/0000-0002-2804-623341177009521066Viloria Ortín, María Eugenia del CarmenVillegas Montoya, María del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTSP_Rios_Karin_FCAA.pdfTSP_Rios_Karin_FCAA.pdfTrabajo Suficiencia Profesionalapplication/pdf3317209https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2719/1/TSP_Rios_Karin_FCAA.pdf2179219e6c04537f3a48415b47149831MD51Autorizacion_Rios_Karin_FCAA.pdfAutorizacion_Rios_Karin_FCAA.pdfAutorizaciónapplication/pdf80739https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2719/2/Autorizacion_Rios_Karin_FCAA.pdfa83d00b52db1a709170d7f2015991718MD52Similitud_Rios_Karin_FCAA.pdfSimilitud_Rios_Karin_FCAA.pdfReporte de similitudapplication/pdf2030475https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2719/3/Similitud_Rios_Karin_FCAA.pdf60f94ad1bee628415ddb8befb918c9e1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2719/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2719oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/27192024-12-18 07:53:48.853Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).