La evaluación ambiental temprana realizada por el OEFA y límites de la función de evaluación dentro del SINEFA

Descripción del Articulo

El tipo de investigación que se presenta es de tipo descriptivo, documental de diseño no experimental tiene como objetivo principal identificar cuáles son los límites y retos que se presentan para poder cumplir adecuadamente con las estipulaciones de la ley del SINEFA, y como objetivos específicos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Quintana, Liseth Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SINEFA
OEFA
Ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El tipo de investigación que se presenta es de tipo descriptivo, documental de diseño no experimental tiene como objetivo principal identificar cuáles son los límites y retos que se presentan para poder cumplir adecuadamente con las estipulaciones de la ley del SINEFA, y como objetivos específicos se busca sistematizar los cuerpos normativos que permite regular la protección ambiental y el rol del OEFA Y SINEFA, identificar los sectores y subsectores bajo la fiscalización del OEFA y analizar el proceso de fiscalización y cumplimiento ambiental en los países que integran la Red Sudamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental en el derecho comparado. Luego de aplicar una técnica de análisis documental sobre una población conformada por el corpus iuris peruano referido a la defensa del ambiente. Se concluye que la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) se erige como un marco legal fundamental para la protección del medio ambiente en un país, no obstante, su correcta implementación enfrenta diversos retos que es imprescindible identificar y abordar, además uno de los principales desafíos radica en la falta de infraestructura adecuada y recursos técnicos por parte de las instituciones encargadas de la fiscalización ambiental, en muchas ocasiones, la carencia de equipamiento y personal capacitado limita la capacidad de estas entidades para llevar a cabo evaluaciones efectivas y exhaustivas, esto se traduce en un cumplimiento deficiente de las normas establecidas, lo que a su vez pone en riesgo la consecución de los objetivos ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).