Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, 2024

Descripción del Articulo

La problemática presentada en el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) que dio inicio a este trabajo de suficiencia profesional, fue el incumplimiento de los lineamientos del OEFA en la elaboración del PLANEFA por parte del OSITRAN, lo cual li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Arellano, Karin Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SINEFA
PLANEFA
OSITRAN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La problemática presentada en el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) que dio inicio a este trabajo de suficiencia profesional, fue el incumplimiento de los lineamientos del OEFA en la elaboración del PLANEFA por parte del OSITRAN, lo cual limita su capacidad para implementar adecuadamente las normativas regulatorias, aumentando el riesgo de observaciones y sanciones por parte del OEFA y los órganos de control. El objetivo principal consiste en elaborar el PLANEFA 2024 bajo un enfoque estructurado según los citados lineamientos, garantizando su cumplimiento. Para ello, se elaboró el PLANEFA 2024 de acuerdo con los lineamientos del OEFA, asimismo, mediante el análisis FODA, se identificaron aspectos positivos y negativos que respaldan estas propuestas de mejora. Concluyendo con la elaboración del PLANEFA 2024, la aprobación por la Alta Dirección y el registro en el aplicativo SIGIP, el cual permitió al OSITRAN alinearse con las normativas del OEFA, reduciendo el riesgo de sanciones y promoviendo el cumplimiento regulatorio. Finalmente, se presentaron recomendaciones para consolidar los logros alcanzados, como la revisión periódica del PLANEFA y el impulso de una cultura organizacional orientada a la sostenibilidad en la supervisión y fiscalización ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).