Control interno en la gestión administrativa de las pequeñas empresas comerciales en Perú

Descripción del Articulo

El control interno es fundamental en el desarrollo y crecimiento de todas las organizaciones, indistintamente de sus rubros o sectores y de que sean públicas o privadas, porque reduce posibles fraudes. A través de este proceso, se salvaguardan los recursos materiales, humanos, económicos y financier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damacén Culquipoma, Judhit Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Toma de decisiones
Empresas comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El control interno es fundamental en el desarrollo y crecimiento de todas las organizaciones, indistintamente de sus rubros o sectores y de que sean públicas o privadas, porque reduce posibles fraudes. A través de este proceso, se salvaguardan los recursos materiales, humanos, económicos y financieros. En efecto, un control interno adecuadamente implementado contribuye a la observación y seguimiento de los riesgos a los que son susceptibles las entidades. De este modo, anticipa y genera propuestas de solución oportunas para proteger a las instituciones contra probables contingencias negativas. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del control interno en la gestión administrativa de las pequeñas empresas comerciales en el Perú. Para ello, se ubicaron bases teóricas que se utilizaron en la investigación como fundamento para arribar a los resultados. La metodología utilizada es descriptiva, la cual consiste en la recopilación de estudios bibliográficos conformados por 15 artículos estrictamente seleccionados. Se concluye que el control interno permite la autoprotección oportuna y necesaria para garantizar una gestión y función administrativa eficiente, que disminuya los riesgos que podrían originar pérdidas sustanciales a las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).