Autopercepción de imagen corporal relacionada al estado nutricional antropométrico en adolescentes de un CEP en el distrito de La Victoria, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación significativa entre la autopercepción de imagen corporal y el estado nutricional antropométrico en adolescentes de un Centro Educativo Parroquial del distrito de la Victoria del 2021. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, correlacional y de corte transver...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias de la Salud Autopercepción de imagen corporal Estado nutricional antropométrico Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación significativa entre la autopercepción de imagen corporal y el estado nutricional antropométrico en adolescentes de un Centro Educativo Parroquial del distrito de la Victoria del 2021. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 72 adolescentes. Las variables principales fueron autopercepción de imagen corporal y estado nutricional antropométrico medidas a través de siluetas y los parámetros del Ministerio de Salud para la valoración del estado nutricional antropométrico. Se trabajó con el software estadístico STATA 12 y para el análisis bivariado se utilizó chi-cuadrado. Resultados: Un 83,3 % de los adolescentes del primer año de secundaria sobreestimaron su imagen corporal. Se evidencia una relación significativa entre las variables autopercepción de imagen corporal y estado nutricional antropométrico (PV=0,002); asimismo, la variable año de educación secundaria se asoció con la autopercepción de imagen corporal (PV=0,012). Conclusión: Se puede concluir que tener delgadez severa es indicador para sobreestimar la autopercepción de imagen corporal. Por tal motivo, se debería incluir en los centros educativos a través de la malla curricular, la promoción de un estilo de alimentación saludable y actividad física para mantener una vida saludable durante su desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).