Evaluación del efecto de Pseudomonas putida ATCC 49128 en la reducción de la Demanda Bioquímica de Oxígeno de efluentes de la PTAR Collique, Comas

Descripción del Articulo

En el Perú, la reutilización de las aguas residuales domésticas o su descarga al ambiente de manera segura se ve limitada por la falta de cobertura en el tratamiento o la adopción de tecnologías tradicionales y en muchos casos ineficientes. En ese contexto, la presente investigación tuvo como objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Suárez, Daimer Ely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DBO5
DQO
Pseudomonas putida ATCC 49128
Biorremediación
Cepa bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:En el Perú, la reutilización de las aguas residuales domésticas o su descarga al ambiente de manera segura se ve limitada por la falta de cobertura en el tratamiento o la adopción de tecnologías tradicionales y en muchos casos ineficientes. En ese contexto, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto producido por la cepa bacteriana Pseudomonas putida ATCC 49128 en la reducción de la demanda bioquímica de oxígeno de efluentes extraídos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la localidad de Collique, distrito de Comas, provincia de Lima. La investigación implicó el desarrollo de trabajo experimental conforme al Diseño Completamente al Azar (DCA), considerando cuatro tratamientos, incluido el control, con repeticiones triples; de ahí que la única fuente de variación fueron las concentraciones de 1x108, 1,5x108 y 2x108 UFC/ml de Pseudomonas putida ATCC 49128 inoculadas en las unidades experimentales por un periodo de cinco días. Los resultados mostraron que el tratamiento uno T1, logró una mayor reducción de la DBO5 y DQO con valores de 54,79 ± 1,23 y 51,62 ± 1,41 % respectivamente; por su parte, los valores de pH fluctuaron entre 6,60 ± 0,10 y 8,23 ± 0,05 encontrándose dentro del rango óptimo para los procesos de biorremediación; mientras que la temperatura se mantuvo entre 25,36 ± 0,11 y 27,47 ± 0,12 °C sin mostrar diferencias significativas entre los tratamientos (p = 0,149 > α = 0,05). Por lo que, dadas las condiciones de laboratorio descritas en el presente estudio, se concluye que el efecto producido por Pseudomonas putida ATCC 49128 en la reducción de la DBO5 de efluentes de PTAR, fue significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).