Exportación Completada — 

La cultura ecológica integral

Descripción del Articulo

Mundialmente se evidencia el calentamiento, recibiendo con sorpresa la limpieza de la atmósfera de países enteros en el mundo durante la cuarentena. Los recursos naturales, atractivo en América Latina, para las inversiones, pero, se debe buscar un desarrollo más justo. En el Perú, capital, provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Huanca de Sucari, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ecológica integral
Tiempos de pandemia
Contaminación
Crisis ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Mundialmente se evidencia el calentamiento, recibiendo con sorpresa la limpieza de la atmósfera de países enteros en el mundo durante la cuarentena. Los recursos naturales, atractivo en América Latina, para las inversiones, pero, se debe buscar un desarrollo más justo. En el Perú, capital, provincias, y en toda la selva, hay un grito humano y ecológico. Ante esto, con clamor, la tierra reclama un nuevo rumbo, gime y sufre gravemente dolores de parto. Dicho clamor vinculada con los seres humanos, con la propia naturaleza que sufre y clama. Desde un análisis descriptivo frente a implicancias de la cultura ecológica integral, reaccionar ante el urgente clamor de la tierra contaminada y explotada. Describir la cultura ecológica integral, considerando una metodología de tipo básico, teórico, con nivel descriptivo. La cultura ecológica integral, fue abordada desde una perspectiva religiosa. Una cultura ecológica integral requiere de toda la sociedad y requiere ser abordada a través de la formación educativa religiosa, apoyándose de un desarrollo de aptitudes con óptica evangelizadora, vanguardistamente ecosófica que permitirá afrontar con celeridad el declive de la espiritualidad creyente católico por medio de cristo, cuidando, amando al prójimo y a su entorno común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).