Exportación Completada — 

Dolor cervical y su relación con los factores posturales en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre el dolor cervical y los factores asociados posturales en los estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho. Materiales y Métodos: Se tuvo en consideración la participación de 300 estudiantes de nivel secun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Ladera, Jenny Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor cervical
Estudiantes
Factores asociados
Postura
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre el dolor cervical y los factores asociados posturales en los estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho. Materiales y Métodos: Se tuvo en consideración la participación de 300 estudiantes de nivel secundario, es un estudio descriptivo, transversal, correlacional para medir los factores posturales se utilizó un¨ Cuestionario en la Identificación de los factores posturales al dolor cervical en estudiantes del nivel secundario¨, de 19 preguntas, fue validado por 11 expertos, cada ítem fue evaluado (suficiencia, claridad, coherencia y relevancia), se aplicó el estadístico V de Aiken, 0.91, se midió la confiabilidad del instrumento a través del análisis Alfa de Cronbach fue 0,826. Se utilizó la V de Aiken mayores 0.91, para determinar la confiabilidad se utilizó el alfa de Crombach 0,892. Resultados: Resultados: Se encontró una relación estadísticamente significativa en cuanto al factor educación sanitaria, factor edad (p= 0.001) y el grado de escolaridad (p=0.001) presenta una correlación con el dolor cervical. se observó un 87.7% de estudiantes de la institución educativa que presentaron dolor cervical a diferencia del sexo masculino 85.9% Conclusión. La identificación oportuna de los factores posturales asociados al dolor cervical permitirá la gestión de programas preventivos fomentando hábitos posturales adecuados en los estudiantes que padecen esta dolencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).