Influencia del vertido del efluente líquido del Camal Municipal de Nueva Cajamarca en el ecosistema acuático del canal Galindona

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como finalidad, determinar la influencia de los efluentes líquidos del Camal Municipal de la ciudad de Nueva Cajamarca sobre el ecosistema acuático. La metodología aplicada para el presente estudio fue tipo no experimental con enfoque cuantitativo – cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolasco Salazar, Cleiler Osmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efluente de Camal Municipal
Canal Galindona
Ecosistema acuático
Efectos de las actividades humanas
Impacto ambiental
id UCSS_82e8efa67ae8b64d32a259e998ab1766
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/607
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia del vertido del efluente líquido del Camal Municipal de Nueva Cajamarca en el ecosistema acuático del canal Galindona
title Influencia del vertido del efluente líquido del Camal Municipal de Nueva Cajamarca en el ecosistema acuático del canal Galindona
spellingShingle Influencia del vertido del efluente líquido del Camal Municipal de Nueva Cajamarca en el ecosistema acuático del canal Galindona
Nolasco Salazar, Cleiler Osmar
Efluente de Camal Municipal
Canal Galindona
Ecosistema acuático
Efectos de las actividades humanas
Impacto ambiental
title_short Influencia del vertido del efluente líquido del Camal Municipal de Nueva Cajamarca en el ecosistema acuático del canal Galindona
title_full Influencia del vertido del efluente líquido del Camal Municipal de Nueva Cajamarca en el ecosistema acuático del canal Galindona
title_fullStr Influencia del vertido del efluente líquido del Camal Municipal de Nueva Cajamarca en el ecosistema acuático del canal Galindona
title_full_unstemmed Influencia del vertido del efluente líquido del Camal Municipal de Nueva Cajamarca en el ecosistema acuático del canal Galindona
title_sort Influencia del vertido del efluente líquido del Camal Municipal de Nueva Cajamarca en el ecosistema acuático del canal Galindona
author Nolasco Salazar, Cleiler Osmar
author_facet Nolasco Salazar, Cleiler Osmar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azula Díaz, Henry Edilberto
Troya Palomino, Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Nolasco Salazar, Cleiler Osmar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Efluente de Camal Municipal
Canal Galindona
Ecosistema acuático
Efectos de las actividades humanas
Impacto ambiental
topic Efluente de Camal Municipal
Canal Galindona
Ecosistema acuático
Efectos de las actividades humanas
Impacto ambiental
description El presente estudio de investigación tuvo como finalidad, determinar la influencia de los efluentes líquidos del Camal Municipal de la ciudad de Nueva Cajamarca sobre el ecosistema acuático. La metodología aplicada para el presente estudio fue tipo no experimental con enfoque cuantitativo – cualitativo y de alcance descriptivo transversal. Para el cual se recogieron 36 muestras de agua, que se tomaron aguas arriba y aguas abajo del canal Galindona, los mismos que fueron analizados en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Así mismo se recolectó información de campo a través de una matriz, las que fueron vaciadas a la matriz de Leopold para determinar el impacto ambiental. Las variables que se evaluaron fueron: El consumo de agua durante las actividades de faenamiento, número de animales faenados por semana, caudal del efluente vertido, identificación de macroinvertebrados, estado fisicoquímico (DBO5, DQO, G y A, T, SST, Nt, (P(l)) y pH) y determinación de Coliformes Termotolerantes). Los principales resultados obtenidos indicaron que en el Camal Municipal existen días muy marcados para las actividades de faenamiento; es así, que los días lunes y sábados se faenan en promedio 10 porcinos y 16 vacunos a diferencia del resto de días de la semana que solo se faenan cuatro porcinos y 5 vacunos. Y son estas actividades de faenamiento que hacen uso exclusivo de agua entubada que en promedio por día se gastan 20 918.62 litros de agua, que arrastran elevada concentración de materia orgánica hacia el canal Galindona. El análisis de parámetros fisicoquímico y bacteriológico del agua del canal Galindona en el P1 se encuentra en su mayoría menor o igual a los parámetros permitidos. Sin embargo, en el P2 aguas abajo del vertimiento, estos parámetros se encuentran muy por encima de los señalado por el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para Agua Decreto Supremo N° 004- 2017-MINAM. Cuyo resultado son DBO5 promedio de 22.3 mg/l, DQO en promedio de 74 mg/l, fósforo total promedio 16.8 mg/l, Nitrógeno total con un promedio de 16.03 mg/l y Coliformes Termotolerantes en promedio de 77 250 NMP/100 ml. Lo que ha ocasionado que se modifique el ecosistema acuático favoreciendo la presencia de macroinvertebrados para estas características de agua. Así mismo, se determinó que el vertido de efluente hacia el canal Galindona sin ningún tratamiento está ocasionado un impacto ambiental negativo alto, afectando el aire, agua, suelo, paisaje y presencia de vectores.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T23:04:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T23:04:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/607
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/607
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/2/Nolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/3/Autorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/4/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/6/Nolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/8/Autorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/7/Nolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/9/Autorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 390351a5b751aa6c80a9851382ad3e12
73f6497be1626f6506b9b818b478f40f
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
fa26310fcc4d23cab1467e601ab6d69c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
94e0db094df3e06cdc3b2a9df71b6faa
668b247b747bd6c6771050d42b714bef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103258321977344
spelling Azula Díaz, Henry EdilbertoTroya Palomino, PercyNolasco Salazar, Cleiler Osmar2019-05-17T23:04:46Z2019-05-17T23:04:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/607El presente estudio de investigación tuvo como finalidad, determinar la influencia de los efluentes líquidos del Camal Municipal de la ciudad de Nueva Cajamarca sobre el ecosistema acuático. La metodología aplicada para el presente estudio fue tipo no experimental con enfoque cuantitativo – cualitativo y de alcance descriptivo transversal. Para el cual se recogieron 36 muestras de agua, que se tomaron aguas arriba y aguas abajo del canal Galindona, los mismos que fueron analizados en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Así mismo se recolectó información de campo a través de una matriz, las que fueron vaciadas a la matriz de Leopold para determinar el impacto ambiental. Las variables que se evaluaron fueron: El consumo de agua durante las actividades de faenamiento, número de animales faenados por semana, caudal del efluente vertido, identificación de macroinvertebrados, estado fisicoquímico (DBO5, DQO, G y A, T, SST, Nt, (P(l)) y pH) y determinación de Coliformes Termotolerantes). Los principales resultados obtenidos indicaron que en el Camal Municipal existen días muy marcados para las actividades de faenamiento; es así, que los días lunes y sábados se faenan en promedio 10 porcinos y 16 vacunos a diferencia del resto de días de la semana que solo se faenan cuatro porcinos y 5 vacunos. Y son estas actividades de faenamiento que hacen uso exclusivo de agua entubada que en promedio por día se gastan 20 918.62 litros de agua, que arrastran elevada concentración de materia orgánica hacia el canal Galindona. El análisis de parámetros fisicoquímico y bacteriológico del agua del canal Galindona en el P1 se encuentra en su mayoría menor o igual a los parámetros permitidos. Sin embargo, en el P2 aguas abajo del vertimiento, estos parámetros se encuentran muy por encima de los señalado por el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para Agua Decreto Supremo N° 004- 2017-MINAM. Cuyo resultado son DBO5 promedio de 22.3 mg/l, DQO en promedio de 74 mg/l, fósforo total promedio 16.8 mg/l, Nitrógeno total con un promedio de 16.03 mg/l y Coliformes Termotolerantes en promedio de 77 250 NMP/100 ml. Lo que ha ocasionado que se modifique el ecosistema acuático favoreciendo la presencia de macroinvertebrados para estas características de agua. Así mismo, se determinó que el vertido de efluente hacia el canal Galindona sin ningún tratamiento está ocasionado un impacto ambiental negativo alto, afectando el aire, agua, suelo, paisaje y presencia de vectores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSEfluente de Camal MunicipalCanal GalindonaEcosistema acuáticoEfectos de las actividades humanasImpacto ambientalInfluencia del vertido del efluente líquido del Camal Municipal de Nueva Cajamarca en el ecosistema acuático del canal Galindonainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALNolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdfNolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf2629629https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/2/Nolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdf390351a5b751aa6c80a9851382ad3e12MD52Autorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdfAutorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf121906https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/3/Autorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdf73f6497be1626f6506b9b818b478f40fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTNolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdf.txtNolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain179982https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/6/Nolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdf.txtfa26310fcc4d23cab1467e601ab6d69cMD56Autorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdf.txtAutorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/8/Autorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILNolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgNolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4827https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/7/Nolasco_Cleiler_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg94e0db094df3e06cdc3b2a9df71b6faaMD57Autorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdf.jpgAutorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6859https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/607/9/Autorizacion_Nolasco_Cleiler_2018.pdf.jpg668b247b747bd6c6771050d42b714befMD5920.500.14095/607oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6072022-04-25 23:59:38.325Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).