Exportación Completada — 

Relación del Estado Nutricional y la Sintomatología Depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación del estado nutricional y la sintomatología depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas en el periodo 2023. Material y Métodos: estudio cuantitativo de diseño descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Arellano, Keysi Daniela, Tacure Mendoza, Greiss Katheriny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Nutricional
Sintomatología depresiva
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación del estado nutricional y la sintomatología depresiva en adultos mayores del Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas en el periodo 2023. Material y Métodos: estudio cuantitativo de diseño descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 179 adultos mayores de 65 años en adelante que acuden al Centro de Atención Primaria II EsSalud Chulucanas. El estado nutricional de los participantes se determinó mediante la Mini Valoración Nutricional (MNA) y la sintomatología depresiva a través de la Escala Geriátrica de Yesavage (GDS); asimismo, los resultados obtenidos fueron procesados por el programa STATA mediante la prueba de Chi cuadrado para el análisis inferencial. Resultados: se evaluaron a 179 adultos mayores, de los cuales 53.63% fueron mujeres y 46.37% fueron hombres. Con respecto al estado nutricional, el 58.10% presentó riesgo de desnutrición, el 41.34% se clasificó como bien nutrido y el 0.56% como desnutrido. Con respecto a la sintomatología depresiva, la gran parte con un 71.51% no presentó síntomas depresivos; el 24.58% representó sintomatología depresiva moderado y el 3.91% severo. La asociación entre las variables del estado nutricional y sintomatología depresiva tuvo un P valor de 0.05. Conclusión: de acuerdo con la investigación, se logró concluir que si existe relación entre el estado nutricional y la sintomatología depresiva. Además, el sexo femenino se vio considerablemente asociado con el riesgo de desnutrición y la sintomatología moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).