Evaluación del Diseño Geométrico de la Vía SM-653 Empalme PE-5N (Moyochapana) hasta el Puente Rio Mayo (Betania), Región San Martin, 20

Descripción del Articulo

El principal objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la evaluación del diseño geométrico de la vía SM-653 empalme PE-5N (Moyochapana) hasta el Puente Rio Mayo (Betania), región San Martín, 2023. Por ello, este estudio forma parte de una investigación correlacional, con diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Racho Julon, Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Geometría
Secciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El principal objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la evaluación del diseño geométrico de la vía SM-653 empalme PE-5N (Moyochapana) hasta el Puente Rio Mayo (Betania), región San Martín, 2023. Por ello, este estudio forma parte de una investigación correlacional, con diseño no experimental, ya que, a través del análisis y evaluación, se pretende determinar la relación de las variables del tema en estudio. Además, se ha considerado como muestra el camino vecinal del tramo que comprende vía SM-653 del empalme PE-5N (Moyochapana) hasta el centro poblado de Betania con una longitud de 1,22 km. Asimismo, para la recolección de datos se empleó la metodología de observación directa y como también el análisis de documentación, tomando como guía la norma de carreteras DG-2018. Por consiguiente, los resultados obtenidos para el diseño fueron un IMDA de 123 Veh/día, calzada de 6,00 m con 0,50 m de bermas, capa de rodadura bicapa, Además, 16 curvas horizontales que comprende radios de 25 m hasta 600 m. Por lo tanto, se concluye el camino vecinal necesitara de muchas actualizaciones en su diseño geométrico y así pueda cumplir al 100 % con las medidas mínimas de diseño geométrico determinados por la norma vigente para carreteras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).