El enfoque comunicativo textual para mejorar la comprensión lectora desde una gestión pedagógica eficaz en la Institución Educativa Nº 30679 de Vilcabamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes utilizando el enfoque comunicativo textual impulsada por la gestión pedagógica de los docentes. Para ello se elaborará y desarrollará un Plan de Mejora con vistas a impulsar el trabajo docente desde l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacta Huaroc, Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Enfoque comunicativo
Gestión pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UCSS_7ecf1d38cee4283707eb535c6366d891
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/964
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv El enfoque comunicativo textual para mejorar la comprensión lectora desde una gestión pedagógica eficaz en la Institución Educativa Nº 30679 de Vilcabamba
title El enfoque comunicativo textual para mejorar la comprensión lectora desde una gestión pedagógica eficaz en la Institución Educativa Nº 30679 de Vilcabamba
spellingShingle El enfoque comunicativo textual para mejorar la comprensión lectora desde una gestión pedagógica eficaz en la Institución Educativa Nº 30679 de Vilcabamba
Llacta Huaroc, Marcelo
Comprensión lectora
Enfoque comunicativo
Gestión pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short El enfoque comunicativo textual para mejorar la comprensión lectora desde una gestión pedagógica eficaz en la Institución Educativa Nº 30679 de Vilcabamba
title_full El enfoque comunicativo textual para mejorar la comprensión lectora desde una gestión pedagógica eficaz en la Institución Educativa Nº 30679 de Vilcabamba
title_fullStr El enfoque comunicativo textual para mejorar la comprensión lectora desde una gestión pedagógica eficaz en la Institución Educativa Nº 30679 de Vilcabamba
title_full_unstemmed El enfoque comunicativo textual para mejorar la comprensión lectora desde una gestión pedagógica eficaz en la Institución Educativa Nº 30679 de Vilcabamba
title_sort El enfoque comunicativo textual para mejorar la comprensión lectora desde una gestión pedagógica eficaz en la Institución Educativa Nº 30679 de Vilcabamba
author Llacta Huaroc, Marcelo
author_facet Llacta Huaroc, Marcelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Apaza, Gissella
dc.contributor.author.fl_str_mv Llacta Huaroc, Marcelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión lectora
Enfoque comunicativo
Gestión pedagógica
topic Comprensión lectora
Enfoque comunicativo
Gestión pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo tiene como propósito mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes utilizando el enfoque comunicativo textual impulsada por la gestión pedagógica de los docentes. Para ello se elaborará y desarrollará un Plan de Mejora con vistas a impulsar el trabajo docente desde la planificación, monitoreo y acompañamiento pedagógico, las estrategias utilizadas y el apoyo de los padres de familia en este proceso. Esta investigación realizada desde la investigación acción participativa busca dar solución a la problemática centrada en el deficiente logro de los aprendizajes en los estudiantes del IV ciclo del nivel primaria en la comprensión lectora, una debilidad determinada a través del análisis FODA. Existe un alto porcentaje de estudiantes que se encuentran en situación de inicio en el 4to grado, otras debilidades que también contribuyen son la falta de compromiso de algunos docentes para realizar la planificación de sus sesiones de aprendizaje y poder mejorar a través del trabajo colaborativo entre los educadores. Para lo cual proponemos incrementar el porcentaje de estudiantes del IV ciclo que alcancen niveles de logro satisfactorio en comprensión lectora y disminuir en el nivel de inicio aplicando el enfoque comunicativo textual a partir de la gestión pedagógica en bien de la institución educativa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T03:29:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T03:29:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/964
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/964
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCSS
Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/1/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/9/Llacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/5/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/10/Llacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/6/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/11/Llacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
0aa9795710219cd61b5d8791919e95d2
68840d7585010c0d5652a7a70d607ec8
286818ad6a4edc20782f964efc5f5ba3
2e39f6c74463e9d330bb3fbe82144b29
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1
77a363a9463c0965410015fd4bfda9be
9b76ec034e047acc2c3397b7690b8fa9
f581f3da31cd9506d566c4a498f1c284
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103260298543104
spelling Flores Apaza, GissellaLlacta Huaroc, Marcelo2021-03-02T03:29:27Z2021-03-02T03:29:27Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/964El presente trabajo tiene como propósito mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes utilizando el enfoque comunicativo textual impulsada por la gestión pedagógica de los docentes. Para ello se elaborará y desarrollará un Plan de Mejora con vistas a impulsar el trabajo docente desde la planificación, monitoreo y acompañamiento pedagógico, las estrategias utilizadas y el apoyo de los padres de familia en este proceso. Esta investigación realizada desde la investigación acción participativa busca dar solución a la problemática centrada en el deficiente logro de los aprendizajes en los estudiantes del IV ciclo del nivel primaria en la comprensión lectora, una debilidad determinada a través del análisis FODA. Existe un alto porcentaje de estudiantes que se encuentran en situación de inicio en el 4to grado, otras debilidades que también contribuyen son la falta de compromiso de algunos docentes para realizar la planificación de sus sesiones de aprendizaje y poder mejorar a través del trabajo colaborativo entre los educadores. Para lo cual proponemos incrementar el porcentaje de estudiantes del IV ciclo que alcancen niveles de logro satisfactorio en comprensión lectora y disminuir en el nivel de inicio aplicando el enfoque comunicativo textual a partir de la gestión pedagógica en bien de la institución educativa.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSComprensión lectoraEnfoque comunicativoGestión pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El enfoque comunicativo textual para mejorar la comprensión lectora desde una gestión pedagógica eficaz en la Institución Educativa Nº 30679 de Vilcabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación Inicial09976837https://orcid.org/0000-0002-6199-520323230415111016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54ORIGINALTrabajo de Investigación - Llacta Huaroc, Marcelo.pdfTrabajo de Investigación - Llacta Huaroc, Marcelo.pdfTrabajo Investigaciónapplication/pdf780385https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/1/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf0aa9795710219cd61b5d8791919e95d2MD51Autorización - Llacta Huaroc, Marcelo.pdfAutorización - Llacta Huaroc, Marcelo.pdfAutorización del autorapplication/pdf726012https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf68840d7585010c0d5652a7a70d607ec8MD52Llacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdfLlacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf861229https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/9/Llacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdf286818ad6a4edc20782f964efc5f5ba3MD59TEXTTrabajo de Investigación - Llacta Huaroc, Marcelo.pdf.txtTrabajo de Investigación - Llacta Huaroc, Marcelo.pdf.txtExtracted texttext/plain79933https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/5/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf.txt2e39f6c74463e9d330bb3fbe82144b29MD55Autorización - Llacta Huaroc, Marcelo.pdf.txtAutorización - Llacta Huaroc, Marcelo.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Llacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.txtLlacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/10/Llacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD510THUMBNAILTrabajo de Investigación - Llacta Huaroc, Marcelo.pdf.jpgTrabajo de Investigación - Llacta Huaroc, Marcelo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4149https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/6/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf.jpg77a363a9463c0965410015fd4bfda9beMD56Autorización - Llacta Huaroc, Marcelo.pdf.jpgAutorización - Llacta Huaroc, Marcelo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6071https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Llacta%20Huaroc%2c%20Marcelo.pdf.jpg9b76ec034e047acc2c3397b7690b8fa9MD58Llacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.jpgLlacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5176https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/964/11/Llacta_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.jpgf581f3da31cd9506d566c4a498f1c284MD51120.500.14095/964oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/9642022-08-25 15:06:57.447Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).