Efecto de un programa de ejercicios hipopresivos para disminuir la intensidad de dolor en pacientes con dolor lumbar crónico en un centro
Descripción del Articulo
El dolor lumbar es una cuestion de salud pública que produce discapacidad en la persona limitando su estado funcional. Objetivo: determinar el efecto de un programa de ejercicios hipopresivos para disminuir la intensidad de dolor en pacientes con dolor lumbar crónico atendidos en un centro de rehabi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lumbago Ejercicios hipopresivos Fisioterapia Discapacidad Intensidad de dolor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El dolor lumbar es una cuestion de salud pública que produce discapacidad en la persona limitando su estado funcional. Objetivo: determinar el efecto de un programa de ejercicios hipopresivos para disminuir la intensidad de dolor en pacientes con dolor lumbar crónico atendidos en un centro de rehabilitación privada, en el distrito de Puente Piedra, Perú. Materiales y métodos: la investigación es de alcance explicativo, con un diseño cuasi experimental, el tamaño de la muestra fue de 20 individuos que padecían dolor lumbar crónico. Para la medición de las variables se empleó una ficha de recolección de datos, la escala EVA para medir la intensidad del dolor, así mismo, se empleó el cuestionario de Oswestry para medir el índice de discapacidad. Para el análisis se utilizó la prueba no paramétrica Macnemar (dos muestras relacionadas). Resultados: se encontró que el 55% fue de género femenino el 45% fueron de género masculino. Se encontró eficacia de la intervención para la disminución de la intensidad de dolor lumbar crónico, donde los participantes que tuvieron una intensidad de dolor moderado antes de la intervención fueron del 90%, después de la intervención los participantes pasaron a no dolor en un 90%. Conclusión: el programa fue eficaz para disminuir la intensidad del dolor lumbar crónico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).