La transformación productiva del café de Villa Rica y su incidencia en la consistencia del mismo, Villa Rica – Oxapampa – Pasco, 2019
Descripción del Articulo
El café es el principal producto de la agroexportación tradicional peruana y el cuarto del total del portafolio agrícola detrás de la palta, arándanos y uvas. El 50% del volumen exportado en el 2019 tuvo como destino Estados Unidos y Alemania. A nivel mundial, los diez principales productores del 20...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café Villa Rica Transformación productiva Consistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCSS_792a91b65ef02f496315bfac55035f9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/762 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La transformación productiva del café de Villa Rica y su incidencia en la consistencia del mismo, Villa Rica – Oxapampa – Pasco, 2019 |
title |
La transformación productiva del café de Villa Rica y su incidencia en la consistencia del mismo, Villa Rica – Oxapampa – Pasco, 2019 |
spellingShingle |
La transformación productiva del café de Villa Rica y su incidencia en la consistencia del mismo, Villa Rica – Oxapampa – Pasco, 2019 Ayvar Márquez, Edith Café Villa Rica Transformación productiva Consistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La transformación productiva del café de Villa Rica y su incidencia en la consistencia del mismo, Villa Rica – Oxapampa – Pasco, 2019 |
title_full |
La transformación productiva del café de Villa Rica y su incidencia en la consistencia del mismo, Villa Rica – Oxapampa – Pasco, 2019 |
title_fullStr |
La transformación productiva del café de Villa Rica y su incidencia en la consistencia del mismo, Villa Rica – Oxapampa – Pasco, 2019 |
title_full_unstemmed |
La transformación productiva del café de Villa Rica y su incidencia en la consistencia del mismo, Villa Rica – Oxapampa – Pasco, 2019 |
title_sort |
La transformación productiva del café de Villa Rica y su incidencia en la consistencia del mismo, Villa Rica – Oxapampa – Pasco, 2019 |
author |
Ayvar Márquez, Edith |
author_facet |
Ayvar Márquez, Edith Valenzuela Rodríguez, Nurhinck |
author_role |
author |
author2 |
Valenzuela Rodríguez, Nurhinck |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Arenas, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayvar Márquez, Edith Valenzuela Rodríguez, Nurhinck |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Café Villa Rica Transformación productiva Consistencia |
topic |
Café Villa Rica Transformación productiva Consistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El café es el principal producto de la agroexportación tradicional peruana y el cuarto del total del portafolio agrícola detrás de la palta, arándanos y uvas. El 50% del volumen exportado en el 2019 tuvo como destino Estados Unidos y Alemania. A nivel mundial, los diez principales productores del 2019 concentraron más del 85% de producción y el Perú tuvo una participación del 2,5%, lo que le da un peso semejante a México y Guatemala. Las diez principales regiones productoras del Perú se reúnen en tres ejes, cada uno con características particulares en sus perfiles de taza, pero expuestos a problemas en común: precios internacionales del café a la baja; efectos económicos y sobre el paisaje cafetalero por la crisis de la roya; prevalencia de pequeños productores con limitada capacidad de gestión y acceso a mercados; altos índices de pobreza en el espacio rural y difícil acceso a las zonas productoras. El eje Selva Central guarda la más larga tradición de producción de café en el país y Villa Rica ha logrado el reconocimiento de su denominación de origen. El café es el motor de la economía en Villa Rica. En el distrito se desarrolla su cultivo y transformación primaria, como es común entre los países productores que comercializan principalmente café verde negociado como café convencional. Sin embargo, una nueva generación de productores apuesta por agregar valor localmente y participa en el segmento de cafés especiales, así como en el de cafés tostados en origen. El objetivo de esta investigación fue determinar la forma en que la transformación productiva del café de Villa Rica incide en la consistencia del mismo. Los datos se levantaron en la campaña 2019/2020 a partir de la consulta y análisis de fuentes secundarias (bases de datos, reportes sectoriales y artículos de investigación) y la realización de entrevistas con especialistas que actúan en la cadena productiva del café, así como encuestas aplicadas a representantes de empresas cafetaleras en Villa Rica. Al concluir la investigación se ha podido verificar que el café en Villa Rica presentó variabilidad durante el período 2015 – 2019, en cuanto a calidad y volumen, lo que, entre otros factores, se explica por una falta de visión de la actividad cafetalera como una empresa que debe ser capaz de generar rentabilidad y ser sostenible en el tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-01T15:49:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-01T15:49:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/762 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/762 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/1/Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith%20-%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck%20-%20Transformaci%c3%b3n%20Productiva.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/12/Ayvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/2/Autorizaci%c3%b3n%20Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/3/Autorizaci%c3%b3n%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/4/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/5/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/6/Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith%20-%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck%20-%20Transformaci%c3%b3n%20Productiva.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/8/Autorizaci%c3%b3n%20Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/10/Autorizaci%c3%b3n%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/13/Ayvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/7/Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith%20-%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck%20-%20Transformaci%c3%b3n%20Productiva.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/9/Autorizaci%c3%b3n%20Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/11/Autorizaci%c3%b3n%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/14/Ayvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a92ffd96304d1da9780f73308447850 d22a50293c7671daba79077ca3834ec5 d214b6bf1607ebf8c1d4f6f2547e0e75 d5369782f03c5d069803db2d4f42a884 c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 2a6a39b36430c5696c2a71948bd2737e f8a9b722b8b7291bb9b641ac2e28a1e4 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1 673bb38cceb80d76aea1c2cf27ba7c79 617e30ced6590782cf29b7193f0a40a1 73367c7423a0f3219edc3c765554c5f9 9b5ae1ba432f2d2df626d0cbbfc5357d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103270183469056 |
spelling |
Valdivia Arenas, Carmen RosaAyvar Márquez, EdithValenzuela Rodríguez, Nurhinck2020-09-01T15:49:43Z2020-09-01T15:49:43Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/762El café es el principal producto de la agroexportación tradicional peruana y el cuarto del total del portafolio agrícola detrás de la palta, arándanos y uvas. El 50% del volumen exportado en el 2019 tuvo como destino Estados Unidos y Alemania. A nivel mundial, los diez principales productores del 2019 concentraron más del 85% de producción y el Perú tuvo una participación del 2,5%, lo que le da un peso semejante a México y Guatemala. Las diez principales regiones productoras del Perú se reúnen en tres ejes, cada uno con características particulares en sus perfiles de taza, pero expuestos a problemas en común: precios internacionales del café a la baja; efectos económicos y sobre el paisaje cafetalero por la crisis de la roya; prevalencia de pequeños productores con limitada capacidad de gestión y acceso a mercados; altos índices de pobreza en el espacio rural y difícil acceso a las zonas productoras. El eje Selva Central guarda la más larga tradición de producción de café en el país y Villa Rica ha logrado el reconocimiento de su denominación de origen. El café es el motor de la economía en Villa Rica. En el distrito se desarrolla su cultivo y transformación primaria, como es común entre los países productores que comercializan principalmente café verde negociado como café convencional. Sin embargo, una nueva generación de productores apuesta por agregar valor localmente y participa en el segmento de cafés especiales, así como en el de cafés tostados en origen. El objetivo de esta investigación fue determinar la forma en que la transformación productiva del café de Villa Rica incide en la consistencia del mismo. Los datos se levantaron en la campaña 2019/2020 a partir de la consulta y análisis de fuentes secundarias (bases de datos, reportes sectoriales y artículos de investigación) y la realización de entrevistas con especialistas que actúan en la cadena productiva del café, así como encuestas aplicadas a representantes de empresas cafetaleras en Villa Rica. Al concluir la investigación se ha podido verificar que el café en Villa Rica presentó variabilidad durante el período 2015 – 2019, en cuanto a calidad y volumen, lo que, entre otros factores, se explica por una falta de visión de la actividad cafetalera como una empresa que debe ser capaz de generar rentabilidad y ser sostenible en el tiempo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSCaféVilla RicaTransformación productivaConsistenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La transformación productiva del café de Villa Rica y su incidencia en la consistencia del mismo, Villa Rica – Oxapampa – Pasco, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Negocios y Finanzas Internacionales - MBA InternacionalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoAdministración y Negocios Internacionales21796501https://orcid.org/0000-0001-7891-904X06674464416067Balvin Azaña, Román JuniorSolís Macedo, Marco JofreValdivia Arenas, Carmen Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAyvar Márquez, Edith - Valenzuela Rodríguez, Nurhinck - Transformación Productiva.pdfAyvar Márquez, Edith - Valenzuela Rodríguez, Nurhinck - Transformación Productiva.pdfTesis completaapplication/pdf3267533https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/1/Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith%20-%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck%20-%20Transformaci%c3%b3n%20Productiva.pdf1a92ffd96304d1da9780f73308447850MD51Ayvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdfAyvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdfHoja de Metadatosapplication/pdf861276https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/12/Ayvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdfd22a50293c7671daba79077ca3834ec5MD512Autorización Ayvar Márquez, Edith.pdfAutorización Ayvar Márquez, Edith.pdfAutorización del autorapplication/pdf185669https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/2/Autorizaci%c3%b3n%20Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith.pdfd214b6bf1607ebf8c1d4f6f2547e0e75MD52Autorización Valenzuela Rodríguez, Nurhinck.pdfAutorización Valenzuela Rodríguez, Nurhinck.pdfAutorización del autorapplication/pdf345127https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/3/Autorizaci%c3%b3n%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck.pdfd5369782f03c5d069803db2d4f42a884MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/4/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTAyvar Márquez, Edith - Valenzuela Rodríguez, Nurhinck - Transformación Productiva.pdf.txtAyvar Márquez, Edith - Valenzuela Rodríguez, Nurhinck - Transformación Productiva.pdf.txtExtracted texttext/plain256824https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/6/Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith%20-%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck%20-%20Transformaci%c3%b3n%20Productiva.pdf.txt2a6a39b36430c5696c2a71948bd2737eMD56Autorización Ayvar Márquez, Edith.pdf.txtAutorización Ayvar Márquez, Edith.pdf.txtExtracted texttext/plain10https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/8/Autorizaci%c3%b3n%20Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith.pdf.txtf8a9b722b8b7291bb9b641ac2e28a1e4MD58Autorización Valenzuela Rodríguez, Nurhinck.pdf.txtAutorización Valenzuela Rodríguez, Nurhinck.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/10/Autorizaci%c3%b3n%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Ayvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdf.txtAyvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/13/Ayvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD513THUMBNAILAyvar Márquez, Edith - Valenzuela Rodríguez, Nurhinck - Transformación Productiva.pdf.jpgAyvar Márquez, Edith - Valenzuela Rodríguez, Nurhinck - Transformación Productiva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3913https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/7/Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith%20-%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck%20-%20Transformaci%c3%b3n%20Productiva.pdf.jpg673bb38cceb80d76aea1c2cf27ba7c79MD57Autorización Ayvar Márquez, Edith.pdf.jpgAutorización Ayvar Márquez, Edith.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5346https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/9/Autorizaci%c3%b3n%20Ayvar%20M%c3%a1rquez%2c%20Edith.pdf.jpg617e30ced6590782cf29b7193f0a40a1MD59Autorización Valenzuela Rodríguez, Nurhinck.pdf.jpgAutorización Valenzuela Rodríguez, Nurhinck.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6090https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/11/Autorizaci%c3%b3n%20Valenzuela%20Rodr%c3%adguez%2c%20Nurhinck.pdf.jpg73367c7423a0f3219edc3c765554c5f9MD511Ayvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdf.jpgAyvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5299https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/762/14/Ayvar_Edith_Valenzuela_Nurhinck_Metadatos_2020.pdf.jpg9b5ae1ba432f2d2df626d0cbbfc5357dMD51420.500.14095/762oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7622022-10-13 22:02:05.36Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).