Síndrome de burnout y satisfacción laboral en los trabajadores de una empresa de transportes de Lima Norte
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en los trabajadores de una empresa de transportes de Lima Norte. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo correlacional de corte transversal. Se realizó un censo que consideró a 120 trabajadores de una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1923 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agotamiento psicológico Rendimiento laboral Conductores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en los trabajadores de una empresa de transportes de Lima Norte. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo correlacional de corte transversal. Se realizó un censo que consideró a 120 trabajadores de una empresa de transporte del distrito de San Martín de Porres. Se utilizaron el Maslach Burnout Inventory (Spanish Version) y la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC. Resultados: En cuanto a las dimensiones del burnout, el 48 % muestra baja realización personal; el 38.33 %, baja despersonalización; y el 52.50 %, bajo cansancio emocional. Respecto a las subescalas de la satisfacción laboral, como las condiciones de trabajo, el 48.33 % tiene satisfacción promedio y reconocimiento personal y/o social; y el 43.33 % tiene insatisfacción. Conclusiones: Si bien no se encontró asociación significativa del síndrome de burnout, se entendería que estos trabajadores no llegaron a desarrollar el síndrome de manera alarmante; sin embargo, presentan afección en algunas dimensiones, como el reconocimiento personal y/o social, cansancio emocional y baja realización personal, lo cual los volvería propensos a presentar una satisfacción laboral deficiente. Así mismo, tendrían como mayor motivación y prioridad, el factor económico, dejando en segundo plano el aspecto personal y familiar, lo cual les traería consecuencias negativas a nivel psicológico y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).