Mi primer libro peruano. Análisis de textos literarios dirigidos a desarrollar las competencias literarias en niños del tercer ciclo de la EBR, 2019

Descripción del Articulo

Los lectores principiantes se relacionan con cualquier texto literario en diversos contextos o circunstancias, pero solo en el aula, son tratados como material de análisis y estudio, debido a su alta carga estética y filosófica. Sin embargo, ¿cuáles y cómo son los textos literarios generalmente empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Burrell, Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos literarios
Lector principiante
Arte y cultura
Descripción
Sumario:Los lectores principiantes se relacionan con cualquier texto literario en diversos contextos o circunstancias, pero solo en el aula, son tratados como material de análisis y estudio, debido a su alta carga estética y filosófica. Sin embargo, ¿cuáles y cómo son los textos literarios generalmente empleados en las horas de clases de los alumnos del tercer ciclo del nivel Primario? ¿Estos textos son legibles para los lectores? ¿Poseen calidad literaria? ¿Se encuentran bien editados? Y, sobre todo, ¿son adecuados para desarrollar las capacidades literarias? Esta investigación tiene como propósito analizar una muestra de veinte textos literarios para lectores principiantes, de autores peruanos, publicados en los últimos cinco años, para descubrir cuál es su estado pedagógico, literario y editorial; y si son capaces de despertar las competencias literarias en los lectores. El enfoque de la investigación es cualitativo, el alcance es exploratorio y el diseño es de teoría fundamentada. La muestra es de veinte textos literarios de autores nacionales publicados entre el 2004 y 2018. Las técnicas empleadas son análisis de documentos, entrevistas y observación. Los instrumentos usados son la ficha de análisis de textos literarios, la guía de entrevistas y la guía de observación. Finalmente, se encontró que los textos literarios para lectores principiantes que se emplean para el trabajo en el aula suelen ser publicados por grandes editoriales transnacionales y peruanas. Los textos publicados por estas entidades no presentan cualidades literarias; por su lado, suelen satisfacer, a través de sus contenidos y formatos, las necesidades ideológicas y laborales de docentes y representantes comerciales. Además, ninguna de estas publicaciones emplea la bajada pedagógica durante su edición, por lo tanto, no hay forma de comprobar que la gramática y sintaxis presentes en el texto sean del nivel del lector principiante. Y ya que estos textos no son de naturaleza literaria, pueden colaborar con el desarrollo de las capacidades lectoras de los alumnos, pero no colaboran con el desarrollo de las capacidades literarias y críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).