Condiciones para el mejoramiento de la gestión de los archivos públicos en el Perú, 2020
Descripción del Articulo
La investigación realizada aborda el proceso de aprobación de leyes en las últimas dos décadas en el Perú que tienen vinculación con la transparencia y acceso a la información, la rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción, el gobierno y datos abiertos y la modernización del Estado, donde c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/761 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Archivos Transparencia y acceso a la información Legislación archivística Modernización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
| Sumario: | La investigación realizada aborda el proceso de aprobación de leyes en las últimas dos décadas en el Perú que tienen vinculación con la transparencia y acceso a la información, la rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción, el gobierno y datos abiertos y la modernización del Estado, donde constatamos que en ninguna de ellas se hace referencia a la necesidad o la importancia de contar con archivos organizados. La legislación peruana vigente establece que los documentos que produce la administración pública y que se custodian en sus archivos están protegidos por el Estado, por ser parte del Patrimonio Documental de la Nación. No obstante que la obligación de proteger los archivos públicos existe formalmente, la realidad no concuerda con el mandato que establecen las normas legales. Por lo tanto, la situación de los archivos públicos en el Perú es crítica. Otros aspectos de análisis son las razones o causas que nos indican un problema de gestión de los archivos en tanto observamos que los presupuestos son insuficientes o inexistentes, los locales resultan inadecuados para albergarlos y existe improvisación de quienes asumen la responsabilidad en la conducción de los archivos. Asimismo, se visualiza la necesidad de contar con un sistema de gestión de archivos moderno que revierta su situación actual para permitir que los archivos cumplan con la misión de conservar y servir los documentos, los cuales brindan información indispensable para el desarrollo de las actividades de los ciudadanos, instituciones, gobiernos y la sociedad en general. En consecuencia, es indispensable identificar las condiciones que conduzcan a establecer mejoras en la gestión de los archivos públicos. Estas comprenden cuatro dimensiones: la actualización de la legislación archivística y normatividad técnica; la modernización de los archivos públicos; la definición del Sistema Nacional de Archivo (SNA) como sistema administrativo en el ámbito de la administración pública; y la reestructuración y fortalecimiento del Archivo General de la Nación (AGN) como órgano rector del SNA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).