Archivo General de la Nación
Descripción del Articulo
El Archivo General en una pieza fundamental de la democracia ya que el documento de archivo se convierte en testimonio fidedigno de la actuación del Estado, garantía de la eficacia y honorabilidad de la vida pública. Su labor es la de recoger y recibir los documentos, conservarlos, tratarlos intelec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Archivos Edificios públicos Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Archivística Tesis Arquitectura |
Sumario: | El Archivo General en una pieza fundamental de la democracia ya que el documento de archivo se convierte en testimonio fidedigno de la actuación del Estado, garantía de la eficacia y honorabilidad de la vida pública. Su labor es la de recoger y recibir los documentos, conservarlos, tratarlos intelectualmente (identificarlos, clasificarlos, ordenarlos, describirlos), comunicarlos a los usuarios, reproducirlos, restaurarlos si están deteriorados, y convertirse en un espacio para la investigación y difusión. El Archivo General de la Nación no cuenta con un local propio, está ubicado en el sótano del Palacio de Justicia, y los documentos que contiene podrían perderse ya que están almacenados en espacios inadecuados. Se plantea como solución ubicarlo en el centro histórico en un edificio único que contenga todos los elementos del archivo así también de dotarlo de una imagen especial que propicie la identificación de los ciudadanos y así asegurar su sostenibilidad en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).