Calidad de edificación con la aplicación de la ISO 9001 y la satisfacción del usuario en la empresa U&S Consultores y Contratistas Generales S.A.C., ciudad de Nueva Cajamarca, región San Martín, año 2018.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de suficiencia fue describir la calidad de edificación para satisfacer al usuario en la empresa U&S CONSULTORES Y CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. – 2018. Con metodología tipo básica – descriptiva, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, cuya población fue conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Rufasto, Juan Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Edificación
ISO 9001
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de suficiencia fue describir la calidad de edificación para satisfacer al usuario en la empresa U&S CONSULTORES Y CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. – 2018. Con metodología tipo básica – descriptiva, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, cuya población fue conformada por usuarios internos (trabajadores) y externos (clientes). Se usó guías de observación con el fin de analizar y describir las causas de una mala calidad de los materiales, procesos constructivos y seguridad en la empresa. También se propuso la aplicación del estándar ISO 9001, para mejorar las deficiencias existentes y verse reflejada en la satisfacción de los usuarios. Obteniendo que, antes de la aplicación ISO 9001 para la calidad de los materiales constructivos, los materiales defectuosos o un pésimo estado alcanzó un 74.07 %, para la calidad de los procesos constructivos las faltas en la ejecución de la edificación alcanzaron un 50% y para la calidad de la seguridad la falta de charlas diarias alcanzó un 36.14%, siendo las más deficientes. Con la aplicación se concluyó que, mejoro el 40% para calidad de materiales y procesos constructivos y 16.66% para calidad de seguridad, logrando una reducción del número de incidencias y generando mayor satisfacción en todos los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).