Exportación Completada — 

Análisis de la conciencia ecológica desde la Encíclica Laudato Si

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Análisis de la conciencia ecológica desde la Encíclica Laudato Si, del Papa Francisco; tiene como finalidad analizar cómo esta encíclica desarrolla la conciencia ecológica en el hombre para el cuidado del medio ambiente. Laudato Si, despierta en nosotro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas López, Emilio Ermain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ecológica
Encíclica Laudato Si
Desarrollo tecnológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Análisis de la conciencia ecológica desde la Encíclica Laudato Si, del Papa Francisco; tiene como finalidad analizar cómo esta encíclica desarrolla la conciencia ecológica en el hombre para el cuidado del medio ambiente. Laudato Si, despierta en nosotros el cuidado y amor por nuestra naturaleza, llamado también por el Papa Francisco como nuestra Casa en Común que implica salvar la humanidad y evitar enormes sufrimientos. Vemos hoy en día cómo la conciencia ecológica en el hombre se va perdiendo progresivamente, perdemos un valor ecológico impregnado en nosotros por el cuidado de nuestro espacio natural en común y que conlleva a ser protagonistas directos de destrucción de nuestro planeta. Por lo ya mencionado, la Encíclica Laudato Si; contribuye en la formación integral de nuestra conciencia ecológica y nos ayuda ver a nuestro planeta en un futuro muy próximo en un espacio limpio y sin contaminación donde el hombre respete y entienda que es nuestra morada y morada de futuras generaciones. Por ello es necesario tener en cuenta nuestra misión como educadores de concientizar y despertar desde los más pequeños ese amor y cuidado a la naturaleza y hacerles entender que nosotros somos y tenemos un papel fundamental de preservar Nuestra Casa en Común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).