La concientización ecológica del Papa Francisco en su encíclica Laudato Si

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico ha sido elaborado con un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo e investigación de tipo básico. Se ha realizado una exhaustiva revisión sistemática de la literatura científica, utilizando diversos gestores bibliográficos. Además, se han seguido criterios de inclusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Churata, Delfin Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concientización
Ecológica
Encíclica Laudato Si
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico ha sido elaborado con un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo e investigación de tipo básico. Se ha realizado una exhaustiva revisión sistemática de la literatura científica, utilizando diversos gestores bibliográficos. Además, se han seguido criterios de inclusión establecidos por la universidad y se han empleado diversas estrategias de búsqueda de información. Todos los autores consultados han sido registrados meticulosamente en una bitácora. La Encíclica Laudato Si, y la voz de nuestra Iglesia a través de las exhortaciones o encíclicas, nos piden cuidar, proteger y defender a la casa que nos cobija: nuestra segunda casa, la tierra, donde nacemos, vivimos y además nos sustentamos. En ella, encontramos en sus suelos todo lo necesario para nuestra sobrevivencia, hasta que el señor nos de vida y salud, por eso estamos llamados a defenderla de todos los desafíos que enfrenta y a dar a conocer sobre la importancia de este elemento vital, para la vida de la humanidad. Es hora de revisar y replantearnos la validez de la mamapacha, quien nos cobija en sus suelos y nos da alimento a través de la producción de todos los frutos de la tierra, del cual nos servimos y nos valemos para subsidiar a nuestros hijos y familias, a quienes Dios ha bendecido con su misericordia. Se nos invita a emplear diversas estrategias de preservación y defensa de la casa común en la que habitamos. En nuestros tiempos, necesitamos hombres conscientes y leales a la madre tierra, que comprendan lo limitados que son los recursos hídricos, la flora y la fauna, y la importancia de respetar la integridad de nuestro entorno geográfico. Es necesario el respeto y la defensa a todo lo que es atentado diariamente por el mismo ser humano, por la presión de sus necesidades. Si nuestro Creador, al principio, nos mostró un paraíso a nuestros primeros padres, Adán y Eva, es una herencia que nos regaló nuestro Padre misericordioso, por amor a sus hijos en la tierra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).