Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martín

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, ubicada en el centro Poblado Las Palmas, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín”, se centró en elaborar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis López, Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Formalización
Matriz de Leopold
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCSS_757b799cb95a4e34b9b4983d0beaea83
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2364
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martín
title Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martín
spellingShingle Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martín
Celis López, Nataly
Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Formalización
Matriz de Leopold
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martín
title_full Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martín
title_fullStr Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martín
title_full_unstemmed Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martín
title_sort Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martín
author Celis López, Nataly
author_facet Celis López, Nataly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Viloria Ortín, María Eugenia del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Celis López, Nataly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Formalización
Matriz de Leopold
topic Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Formalización
Matriz de Leopold
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente estudio titulado “Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, ubicada en el centro Poblado Las Palmas, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín”, se centró en elaborar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con la finalidad de obtener la aprobación y lograr la formalización de la empresa Ladrillera La Colmena – Las Palmas S.A.C, para dar inicio a las actividades de explotación de mineral arcilla. Asimismo, se planteó los siguientes objetivos específicos: Delimitar las áreas de influencia directa e indirecta, en las cuales se describirá los aspectos físicos, biológicos y sociales, identificar y valorar los posibles impactos a generarse durante el desarrollo de las actividades del proyecto y elaborar el Plan de Manejo Ambiental. Como primer paso para lograr los objetivos mencionados, se empleó la matriz FODA la cual evaluó las características internas, como externas que pueden influir en el desarrollo del proyecto. Para la identificación y valoración de los impactos ambientales se utilizaron las metodologías de la matriz de Leopold y Conesa, en base a la normativa vigente y se plantearon medidas para mitigar, corregir y/o compensar los impactos ocasionados en las diferentes etapas del proyecto. Se determinó que el presente estudio es técnica y ambientalmente viable, puesto que se cuenta con la experiencia y las herramientas necesarias para su formulación. Finalmente, se obtuvo la aprobación de la DIA presentada, mediante la Resolución Directoral Regional N° 049 -2023-GRSM/DREM, emitida por la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional San Martín. Es necesario indicar que la aprobación del estudio no releva las responsabilidades administrativas, civiles o penales del titular del proyecto, por ello se deberá cumplir con el compromiso del desarrollo de las medidas para evitar reducir costos operativos a largo plazo por posibles sanciones o multas, de tal manera que exista equilibrio entre la rentabilidad y la responsabilidad ambiental.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-10T22:10:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-10T22:10:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2364
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/1/1%20CELIS_Nataly_Bib.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/2/2%20CELIS_Nataly_Anexo1.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/3/3%20CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/5/1%20CELIS_Nataly_Bib.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/7/2%20CELIS_Nataly_Anexo1.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/9/3%20CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/6/1%20CELIS_Nataly_Bib.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/8/2%20CELIS_Nataly_Anexo1.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/10/3%20CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c62bf8a0d9ed3ce78471ff7f99eb36c5
ef1825ef06c7982e7fe6af9aae345d62
2693c8146134f11c60c3692e9a6fe10e
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
6f6ece73d5f26dedb7763f15f24c367a
c73641f3d2dfc139ef36ee7f167c4d56
8b42cf1a433012e573736480b3afea07
114f9a0d9fcf430f531384cab2260e2c
34501446c29a8462c1659d16b7e6863a
a668f970296739345ec77bf9d560d722
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1803667050359422976
spelling Viloria Ortín, María Eugenia del CarmenCelis López, Nataly2024-06-10T22:10:51Z2024-06-10T22:10:51Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2364El presente estudio titulado “Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, ubicada en el centro Poblado Las Palmas, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín”, se centró en elaborar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con la finalidad de obtener la aprobación y lograr la formalización de la empresa Ladrillera La Colmena – Las Palmas S.A.C, para dar inicio a las actividades de explotación de mineral arcilla. Asimismo, se planteó los siguientes objetivos específicos: Delimitar las áreas de influencia directa e indirecta, en las cuales se describirá los aspectos físicos, biológicos y sociales, identificar y valorar los posibles impactos a generarse durante el desarrollo de las actividades del proyecto y elaborar el Plan de Manejo Ambiental. Como primer paso para lograr los objetivos mencionados, se empleó la matriz FODA la cual evaluó las características internas, como externas que pueden influir en el desarrollo del proyecto. Para la identificación y valoración de los impactos ambientales se utilizaron las metodologías de la matriz de Leopold y Conesa, en base a la normativa vigente y se plantearon medidas para mitigar, corregir y/o compensar los impactos ocasionados en las diferentes etapas del proyecto. Se determinó que el presente estudio es técnica y ambientalmente viable, puesto que se cuenta con la experiencia y las herramientas necesarias para su formulación. Finalmente, se obtuvo la aprobación de la DIA presentada, mediante la Resolución Directoral Regional N° 049 -2023-GRSM/DREM, emitida por la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional San Martín. Es necesario indicar que la aprobación del estudio no releva las responsabilidades administrativas, civiles o penales del titular del proyecto, por ello se deberá cumplir con el compromiso del desarrollo de las medidas para evitar reducir costos operativos a largo plazo por posibles sanciones o multas, de tal manera que exista equilibrio entre la rentabilidad y la responsabilidad ambiental.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Declaración de Impacto Ambiental (DIA)FormalizaciónMatriz de Leopoldhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias Agrarias y AmbientalesIngeniería Ambiental48790612https://orcid.org/0000-0002-4138-638X72051335521066Villegas Montoya, María del CarmenSilva Cajaleón, Kennethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL1 CELIS_Nataly_Bib.pdf1 CELIS_Nataly_Bib.pdfTesisapplication/pdf2821057https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/1/1%20CELIS_Nataly_Bib.pdfc62bf8a0d9ed3ce78471ff7f99eb36c5MD512 CELIS_Nataly_Anexo1.pdf2 CELIS_Nataly_Anexo1.pdfAutorizaciónapplication/pdf139945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/2/2%20CELIS_Nataly_Anexo1.pdfef1825ef06c7982e7fe6af9aae345d62MD523 CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf3 CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdfReporte de similitudapplication/pdf1728183https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/3/3%20CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf2693c8146134f11c60c3692e9a6fe10eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXT1 CELIS_Nataly_Bib.pdf.txt1 CELIS_Nataly_Bib.pdf.txtExtracted texttext/plain108635https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/5/1%20CELIS_Nataly_Bib.pdf.txt6f6ece73d5f26dedb7763f15f24c367aMD552 CELIS_Nataly_Anexo1.pdf.txt2 CELIS_Nataly_Anexo1.pdf.txtExtracted texttext/plain4984https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/7/2%20CELIS_Nataly_Anexo1.pdf.txtc73641f3d2dfc139ef36ee7f167c4d56MD573 CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf.txt3 CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf.txtExtracted texttext/plain115442https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/9/3%20CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf.txt8b42cf1a433012e573736480b3afea07MD59THUMBNAIL1 CELIS_Nataly_Bib.pdf.jpg1 CELIS_Nataly_Bib.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4417https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/6/1%20CELIS_Nataly_Bib.pdf.jpg114f9a0d9fcf430f531384cab2260e2cMD562 CELIS_Nataly_Anexo1.pdf.jpg2 CELIS_Nataly_Anexo1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5628https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/8/2%20CELIS_Nataly_Anexo1.pdf.jpg34501446c29a8462c1659d16b7e6863aMD583 CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf.jpg3 CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4468https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2364/10/3%20CELIS_Nataly_InfTurnitin.docx.pdf.jpga668f970296739345ec77bf9d560d722MD51020.500.14095/2364oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/23642024-06-11 03:02:06.899Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).