Formulación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, centro poblado Las Palmas, Banda de Shilcayo, departamento de San Martín

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, ubicada en el centro Poblado Las Palmas, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín”, se centró en elaborar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis López, Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Formalización
Matriz de Leopold
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero no metálico cantera La Colmena, ubicada en el centro Poblado Las Palmas, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín”, se centró en elaborar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con la finalidad de obtener la aprobación y lograr la formalización de la empresa Ladrillera La Colmena – Las Palmas S.A.C, para dar inicio a las actividades de explotación de mineral arcilla. Asimismo, se planteó los siguientes objetivos específicos: Delimitar las áreas de influencia directa e indirecta, en las cuales se describirá los aspectos físicos, biológicos y sociales, identificar y valorar los posibles impactos a generarse durante el desarrollo de las actividades del proyecto y elaborar el Plan de Manejo Ambiental. Como primer paso para lograr los objetivos mencionados, se empleó la matriz FODA la cual evaluó las características internas, como externas que pueden influir en el desarrollo del proyecto. Para la identificación y valoración de los impactos ambientales se utilizaron las metodologías de la matriz de Leopold y Conesa, en base a la normativa vigente y se plantearon medidas para mitigar, corregir y/o compensar los impactos ocasionados en las diferentes etapas del proyecto. Se determinó que el presente estudio es técnica y ambientalmente viable, puesto que se cuenta con la experiencia y las herramientas necesarias para su formulación. Finalmente, se obtuvo la aprobación de la DIA presentada, mediante la Resolución Directoral Regional N° 049 -2023-GRSM/DREM, emitida por la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional San Martín. Es necesario indicar que la aprobación del estudio no releva las responsabilidades administrativas, civiles o penales del titular del proyecto, por ello se deberá cumplir con el compromiso del desarrollo de las medidas para evitar reducir costos operativos a largo plazo por posibles sanciones o multas, de tal manera que exista equilibrio entre la rentabilidad y la responsabilidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).