Evaluación de zonas de inundación urbana mediante el modelamiento hidrodinámico en la cuenca baja del río Chillón
Descripción del Articulo
Las inundaciones constituyen uno de los fenómenos naturales con mayores repercusiones en el Perú principalmente condicionado al fenómeno del Niño y la acción humana. Por ello, la presente investigación se realizó en la cuenca baja del río Chillón con el objetivo principal de estimar las zonas inunda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Áreas inundables cuenca del río Chillón Modelamiento hidrodinámico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UCSS_725753060d0a39b7aace740c88545b6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1915 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de zonas de inundación urbana mediante el modelamiento hidrodinámico en la cuenca baja del río Chillón |
title |
Evaluación de zonas de inundación urbana mediante el modelamiento hidrodinámico en la cuenca baja del río Chillón |
spellingShingle |
Evaluación de zonas de inundación urbana mediante el modelamiento hidrodinámico en la cuenca baja del río Chillón Rabanal Gómez, Alejandra Patricia Áreas inundables cuenca del río Chillón Modelamiento hidrodinámico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Evaluación de zonas de inundación urbana mediante el modelamiento hidrodinámico en la cuenca baja del río Chillón |
title_full |
Evaluación de zonas de inundación urbana mediante el modelamiento hidrodinámico en la cuenca baja del río Chillón |
title_fullStr |
Evaluación de zonas de inundación urbana mediante el modelamiento hidrodinámico en la cuenca baja del río Chillón |
title_full_unstemmed |
Evaluación de zonas de inundación urbana mediante el modelamiento hidrodinámico en la cuenca baja del río Chillón |
title_sort |
Evaluación de zonas de inundación urbana mediante el modelamiento hidrodinámico en la cuenca baja del río Chillón |
author |
Rabanal Gómez, Alejandra Patricia |
author_facet |
Rabanal Gómez, Alejandra Patricia Ardiles Aybar, Lourdes del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Ardiles Aybar, Lourdes del Pilar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Medina, Maximiliana Irene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rabanal Gómez, Alejandra Patricia Ardiles Aybar, Lourdes del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Áreas inundables cuenca del río Chillón Modelamiento hidrodinámico |
topic |
Áreas inundables cuenca del río Chillón Modelamiento hidrodinámico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
Las inundaciones constituyen uno de los fenómenos naturales con mayores repercusiones en el Perú principalmente condicionado al fenómeno del Niño y la acción humana. Por ello, la presente investigación se realizó en la cuenca baja del río Chillón con el objetivo principal de estimar las zonas inundables de los poblados aledaños. Para lograr el objetivo planteado se realizó el modelamiento de la inundación por medio del modelo hidrodinámico del software IBER 2,5,1 considerando periodos de retorno de 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años. Para ello se siguió la ejecución de cuatro etapas, donde primero se realizó el procesamiento del modelo de elevación digital empleando un vehículo aéreo no tripulado, la recolección de la información relacionada a las variables del modelo hidrodinámico como precipitación, fueron obtenidas del producto de precipitación de PISCO: Peruvian Interpolated data of the SENAMHI’s Climatological and hydrological Observations, seguidamente se realizó la construcción de hietogramas, posteriormente los hidrogramas, asignación de coeficientes de rugosidad, generación de mallado de cálculo y se procedió a modelar mediante en software IBER 2,5,1. Los resultados mostraron que los calados máximos para el periodo de retorno de 10 años sería 7,80 metros, en 25 años 8,73 metros, en 50 años 9,50 metros, en 100 años 10,47 metros, en 200 años 11,67 metros y en 500 años llegaría hasta 13,69 metros. Se concluyó que el área evaluada muestra zonas de inundabilidad desde el primer periodo de retorno intensificándose con el paso del tiempo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-14T02:01:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-14T02:01:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1915 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1915 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/1/Tesis%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/4/Tesis%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/5/Tesis%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8768cf884f0abacf736cc8eaa3536247 b40f971731ba298aad4c24f3912d06b9 74f955a7914cc0b85e91ec74ca24cb27 b7401d176fcc4cf08519ffd6587a9edd 552569cf529b35df35a04c68acea042b 1eaf863efe567578986fa4b363eea9d5 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1774497548164136960 |
spelling |
Castro Medina, Maximiliana IreneRabanal Gómez, Alejandra PatriciaArdiles Aybar, Lourdes del Pilar2023-08-14T02:01:24Z2023-08-14T02:01:24Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/1915Las inundaciones constituyen uno de los fenómenos naturales con mayores repercusiones en el Perú principalmente condicionado al fenómeno del Niño y la acción humana. Por ello, la presente investigación se realizó en la cuenca baja del río Chillón con el objetivo principal de estimar las zonas inundables de los poblados aledaños. Para lograr el objetivo planteado se realizó el modelamiento de la inundación por medio del modelo hidrodinámico del software IBER 2,5,1 considerando periodos de retorno de 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años. Para ello se siguió la ejecución de cuatro etapas, donde primero se realizó el procesamiento del modelo de elevación digital empleando un vehículo aéreo no tripulado, la recolección de la información relacionada a las variables del modelo hidrodinámico como precipitación, fueron obtenidas del producto de precipitación de PISCO: Peruvian Interpolated data of the SENAMHI’s Climatological and hydrological Observations, seguidamente se realizó la construcción de hietogramas, posteriormente los hidrogramas, asignación de coeficientes de rugosidad, generación de mallado de cálculo y se procedió a modelar mediante en software IBER 2,5,1. Los resultados mostraron que los calados máximos para el periodo de retorno de 10 años sería 7,80 metros, en 25 años 8,73 metros, en 50 años 9,50 metros, en 100 años 10,47 metros, en 200 años 11,67 metros y en 500 años llegaría hasta 13,69 metros. Se concluyó que el área evaluada muestra zonas de inundabilidad desde el primer periodo de retorno intensificándose con el paso del tiempo.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Áreas inundablescuenca del río ChillónModelamiento hidrodinámicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Evaluación de zonas de inundación urbana mediante el modelamiento hidrodinámico en la cuenca baja del río Chillóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental06962611https://orcid.org/0000-0003-1625-65134348126746972945521066Ramos Delgado, Claudia DanielaÁlvarez Paredes, Julián AlbertoAlvarado Panduro, Jorge Salomónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdfTesis - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdfTesisapplication/pdf7246566https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/1/Tesis%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf8768cf884f0abacf736cc8eaa3536247MD51Autorización - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdfAutorización - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdfAutorización del autorapplication/pdf147771https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdfb40f971731ba298aad4c24f3912d06b9MD52TEXTTesis - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdf.txtTesis - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdf.txtExtracted texttext/plain196691https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/4/Tesis%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf.txt74f955a7914cc0b85e91ec74ca24cb27MD54Autorización - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdf.txtAutorización - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdf.txtExtracted texttext/plain10354https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf.txtb7401d176fcc4cf08519ffd6587a9eddMD56THUMBNAILTesis - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdf.jpgTesis - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4143https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/5/Tesis%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf.jpg552569cf529b35df35a04c68acea042bMD55Autorización - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdf.jpgAutorización - Ardiles Aybar, Lourdes - Rabanal Gómez, Alejandra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5775https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ardiles%20Aybar%2c%20Lourdes%20-%20Rabanal%20G%c3%b3mez%2c%20Alejandra.pdf.jpg1eaf863efe567578986fa4b363eea9d5MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1915/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5320.500.14095/1915oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/19152023-08-14 03:01:01.936Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).