Modelamiento hidrodinámico del tramo urbano del rio Huarmey con fines de ubicación y diseño de una estructura de contención, región Áncash - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación hace un énfasis a los daños ocurrido en el Perú a causa de los fenómenos naturales como son los fenómenos del Niño, siendo el más reciente, el Fenómeno del Niño Costero ocurrido en el año 2017,ya que, esto ocasiona grandes daños debido a las intensas lluvias que este ocasio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Iturre, Iris Yaricsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno del Niño
Modelamiento Hidrodinámico
Simulación
Mitigar
Cálculo Hidrológico
Gavión
Rio Huarmey
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación hace un énfasis a los daños ocurrido en el Perú a causa de los fenómenos naturales como son los fenómenos del Niño, siendo el más reciente, el Fenómeno del Niño Costero ocurrido en el año 2017,ya que, esto ocasiona grandes daños debido a las intensas lluvias que este ocasiona, es por ello, que la investigación realiza un análisis mediante el modelamiento hidrodinámico para el pos diseño del muro de contención en la ribera del rio Huarmey, con la finalidad de salvaguardar a la población ante un futuro evento natural de las mismas magnitudes o mayores a las que ya ocurrieron, ya que, actualmente en la zona mencionada no cuenta con ninguna estructura de protección. Frente al problema mencionado, se propuso la implementación de muros de contención en la zona que según la simulación nos muestra, y con ello, la mitigación de desastres naturales. Durante la investigación se realizó el levantamiento topográfico, así como los estudios de suelos que se realizan mediante los ensayos correspondientes para conocer las características principales del terreno; posterior a ello, se realizó los cálculos hidrológicos, para luego realizar el modelamiento hidrodinámico con la intención de conocer el lugar adecuado para la ubicación de los gaviones. Posteriormente, se realizó la comparación entre el muro de gravedad y los gaviones, no obstante, se tuvo como resultado, que la implementación de gaviones resultan ser más económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).