Tratamiento biológico de residuos orgánicos provenientes del comedor universitario UCSS-Lima por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo elaborar un abono orgánico a través del tratamiento biológico de los residuos orgánicos del comedor de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) Sede Lima, mediante un proceso fermentativo accionado por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biol Lactobacillus fermentum Chicha de siete semillas Fermentación Abono orgánico |
id |
UCSS_6ff07dccecaf2a9fac2a1309ea127e3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/751 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Tratamiento biológico de residuos orgánicos provenientes del comedor universitario UCSS-Lima por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas |
title |
Tratamiento biológico de residuos orgánicos provenientes del comedor universitario UCSS-Lima por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas |
spellingShingle |
Tratamiento biológico de residuos orgánicos provenientes del comedor universitario UCSS-Lima por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas Silva Cajaleón, Kenneth Biol Lactobacillus fermentum Chicha de siete semillas Fermentación Abono orgánico |
title_short |
Tratamiento biológico de residuos orgánicos provenientes del comedor universitario UCSS-Lima por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas |
title_full |
Tratamiento biológico de residuos orgánicos provenientes del comedor universitario UCSS-Lima por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas |
title_fullStr |
Tratamiento biológico de residuos orgánicos provenientes del comedor universitario UCSS-Lima por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas |
title_full_unstemmed |
Tratamiento biológico de residuos orgánicos provenientes del comedor universitario UCSS-Lima por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas |
title_sort |
Tratamiento biológico de residuos orgánicos provenientes del comedor universitario UCSS-Lima por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas |
author |
Silva Cajaleón, Kenneth |
author_facet |
Silva Cajaleón, Kenneth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Torres, Heidi Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Cajaleón, Kenneth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Biol Lactobacillus fermentum Chicha de siete semillas Fermentación Abono orgánico |
topic |
Biol Lactobacillus fermentum Chicha de siete semillas Fermentación Abono orgánico |
description |
La presente investigación, tuvo como objetivo elaborar un abono orgánico a través del tratamiento biológico de los residuos orgánicos del comedor de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) Sede Lima, mediante un proceso fermentativo accionado por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas. Con ello, se posibilita una alternativa para reducir los impactos ambientales negativos de los residuos orgánicos de los restaurantes o comedores no tratados adecuadamente. Se aislaron varias muestras de chicha de siete semillas, de las cuales se seleccionó La Verídica [(1) 10-6 [A1]], código que hace referencia al nombre del establecimiento comercial “La Verídica” en donde la chicha fue adquirida. La muestra presentó una caracterización morfológica bacilar y Gram positivo, en tanto la caracterización bioquímica resultó ser de catalasa y oxidasa negativa; no evidenció esporas; fermentadora de tres hidratos de carbono (lactosa, glucosa y sacarosa) sin fabricación de gas sulfuro de hidrógeno (H2S) para la prueba de TSI (Triple Azúcar Hierro). Además, la movilidad y el citrato como única fuente de carbono resultaron ser negativos para las pruebas MIO (Movilidad Indol Ornitina) y Citrato (Medio SIMMONS) respectivamente. Se consideraron 12 tratamientos (T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10, T11 y T12), para ser sometidos a un proceso de fermentación activada por el L. fermentum por un periodo de cinco días, de los cuales se preseleccionaron los tratamientos T1 y T8. Posteriormente, se llevó a cabo un nuevo proceso de fermentación por cinco días para los tratamientos preseleccionados T1 y T8. De estos tratamientos se seleccionó T8 (350 g de residuos orgánicos, 100 g de melaza de “caña” y 100 ml de inóculo de L. fermentum) como el más eficiente porque evidenció un pH promedio de 3.55 ± 0.04 y acidez titulable promedio de 2.27 ± 0.09. El abono orgánico (biol) obtenido del tratamiento T8 presentó propiedades agronómicas aceptables al poseer 2 430.40 mg/L de nitrógeno (N), 244.44 mg/L de fósforo (P), 2 438.00 mg/L de potasio (K) y 168.29 g/L de materia orgánica; además de micronutrientes tales como 507.00 mg/L de Na total, 34.22 mg/L de Fe total, 0.92 mg/L de Cu total, 5.00 mg/L de Zn, 4.86 mg/L de Mn total y 2.58 mg/L de B total. También evidenció no tener coliformes fecales y totales. Asimismo, posterior a su obtención, el abono orgánico (biol) T8 mantuvo una estabilidad durante 30 días con un pH inferior a 3.70. En la aplicación foliar del biol en plantas de “rabanito” Rhapanus sativus L., la dilución al 0.1/100 (correspondiente al tratamiento Tr2) fue la concentración óptima en el crecimiento de la planta de rabanito. Se consideró el tratamiento Tr2 dado a que en la evaluación de variables agronómicas post cosecha, éste reportó el desarrollo del producto con un peso superior de 16.14 g en contraste con los demás tratamientos (Tr1, Tr3, Tr4 y Trq), cuyos productos tuvieron pesos inferiores a 11.00 g. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-11T16:50:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-11T16:50:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/751 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/751 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/5/Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n%20-%20Lactobacillus.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/6/Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n%20-%20Lactobacillus.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/7/Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n%20-%20Lactobacillus.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d2c8228388ae37eb5cf6b2cb3342324 33ea540a7c6682e5c8a6b32ec2daac4d c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 b7ecf112d61164b757115432383819e2 4531046e67303faf3003972aa5c7e043 0073616616453e15f6a3530cba5397c9 c9ecd6b22b4a2f8bf75ee00832bf1bbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103256981897216 |
spelling |
Sánchez Torres, Heidi IsabelSilva Cajaleón, Kenneth2020-08-11T16:50:02Z2020-08-11T16:50:02Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/751La presente investigación, tuvo como objetivo elaborar un abono orgánico a través del tratamiento biológico de los residuos orgánicos del comedor de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) Sede Lima, mediante un proceso fermentativo accionado por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillas. Con ello, se posibilita una alternativa para reducir los impactos ambientales negativos de los residuos orgánicos de los restaurantes o comedores no tratados adecuadamente. Se aislaron varias muestras de chicha de siete semillas, de las cuales se seleccionó La Verídica [(1) 10-6 [A1]], código que hace referencia al nombre del establecimiento comercial “La Verídica” en donde la chicha fue adquirida. La muestra presentó una caracterización morfológica bacilar y Gram positivo, en tanto la caracterización bioquímica resultó ser de catalasa y oxidasa negativa; no evidenció esporas; fermentadora de tres hidratos de carbono (lactosa, glucosa y sacarosa) sin fabricación de gas sulfuro de hidrógeno (H2S) para la prueba de TSI (Triple Azúcar Hierro). Además, la movilidad y el citrato como única fuente de carbono resultaron ser negativos para las pruebas MIO (Movilidad Indol Ornitina) y Citrato (Medio SIMMONS) respectivamente. Se consideraron 12 tratamientos (T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9, T10, T11 y T12), para ser sometidos a un proceso de fermentación activada por el L. fermentum por un periodo de cinco días, de los cuales se preseleccionaron los tratamientos T1 y T8. Posteriormente, se llevó a cabo un nuevo proceso de fermentación por cinco días para los tratamientos preseleccionados T1 y T8. De estos tratamientos se seleccionó T8 (350 g de residuos orgánicos, 100 g de melaza de “caña” y 100 ml de inóculo de L. fermentum) como el más eficiente porque evidenció un pH promedio de 3.55 ± 0.04 y acidez titulable promedio de 2.27 ± 0.09. El abono orgánico (biol) obtenido del tratamiento T8 presentó propiedades agronómicas aceptables al poseer 2 430.40 mg/L de nitrógeno (N), 244.44 mg/L de fósforo (P), 2 438.00 mg/L de potasio (K) y 168.29 g/L de materia orgánica; además de micronutrientes tales como 507.00 mg/L de Na total, 34.22 mg/L de Fe total, 0.92 mg/L de Cu total, 5.00 mg/L de Zn, 4.86 mg/L de Mn total y 2.58 mg/L de B total. También evidenció no tener coliformes fecales y totales. Asimismo, posterior a su obtención, el abono orgánico (biol) T8 mantuvo una estabilidad durante 30 días con un pH inferior a 3.70. En la aplicación foliar del biol en plantas de “rabanito” Rhapanus sativus L., la dilución al 0.1/100 (correspondiente al tratamiento Tr2) fue la concentración óptima en el crecimiento de la planta de rabanito. Se consideró el tratamiento Tr2 dado a que en la evaluación de variables agronómicas post cosecha, éste reportó el desarrollo del producto con un peso superior de 16.14 g en contraste con los demás tratamientos (Tr1, Tr3, Tr4 y Trq), cuyos productos tuvieron pesos inferiores a 11.00 g.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSBiolLactobacillus fermentumChicha de siete semillasFermentaciónAbono orgánicoTratamiento biológico de residuos orgánicos provenientes del comedor universitario UCSS-Lima por una cepa de Lactobacillus fermentum Beijerinck aislada de la chicha de siete semillasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalBachiller en Ciencias AmbientalesUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALKenneth Silva Cajaleón - Lactobacillus.pdfKenneth Silva Cajaleón - Lactobacillus.pdfTesis completaapplication/pdf3114532https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/5/Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n%20-%20Lactobacillus.pdf6d2c8228388ae37eb5cf6b2cb3342324MD55Autorización - Kenneth Silva Cajaleón.pdfAutorización - Kenneth Silva Cajaleón.pdfAutorización del autorapplication/pdf1291874https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n.pdf33ea540a7c6682e5c8a6b32ec2daac4dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTKenneth Silva Cajaleón - Lactobacillus.pdf.txtKenneth Silva Cajaleón - Lactobacillus.pdf.txtExtracted texttext/plain191640https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/6/Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n%20-%20Lactobacillus.pdf.txtb7ecf112d61164b757115432383819e2MD56Autorización - Kenneth Silva Cajaleón.pdf.txtAutorización - Kenneth Silva Cajaleón.pdf.txtExtracted texttext/plain4028https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n.pdf.txt4531046e67303faf3003972aa5c7e043MD58THUMBNAILKenneth Silva Cajaleón - Lactobacillus.pdf.jpgKenneth Silva Cajaleón - Lactobacillus.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3948https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/7/Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n%20-%20Lactobacillus.pdf.jpg0073616616453e15f6a3530cba5397c9MD57Autorización - Kenneth Silva Cajaleón.pdf.jpgAutorización - Kenneth Silva Cajaleón.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7131https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/751/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Kenneth%20Silva%20Cajale%c3%b3n.pdf.jpgc9ecd6b22b4a2f8bf75ee00832bf1bbfMD5920.500.14095/751oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7512022-04-26 00:09:35.707Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).