El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en los estudiantes de la I.E. Santa María Asunta al Cielo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, consiste en promover la importancia del aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en el nivel secundario. El ABP es un método de enseñanza que emplea los problemas; es decir, utiliza los problemas como oportuni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1258 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje basado en problemas Método didáctico Educación religiosa Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| id |
UCSS_6d87fce8b56cad7a13ea5df895732ac3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1258 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en los estudiantes de la I.E. Santa María Asunta al Cielo |
| title |
El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en los estudiantes de la I.E. Santa María Asunta al Cielo |
| spellingShingle |
El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en los estudiantes de la I.E. Santa María Asunta al Cielo Navarro Córdova, Roberto Aprendizaje basado en problemas Método didáctico Educación religiosa Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| title_short |
El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en los estudiantes de la I.E. Santa María Asunta al Cielo |
| title_full |
El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en los estudiantes de la I.E. Santa María Asunta al Cielo |
| title_fullStr |
El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en los estudiantes de la I.E. Santa María Asunta al Cielo |
| title_full_unstemmed |
El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en los estudiantes de la I.E. Santa María Asunta al Cielo |
| title_sort |
El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en los estudiantes de la I.E. Santa María Asunta al Cielo |
| author |
Navarro Córdova, Roberto |
| author_facet |
Navarro Córdova, Roberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Rimari, Eliana María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Córdova, Roberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en problemas Método didáctico Educación religiosa |
| topic |
Aprendizaje basado en problemas Método didáctico Educación religiosa Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación, consiste en promover la importancia del aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en el nivel secundario. El ABP es un método de enseñanza que emplea los problemas; es decir, utiliza los problemas como oportunidades para desarrollar un aprendizaje concreto Barrows (1982). Pastor (2007), afirma que ese método tiene un proceso para llegar al aprendizaje; primero cuestiona su entorno inmediato, luego los participantes deben ayudarse entre sí y que tenga apertura a varias formas de pensar y opinar y puedan trabajar en comunión. El problema de investigación fue las experiencias educativas vividas en los años de docencia, hemos identificado la realidad educativa que presenta deficiencias para desarrollar modelos educativos de aprendizaje eficaz. Trabajar en equipo y utilizar de manera didáctica materiales educativos, parece una utopía. Ante este panorama, surge la necesidad de educar no solo a nivel cognitivo, sino a nivel holístico; es decir, la educación debe ser integral. Por consiguiente, la propuesta del trabajo educativo sobre el método ABP concluye que el aprendizaje basado en problema es un excelente método en experiencia de aprendizaje. Aportando a la metodología didáctica, nuevos conocimientos pedagógicos para un aprendizaje activo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-24T18:49:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-24T18:49:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1258 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1258 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/1/Navarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/2/Autorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/9/Navarro_Roberto_Metadatos_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/5/Navarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/7/Autorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/10/Navarro_Roberto_Metadatos_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/6/Navarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/8/Autorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/11/Navarro_Roberto_Metadatos_2022.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0b7af1bb93623651066e289e0327275 f54d3602d783b67e71c4363b1b644a87 16189c9128b7df8706a469386862ebdd 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 fb67b36e2bbe2b862101bb569a1ad0dc e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1 1b93accf30bf9981fd763980e288112b 73d9de91684f5706571683a8b078fe01 24ce541e15890e14660730d32aa365b3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103257920372736 |
| spelling |
Arias Rimari, Eliana MaríaNavarro Córdova, Roberto2022-01-24T18:49:16Z2022-01-24T18:49:16Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1258El presente trabajo de investigación, consiste en promover la importancia del aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en el nivel secundario. El ABP es un método de enseñanza que emplea los problemas; es decir, utiliza los problemas como oportunidades para desarrollar un aprendizaje concreto Barrows (1982). Pastor (2007), afirma que ese método tiene un proceso para llegar al aprendizaje; primero cuestiona su entorno inmediato, luego los participantes deben ayudarse entre sí y que tenga apertura a varias formas de pensar y opinar y puedan trabajar en comunión. El problema de investigación fue las experiencias educativas vividas en los años de docencia, hemos identificado la realidad educativa que presenta deficiencias para desarrollar modelos educativos de aprendizaje eficaz. Trabajar en equipo y utilizar de manera didáctica materiales educativos, parece una utopía. Ante este panorama, surge la necesidad de educar no solo a nivel cognitivo, sino a nivel holístico; es decir, la educación debe ser integral. Por consiguiente, la propuesta del trabajo educativo sobre el método ABP concluye que el aprendizaje basado en problema es un excelente método en experiencia de aprendizaje. Aportando a la metodología didáctica, nuevos conocimientos pedagógicos para un aprendizaje activo.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSAprendizaje basado en problemasMétodo didácticoEducación religiosaEstrategiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00El aprendizaje basado en problemas (ABP) como método didáctico en el área de educación religiosa en los estudiantes de la I.E. Santa María Asunta al Cieloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria especialidad Filosofia y ReligiónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación Secundaria - Filosofía y Religión21289640https://orcid.org/0000-0002-0533-749225715414121436Pizango Ushiñahua, WerlinArias Rimari, Eliana Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALNavarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdfNavarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdfTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdf1652896https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/1/Navarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdff0b7af1bb93623651066e289e0327275MD51Autorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdfAutorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf128582https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/2/Autorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdff54d3602d783b67e71c4363b1b644a87MD52Navarro_Roberto_Metadatos_2022.pdfNavarro_Roberto_Metadatos_2022.pdfHoja de metadatosapplication/pdf862808https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/9/Navarro_Roberto_Metadatos_2022.pdf16189c9128b7df8706a469386862ebddMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTNavarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdf.txtNavarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain91341https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/5/Navarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdf.txtfb67b36e2bbe2b862101bb569a1ad0dcMD55Autorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdf.txtAutorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/7/Autorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Navarro_Roberto_Metadatos_2022.pdf.txtNavarro_Roberto_Metadatos_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/10/Navarro_Roberto_Metadatos_2022.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD510THUMBNAILNavarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdf.jpgNavarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5230https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/6/Navarro_Roberto_trabajo_suficiencia_2021.pdf.jpg1b93accf30bf9981fd763980e288112bMD56Autorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdf.jpgAutorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4519https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/8/Autorizacion_Navarro_Roberto_2021.pdf.jpg73d9de91684f5706571683a8b078fe01MD58Navarro_Roberto_Metadatos_2022.pdf.jpgNavarro_Roberto_Metadatos_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5251https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1258/11/Navarro_Roberto_Metadatos_2022.pdf.jpg24ce541e15890e14660730d32aa365b3MD51120.500.14095/1258oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/12582022-09-19 12:41:07.401Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).