Inteligencia emocional y convivencia escolar en adolescentes de una Institución Educativa Parroquial de Tarma, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre inteligencia emocional y convivencia escolar en adolescentes de una institución educativa parroquial de Tarma. Materiales y métodos: Es un estudio correlacional, transversal, cuantitativo, no experimental; método hipotético deductivo, en el que participaron 140...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Nuñez, Wendy Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Convivencia
Violencia
Autoevaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre inteligencia emocional y convivencia escolar en adolescentes de una institución educativa parroquial de Tarma. Materiales y métodos: Es un estudio correlacional, transversal, cuantitativo, no experimental; método hipotético deductivo, en el que participaron 140 estudiantes mujeres. Se emplearon el inventario EQi-YV BarOn Emotional Quotient Inventory y el cuestionario de Violencia y Convivencia Escolar (CVICO) y una ficha sociodemográfica. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 24, empleando análisis descriptivos como frecuencias, porcentajes, así como análisis inferenciales mediante la prueba de Chi cuadrado. Resultados: Los hallazgos revelan que el 88.6% de las estudiantes presenta un nivel regular de inteligencia emocional, el 82.1% muestra un nivel regular de inteligencia interpersonal, el 50.9% presenta un nivel medio de inteligencia interpersonal, mientras que el 72.9% muestra un nivel medio de adaptabilidad emocional; sobre el manejo del estrés, el 72.1% posee un nivel medio de inteligencia, y el 47.9% indica un alto estado de ánimo. Asimismo, el 82.9% presenta un nivel medio de índice de inconsistencia. Sobre la convivencia emocional, el 65.7% evidencia un nivel bajo y tanto el clima como la violencia de riesgo presentan niveles bajos con el 46.4% y el 84.3%, respectivamente. Respecto a la hipótesis planteada, se concluye que no existe una correlación entre las variables estudiadas. Conclusión: Los resultados indican que las variables de inteligencia emocional y convivencia escolar son independientes, es decir, cada una influye de manera distinta. Este hallazgo se atribuye a los cambios biológicos, psicológicos y sociales que experimentan las adolescentes participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).