Eficacia de los Ejercicios de Estiramiento Tradicional y los Ejercicios Hipopresivos en la flexibilidad isquiosural en estudiantes universitarios, 2017

Descripción del Articulo

Los estudios muestran que la musculatura isquiosural presenta mayor prevalencia de lesiones músculo-esqueléticas. Además, desencadena alteraciones de la flexibilidad, compensaciones y alteración del movimiento, provocando lesiones musculares y dolor. Entre las técnicas propuestas para tratar estas l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Huerta, Luzmila Marita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Músculos isquiotibiales
Músculos abdominales
Elasticidad
Flexibilidad
Ejercicio
Postura
id UCSS_5abff7f18116c7e666dc1c0638b8d68e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/738
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eficacia de los Ejercicios de Estiramiento Tradicional y los Ejercicios Hipopresivos en la flexibilidad isquiosural en estudiantes universitarios, 2017
title Eficacia de los Ejercicios de Estiramiento Tradicional y los Ejercicios Hipopresivos en la flexibilidad isquiosural en estudiantes universitarios, 2017
spellingShingle Eficacia de los Ejercicios de Estiramiento Tradicional y los Ejercicios Hipopresivos en la flexibilidad isquiosural en estudiantes universitarios, 2017
Olivera Huerta, Luzmila Marita
Músculos isquiotibiales
Músculos abdominales
Elasticidad
Flexibilidad
Ejercicio
Postura
title_short Eficacia de los Ejercicios de Estiramiento Tradicional y los Ejercicios Hipopresivos en la flexibilidad isquiosural en estudiantes universitarios, 2017
title_full Eficacia de los Ejercicios de Estiramiento Tradicional y los Ejercicios Hipopresivos en la flexibilidad isquiosural en estudiantes universitarios, 2017
title_fullStr Eficacia de los Ejercicios de Estiramiento Tradicional y los Ejercicios Hipopresivos en la flexibilidad isquiosural en estudiantes universitarios, 2017
title_full_unstemmed Eficacia de los Ejercicios de Estiramiento Tradicional y los Ejercicios Hipopresivos en la flexibilidad isquiosural en estudiantes universitarios, 2017
title_sort Eficacia de los Ejercicios de Estiramiento Tradicional y los Ejercicios Hipopresivos en la flexibilidad isquiosural en estudiantes universitarios, 2017
author Olivera Huerta, Luzmila Marita
author_facet Olivera Huerta, Luzmila Marita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andía Vilcapoma, David Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Huerta, Luzmila Marita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Músculos isquiotibiales
Músculos abdominales
Elasticidad
Flexibilidad
Ejercicio
Postura
topic Músculos isquiotibiales
Músculos abdominales
Elasticidad
Flexibilidad
Ejercicio
Postura
description Los estudios muestran que la musculatura isquiosural presenta mayor prevalencia de lesiones músculo-esqueléticas. Además, desencadena alteraciones de la flexibilidad, compensaciones y alteración del movimiento, provocando lesiones musculares y dolor. Entre las técnicas propuestas para tratar estas lesiones están las Técnicas de Estiramiento y los Ejercicios Hipopresivos (EH). Este estudio integró estas dos técnicas para lograr un estiramiento más efectivo. El objetivo fue determinar la eficacia de la práctica de los ejercicios de estiramiento tradicional y los EH en la flexibilidad de la musculatura isquiosural (FMIS). Así mismo, tuvo un alcance explicativo con diseño cuasi-experimental y se realizó con dos grupos paralelos no aleatorizados, conformado por 40 estudiantes de pregrado que presentaban acortamiento de la musculatura isquiosural, quienes fueron evaluados con el test Sit and Reach Back Saver Modificado (MBSSR). A ambos grupos se les asignó programas que consistían en ejercicios de estiramiento tradicional y al grupo experimental se le incluyó los principios básicos de los EH. En los resultados de la evaluación estadística inferencial realizado con la prueba t de Student, se obtuvo una mejoría en la flexibilidad de la musculatura isquiosural para el grupo control y para el grupo experimental (p<=0.05). Sin embargo, hubo mayor eficacia en el grupo experimental (p<=0.05) después de la intervención. Se concluye que ambos programas son efectivos, siendo más eficaz el programa propuesto en el estudio, convirtiéndose a su vez en una alternativa más para abordar el tratamiento de la pérdida de flexibilidad de la musculatura isquiosural.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-02T18:12:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-02T18:12:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/738
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/738
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/1/Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila%20Marita%20-%20Isquiosural_Hipopresivos.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/5/Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila%20Marita%20-%20Isquiosural_Hipopresivos.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/6/Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila%20Marita%20-%20Isquiosural_Hipopresivos.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
96f0ce0ba77c48ccf3972bd2bf6ad1c1
1aeb4ad5713b83ee1c2749cda19fadaa
b05bcfaf5a4d032469adc273f4ed05c8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
10b8ed887c5ae60710c9bacd70fe828d
b342a9f49766b3a38e1e1fe13dbfd2af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103268843388928
spelling Andía Vilcapoma, David HernánOlivera Huerta, Luzmila Marita2020-06-02T18:12:48Z2020-06-02T18:12:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/738Los estudios muestran que la musculatura isquiosural presenta mayor prevalencia de lesiones músculo-esqueléticas. Además, desencadena alteraciones de la flexibilidad, compensaciones y alteración del movimiento, provocando lesiones musculares y dolor. Entre las técnicas propuestas para tratar estas lesiones están las Técnicas de Estiramiento y los Ejercicios Hipopresivos (EH). Este estudio integró estas dos técnicas para lograr un estiramiento más efectivo. El objetivo fue determinar la eficacia de la práctica de los ejercicios de estiramiento tradicional y los EH en la flexibilidad de la musculatura isquiosural (FMIS). Así mismo, tuvo un alcance explicativo con diseño cuasi-experimental y se realizó con dos grupos paralelos no aleatorizados, conformado por 40 estudiantes de pregrado que presentaban acortamiento de la musculatura isquiosural, quienes fueron evaluados con el test Sit and Reach Back Saver Modificado (MBSSR). A ambos grupos se les asignó programas que consistían en ejercicios de estiramiento tradicional y al grupo experimental se le incluyó los principios básicos de los EH. En los resultados de la evaluación estadística inferencial realizado con la prueba t de Student, se obtuvo una mejoría en la flexibilidad de la musculatura isquiosural para el grupo control y para el grupo experimental (p<=0.05). Sin embargo, hubo mayor eficacia en el grupo experimental (p<=0.05) después de la intervención. Se concluye que ambos programas son efectivos, siendo más eficaz el programa propuesto en el estudio, convirtiéndose a su vez en una alternativa más para abordar el tratamiento de la pérdida de flexibilidad de la musculatura isquiosural.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSMúsculos isquiotibialesMúsculos abdominalesElasticidadFlexibilidadEjercicioPosturaEficacia de los Ejercicios de Estiramiento Tradicional y los Ejercicios Hipopresivos en la flexibilidad isquiosural en estudiantes universitarios, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y RehabilitaciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54ORIGINALOlivera Huerta, Luzmila Marita - Isquiosural_Hipopresivos.pdfOlivera Huerta, Luzmila Marita - Isquiosural_Hipopresivos.pdfTesis completaapplication/pdf868341https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/1/Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila%20Marita%20-%20Isquiosural_Hipopresivos.pdf96f0ce0ba77c48ccf3972bd2bf6ad1c1MD51Autorización - Olivera Huerta, Luzmila.pdfAutorización - Olivera Huerta, Luzmila.pdfAutorización del autorapplication/pdf657208https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila.pdf1aeb4ad5713b83ee1c2749cda19fadaaMD52TEXTOlivera Huerta, Luzmila Marita - Isquiosural_Hipopresivos.pdf.txtOlivera Huerta, Luzmila Marita - Isquiosural_Hipopresivos.pdf.txtExtracted texttext/plain156195https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/5/Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila%20Marita%20-%20Isquiosural_Hipopresivos.pdf.txtb05bcfaf5a4d032469adc273f4ed05c8MD55Autorización - Olivera Huerta, Luzmila.pdf.txtAutorización - Olivera Huerta, Luzmila.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILOlivera Huerta, Luzmila Marita - Isquiosural_Hipopresivos.pdf.jpgOlivera Huerta, Luzmila Marita - Isquiosural_Hipopresivos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4021https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/6/Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila%20Marita%20-%20Isquiosural_Hipopresivos.pdf.jpg10b8ed887c5ae60710c9bacd70fe828dMD56Autorización - Olivera Huerta, Luzmila.pdf.jpgAutorización - Olivera Huerta, Luzmila.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2155https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/738/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Olivera%20Huerta%2c%20Luzmila.pdf.jpgb342a9f49766b3a38e1e1fe13dbfd2afMD5820.500.14095/738oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7382022-04-26 00:09:58.036Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).