Logros de aprendizaje en el área de Educación Religiosa

Descripción del Articulo

El trabajo académico titulado "Logros de aprendizaje en el área de Educación Religiosa" tiene como objetivo explicar qué son los logros de aprendizaje en esta área. La metodología empleada es de tipo básico, orientada a obtener nuevo conocimiento sobre los logros de aprendizaje en la Educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Espino, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logros
Aprendizaje
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo académico titulado "Logros de aprendizaje en el área de Educación Religiosa" tiene como objetivo explicar qué son los logros de aprendizaje en esta área. La metodología empleada es de tipo básico, orientada a obtener nuevo conocimiento sobre los logros de aprendizaje en la Educación Religiosa, incrementando la comprensión teórica de este fenómeno. El estudio es de nivel descriptivo, destinado a describir el fenómeno en cuestión sin influir en él, proporcionando una base detallada para futuras investigaciones y teorías. Las estrategias de búsqueda de información se dividieron en tres fases: inicialmente se realizó una búsqueda virtual en Google y consultas con personas con material bibliográfico relevante. Posteriormente, se utilizaron buscadores académicos confiables como Google Académico, Scielo, Dialnet, Alicia, Redalyc, y repositorios del MINEDU, enfocándose en términos relacionados con logros, religión, educación, aprendizaje y rendimiento. Finalmente, se seleccionó la información relevante para su análisis y sistematización en el trabajo. Los criterios de inclusión consideraron fuentes verificables de encíclicas, artículos y libros de hasta 8 años de antigüedad, escritos en español y enfocados en filosofía religiosa. Los criterios de exclusión descartaron datos no verificables, fuentes no católicas, documentos de más de 8 años de antigüedad, no escritos en español y que no trataban sobre filosofía religiosa. Los resultados del estudio destacaron la importancia de implementar métodos pedagógicos que no solo impartan conocimientos, sino que también fomenten valores esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes. Se concluye que la Educación Religiosa es fundamental para la formación de una sociedad más equitativa y moralmente consciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).