Impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, distrito de Soritor, Moyobamba, San Martín
Descripción del Articulo
La actividad turística genera impactos dentro y fuera de las distintas formaciones rocosas conocidas como cuevas, trayendo consigo diferentes problemas a la biodiversidad de estos ecosistemas naturales. Por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo identificar los impactos generados p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impactos Turismo Cueva Guácharo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
id |
UCSS_4f12e53b6ac4bf445e79c72fae73c5d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1688 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, distrito de Soritor, Moyobamba, San Martín |
title |
Impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, distrito de Soritor, Moyobamba, San Martín |
spellingShingle |
Impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, distrito de Soritor, Moyobamba, San Martín Tantalean Alejandría, Luz Elina Impactos Turismo Cueva Guácharo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
title_short |
Impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, distrito de Soritor, Moyobamba, San Martín |
title_full |
Impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, distrito de Soritor, Moyobamba, San Martín |
title_fullStr |
Impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, distrito de Soritor, Moyobamba, San Martín |
title_full_unstemmed |
Impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, distrito de Soritor, Moyobamba, San Martín |
title_sort |
Impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, distrito de Soritor, Moyobamba, San Martín |
author |
Tantalean Alejandría, Luz Elina |
author_facet |
Tantalean Alejandría, Luz Elina Bazán Huamán, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Bazán Huamán, María Isabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Izquierdo Hernández, Denis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tantalean Alejandría, Luz Elina Bazán Huamán, María Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impactos Turismo Cueva Guácharo |
topic |
Impactos Turismo Cueva Guácharo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
description |
La actividad turística genera impactos dentro y fuera de las distintas formaciones rocosas conocidas como cuevas, trayendo consigo diferentes problemas a la biodiversidad de estos ecosistemas naturales. Por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo identificar los impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, ubicado en el distrito de Soritor, Moyobamba, región San Martín. Se realizó un diagnóstico, para identificar actividades positivas y negativas; posteriormente, después de identificar los impactos se procedió a analizarlos y valorarlos. Asimismo, se aplicó una encuesta dirigida a los pobladores del caserío Selva Alegre y a los miembros de la Asociación de Conservación y Agroforestería cueva de Los Guácharos, para conocer el nivel de involucramiento en el cuidado y protección de la caverna. La etodología de análisis y valoración de impactos utilizada en el diagnóstico consistió en: utilizar fichas de observación; aplicar una lista de chequeo y una matriz de importancia de valoración cualitativa. Para el caso de las encuestas se utilizó cuestionarios, la cual se aplicó a 74 pobladores y 14 miembros de la Asociación mediante el método del barrido. Como resultado se logró identificar 18 actividades turísticas, de las cuales 4 fueron positivas, 13 fueron negativas; y una actividad que genera impacto tanto positivo como negativo (agricultura). En consiguiente, se logró evidenciar 31 impactos producto de las actividades generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos; 8 estuvieron en un nivel compatible, 20 fueron moderados generando impactos positivos y negativos de baja intensidad, 3 se encontraron en un nivel severo, ocasionando impactos negativos de alta intensidad, los cuales fueron: tala de árboles con un índice de 58; caída de polluelos con un índice de 53; perturbación por ruidos e iluminación con un índice de 51. Se concluyó que 13 actividades generan impactos negativos en la cueva de Los Guácharos, de los cuales ocasionan 3 impactos en el nivel severo, pudiendo ser reversibles o persistentes a mediano plazo por ser de intensidad alta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T19:28:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T19:28:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1688 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1688 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/11/TESIS_LUZ%20ELINA%20TANTALEAN%20ALEJANDRIA%20Y%20MARIA%20ISABEL%20BAZAN%20HUAMAN_FIA.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/2/Autorizacion_Bazan_Maria_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/3/Autorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/5/Tantalean_Bazan_tesis_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/7/Autorizacion_Bazan_Maria_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/9/Autorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/12/TESIS_LUZ%20ELINA%20TANTALEAN%20ALEJANDRIA%20Y%20MARIA%20ISABEL%20BAZAN%20HUAMAN_FIA.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/6/Tantalean_Bazan_tesis_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/8/Autorizacion_Bazan_Maria_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/10/Autorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/13/TESIS_LUZ%20ELINA%20TANTALEAN%20ALEJANDRIA%20Y%20MARIA%20ISABEL%20BAZAN%20HUAMAN_FIA.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80842b0ea7d316a0436e4c917b686544 49d22da031d18e2e532bd1daafd96861 fcc34efc173474439fa898c7761b135a fc5c6ac825958c00f315637c7d1bdcf2 329b38beac3caa82c5103b5903df87a5 a7763a990bebeaf2b06c632648c790d1 0edd2f4c3e0c9d8963051292beaf3741 50e342002e5a726e82b078c2cfaaab18 9731b4d22b4a85909e91957df5a3acd6 9cd9571fcb0a20834ef111bf4db2b111 ff05ba17b7977578700ee426f6ec6ec3 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1774497547897798656 |
spelling |
Izquierdo Hernández, DenisTantalean Alejandría, Luz ElinaBazán Huamán, María Isabel2023-01-20T19:28:55Z2023-01-20T19:28:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1688La actividad turística genera impactos dentro y fuera de las distintas formaciones rocosas conocidas como cuevas, trayendo consigo diferentes problemas a la biodiversidad de estos ecosistemas naturales. Por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo identificar los impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, ubicado en el distrito de Soritor, Moyobamba, región San Martín. Se realizó un diagnóstico, para identificar actividades positivas y negativas; posteriormente, después de identificar los impactos se procedió a analizarlos y valorarlos. Asimismo, se aplicó una encuesta dirigida a los pobladores del caserío Selva Alegre y a los miembros de la Asociación de Conservación y Agroforestería cueva de Los Guácharos, para conocer el nivel de involucramiento en el cuidado y protección de la caverna. La etodología de análisis y valoración de impactos utilizada en el diagnóstico consistió en: utilizar fichas de observación; aplicar una lista de chequeo y una matriz de importancia de valoración cualitativa. Para el caso de las encuestas se utilizó cuestionarios, la cual se aplicó a 74 pobladores y 14 miembros de la Asociación mediante el método del barrido. Como resultado se logró identificar 18 actividades turísticas, de las cuales 4 fueron positivas, 13 fueron negativas; y una actividad que genera impacto tanto positivo como negativo (agricultura). En consiguiente, se logró evidenciar 31 impactos producto de las actividades generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos; 8 estuvieron en un nivel compatible, 20 fueron moderados generando impactos positivos y negativos de baja intensidad, 3 se encontraron en un nivel severo, ocasionando impactos negativos de alta intensidad, los cuales fueron: tala de árboles con un índice de 58; caída de polluelos con un índice de 53; perturbación por ruidos e iluminación con un índice de 51. Se concluyó que 13 actividades generan impactos negativos en la cueva de Los Guácharos, de los cuales ocasionan 3 impactos en el nivel severo, pudiendo ser reversibles o persistentes a mediano plazo por ser de intensidad alta.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ImpactosTurismoCuevaGuácharohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Impactos generados por el turismo en la cueva de Los Guácharos, distrito de Soritor, Moyobamba, San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Ingeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniero Ambiental43089939https://orcid.org/0000-0002-8346-65807588010171848747521066Crisólogo Rodríguez, Mirton EnriqueBlas Montenegro, Luz PetronilaMendoza Caballero, Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS_LUZ ELINA TANTALEAN ALEJANDRIA Y MARIA ISABEL BAZAN HUAMAN_FIA.pdfTESIS_LUZ ELINA TANTALEAN ALEJANDRIA Y MARIA ISABEL BAZAN HUAMAN_FIA.pdfTesis completaapplication/pdf10357753https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/11/TESIS_LUZ%20ELINA%20TANTALEAN%20ALEJANDRIA%20Y%20MARIA%20ISABEL%20BAZAN%20HUAMAN_FIA.pdf80842b0ea7d316a0436e4c917b686544MD511Autorizacion_Bazan_Maria_2022.pdfAutorizacion_Bazan_Maria_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf62825https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/2/Autorizacion_Bazan_Maria_2022.pdf49d22da031d18e2e532bd1daafd96861MD52Autorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdfAutorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf65705https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/3/Autorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdffcc34efc173474439fa898c7761b135aMD53TEXTTantalean_Bazan_tesis_2022.pdf.txtTantalean_Bazan_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain198052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/5/Tantalean_Bazan_tesis_2022.pdf.txtfc5c6ac825958c00f315637c7d1bdcf2MD55Autorizacion_Bazan_Maria_2022.pdf.txtAutorizacion_Bazan_Maria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5015https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/7/Autorizacion_Bazan_Maria_2022.pdf.txt329b38beac3caa82c5103b5903df87a5MD57Autorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdf.txtAutorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5030https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/9/Autorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdf.txta7763a990bebeaf2b06c632648c790d1MD59TESIS_LUZ ELINA TANTALEAN ALEJANDRIA Y MARIA ISABEL BAZAN HUAMAN_FIA.pdf.txtTESIS_LUZ ELINA TANTALEAN ALEJANDRIA Y MARIA ISABEL BAZAN HUAMAN_FIA.pdf.txtExtracted texttext/plain200292https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/12/TESIS_LUZ%20ELINA%20TANTALEAN%20ALEJANDRIA%20Y%20MARIA%20ISABEL%20BAZAN%20HUAMAN_FIA.pdf.txt0edd2f4c3e0c9d8963051292beaf3741MD512THUMBNAILTantalean_Bazan_tesis_2022.pdf.jpgTantalean_Bazan_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4016https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/6/Tantalean_Bazan_tesis_2022.pdf.jpg50e342002e5a726e82b078c2cfaaab18MD56Autorizacion_Bazan_Maria_2022.pdf.jpgAutorizacion_Bazan_Maria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5451https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/8/Autorizacion_Bazan_Maria_2022.pdf.jpg9731b4d22b4a85909e91957df5a3acd6MD58Autorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdf.jpgAutorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5465https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/10/Autorizacion_Tantalean_Luz_2022.pdf.jpg9cd9571fcb0a20834ef111bf4db2b111MD510TESIS_LUZ ELINA TANTALEAN ALEJANDRIA Y MARIA ISABEL BAZAN HUAMAN_FIA.pdf.jpgTESIS_LUZ ELINA TANTALEAN ALEJANDRIA Y MARIA ISABEL BAZAN HUAMAN_FIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4010https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/13/TESIS_LUZ%20ELINA%20TANTALEAN%20ALEJANDRIA%20Y%20MARIA%20ISABEL%20BAZAN%20HUAMAN_FIA.pdf.jpgff05ba17b7977578700ee426f6ec6ec3MD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1688/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/1688oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/16882023-08-15 03:00:45.943Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).