Dolor cervical y su relación con el nivel de discapacidad en el personal de enfermería en un hospital estatal, Callao.

Descripción del Articulo

Introducción: El dolor cervical es un problema de salud pública que puede conllevar a discapacidad, afectando la actividad laboral y económica de las personas. Cuando se cronificad, el dolor cervical puede traer mayores consecuencias que podrían afectar la capacidad del individuo para realizar sus a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrueta Maíz, Elizabeth, Torres Quiroz, Katty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor cervical
Nivel de discapacidad cervical
Personal de enfermería
id UCSS_4c4c7aad068ad32aa1f2bfe000a1ecb3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/750
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dolor cervical y su relación con el nivel de discapacidad en el personal de enfermería en un hospital estatal, Callao.
title Dolor cervical y su relación con el nivel de discapacidad en el personal de enfermería en un hospital estatal, Callao.
spellingShingle Dolor cervical y su relación con el nivel de discapacidad en el personal de enfermería en un hospital estatal, Callao.
Barrueta Maíz, Elizabeth
Dolor cervical
Nivel de discapacidad cervical
Personal de enfermería
title_short Dolor cervical y su relación con el nivel de discapacidad en el personal de enfermería en un hospital estatal, Callao.
title_full Dolor cervical y su relación con el nivel de discapacidad en el personal de enfermería en un hospital estatal, Callao.
title_fullStr Dolor cervical y su relación con el nivel de discapacidad en el personal de enfermería en un hospital estatal, Callao.
title_full_unstemmed Dolor cervical y su relación con el nivel de discapacidad en el personal de enfermería en un hospital estatal, Callao.
title_sort Dolor cervical y su relación con el nivel de discapacidad en el personal de enfermería en un hospital estatal, Callao.
author Barrueta Maíz, Elizabeth
author_facet Barrueta Maíz, Elizabeth
Torres Quiroz, Katty
author_role author
author2 Torres Quiroz, Katty
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santiago Bazan, Cristhian
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrueta Maíz, Elizabeth
Torres Quiroz, Katty
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dolor cervical
Nivel de discapacidad cervical
Personal de enfermería
topic Dolor cervical
Nivel de discapacidad cervical
Personal de enfermería
description Introducción: El dolor cervical es un problema de salud pública que puede conllevar a discapacidad, afectando la actividad laboral y económica de las personas. Cuando se cronificad, el dolor cervical puede traer mayores consecuencias que podrían afectar la capacidad del individuo para realizar sus actividades laborales y en algunos casos, influir en su vida social. Objetivo: Determinar la relación entre dolor cervical y el nivel de discapacidad en el personal de enfermería de un Hospital estatal. Materiales y métodos: Estudio no experimental, de diseño transversal, correlacional, la muestra estuvo conformado por personal de enfermería, se tuvo en consideración la variable: dolor cervical el cual fue medido por un cuestionario validado y confiable, para la variable la discapacidad cervical fue evaluada a través del Índice de discapacidad cervical. La asociación entre las variables se analizó a través de la prueba de Chi cuadrado. Resultados: De las 300 personas 40,30 años promedio fueron encuestadas. 93,3% fueron mujeres. La prevalencia del dolor cervical fue 88.3%; 25.0. Existe relación entre dolor cervical y el nivel de discapacidad cervical en el personal de enfermería del hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega, (p=0.00). Por otro lado, los factores asociados al dolor cervical, Horas de trabajo (p=0,00); actividad física (p=0,00); actividad deportiva (p=0,00). Conclusión: Los resultados reportados en la presente, servirán como punto de partida para la creación de programas de intervención asistencial en las personas que resulten afectadas y programas preventivos en las que aún no la padecen.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-29T23:47:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-29T23:47:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/750
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/750
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/750/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/750/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/750/5/Barrueta%20Ma%c3%adz%2c%20Elizabeth%20-%20Torres%20Quiroz%2c%20Katty%20-%20Dolor%20cervical_discapacidad.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/750/6/Barrueta%20Ma%c3%adz%2c%20Elizabeth%20-%20Torres%20Quiroz%2c%20Katty%20-%20Dolor%20cervical_discapacidad.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/750/7/Barrueta%20Ma%c3%adz%2c%20Elizabeth%20-%20Torres%20Quiroz%2c%20Katty%20-%20Dolor%20cervical_discapacidad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
51aa0a8098bae2c1b9570688fed806e8
ab4665ed131c4d61b75339f00568e8e7
98dee3fefee862dd07f28f6fe6783f32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103260347826176
spelling Santiago Bazan, CristhianBarrueta Maíz, ElizabethTorres Quiroz, Katty2020-07-29T23:47:56Z2020-07-29T23:47:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/750Introducción: El dolor cervical es un problema de salud pública que puede conllevar a discapacidad, afectando la actividad laboral y económica de las personas. Cuando se cronificad, el dolor cervical puede traer mayores consecuencias que podrían afectar la capacidad del individuo para realizar sus actividades laborales y en algunos casos, influir en su vida social. Objetivo: Determinar la relación entre dolor cervical y el nivel de discapacidad en el personal de enfermería de un Hospital estatal. Materiales y métodos: Estudio no experimental, de diseño transversal, correlacional, la muestra estuvo conformado por personal de enfermería, se tuvo en consideración la variable: dolor cervical el cual fue medido por un cuestionario validado y confiable, para la variable la discapacidad cervical fue evaluada a través del Índice de discapacidad cervical. La asociación entre las variables se analizó a través de la prueba de Chi cuadrado. Resultados: De las 300 personas 40,30 años promedio fueron encuestadas. 93,3% fueron mujeres. La prevalencia del dolor cervical fue 88.3%; 25.0. Existe relación entre dolor cervical y el nivel de discapacidad cervical en el personal de enfermería del hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega, (p=0.00). Por otro lado, los factores asociados al dolor cervical, Horas de trabajo (p=0,00); actividad física (p=0,00); actividad deportiva (p=0,00). Conclusión: Los resultados reportados en la presente, servirán como punto de partida para la creación de programas de intervención asistencial en las personas que resulten afectadas y programas preventivos en las que aún no la padecen.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSDolor cervicalNivel de discapacidad cervicalPersonal de enfermeríaDolor cervical y su relación con el nivel de discapacidad en el personal de enfermería en un hospital estatal, Callao.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y RehabilitaciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/750/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/750/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54ORIGINALBarrueta Maíz, Elizabeth - Torres Quiroz, Katty - Dolor cervical_discapacidad.pdfBarrueta Maíz, Elizabeth - Torres Quiroz, Katty - Dolor cervical_discapacidad.pdfTesis completaapplication/pdf498678https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/750/5/Barrueta%20Ma%c3%adz%2c%20Elizabeth%20-%20Torres%20Quiroz%2c%20Katty%20-%20Dolor%20cervical_discapacidad.pdf51aa0a8098bae2c1b9570688fed806e8MD55TEXTBarrueta Maíz, Elizabeth - Torres Quiroz, Katty - Dolor cervical_discapacidad.pdf.txtBarrueta Maíz, Elizabeth - Torres Quiroz, Katty - Dolor cervical_discapacidad.pdf.txtExtracted texttext/plain113919https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/750/6/Barrueta%20Ma%c3%adz%2c%20Elizabeth%20-%20Torres%20Quiroz%2c%20Katty%20-%20Dolor%20cervical_discapacidad.pdf.txtab4665ed131c4d61b75339f00568e8e7MD56THUMBNAILBarrueta Maíz, Elizabeth - Torres Quiroz, Katty - Dolor cervical_discapacidad.pdf.jpgBarrueta Maíz, Elizabeth - Torres Quiroz, Katty - Dolor cervical_discapacidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3971https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/750/7/Barrueta%20Ma%c3%adz%2c%20Elizabeth%20-%20Torres%20Quiroz%2c%20Katty%20-%20Dolor%20cervical_discapacidad.pdf.jpg98dee3fefee862dd07f28f6fe6783f32MD5720.500.14095/750oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7502022-04-26 00:04:59.296Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).