Catálogo de la serie documental de Cofradías del Archivo del Obispado de Huacho (1609-1937)
Descripción del Articulo
        A lo largo de los siglos de historia que recogen los archivos del Obispado de Huacho, se puede leer la historia de la Iglesia y su preocupación por acompañar a su pueblo, por llegar a lugares de los cuales quizá nunca hemos escuchado nombrar ni en los libros ni en las noticias «para buscar y analiza...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/414 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/414 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Iglesia Católica Patrimonio cultural Perú Archivos | 
| Sumario: | A lo largo de los siglos de historia que recogen los archivos del Obispado de Huacho, se puede leer la historia de la Iglesia y su preocupación por acompañar a su pueblo, por llegar a lugares de los cuales quizá nunca hemos escuchado nombrar ni en los libros ni en las noticias «para buscar y analizar maneras de acompañarle y animarle en su vida de fe desafiada» (Legajo 8, expediente 14, 1986-1988, Cajatambo; p. 115). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            