Creencias irracionales y ansiedad estado-rasgo en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa del distrito de Nueva Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las creencias irracionales y la ansiedad estado-rasgo en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa del distrito de Nueva Cajamarca. Respecto a materiales y métodos, la investigación fue de tipo correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Hoyos, Weyder Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad social
Pensamiento positivo
Pensamiento negativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las creencias irracionales y la ansiedad estado-rasgo en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa del distrito de Nueva Cajamarca. Respecto a materiales y métodos, la investigación fue de tipo correlacional y de diseño no experimentaltransversal. Se aplicó el Registro de Opiniones (REGOPINA) y el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE) en 150 estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa del distrito de Nueva Cajamarca. Se utilizó el STATA 14 y la prueba de chi-Cuadrado. Los resultados permitieron corroborar que las creencias irracionales se relacionan con la ansiedad estado (p=0.00) y la ansiedad rasgo (p=0.04). La ansiedad estado se relaciona con las dimensiones A (p=0.05) y E (p=0.03). Asimismo, las creencias irracionales se relacionan con la variable antecedentes de repetición de grado (p=0.04). La ansiedad estado se relaciona con la variable vivo con (p=0.04). La dimensión B se relaciona con la variable percepción del nivel socioeconómico (p=0.05). Finalmente, la dimensión E se relaciona con el lugar de procedencia (p=0.01) y lugar de residencia (p=0.05). La evidencia anterior permitió llegar a las conclusiones de que los estudiantes que presentan creencias irracionales están proclives a desarrollar ansiedad estado y rasgo. También, a que las dimensiones de las creencias irracionales guardan mayor relación con la ansiedad estado y que la ansiedad estado se refleja en la convivencia de los estudiantes con sus padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).