Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Lima
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar la validez de una propuesta del modelo integrador, para explicar la ansiedad social y las variables que están asociadas con esta. La ansiedad social que se caracteriza por ser el temor para hablar en público, a ser juzgado, a hacer el ridículo, se encuentra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Creencias Irracionales Pensamientos Distorsionados Ansiedad Social Modelo Integrador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar la validez de una propuesta del modelo integrador, para explicar la ansiedad social y las variables que están asociadas con esta. La ansiedad social que se caracteriza por ser el temor para hablar en público, a ser juzgado, a hacer el ridículo, se encuentra relacionado a tres variables investigadas, que son las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados y la procrastinación en estudiantes universitarios. Siendo la ansiedad social y la procrastinación variables externas y las creencias irracionales y pensamientos distorsionados las variables internas. La muestra conformada por 700 estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima. Se utilizaron cuatro pruebas que fueron validadas para el estudio usando la V de Aiken y el Alfa de Combrach, Caso A-30 Ansiedad social de Caballo, Salazar, Irurtia, Arias y Equipo de Investigación CISO-A, Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis, Inventario de Pensamientos Automáticos de Juan Ruiz y José Lujan, Escala de Procrastinación Solomon y Rothblum. El modelo se validó empleando la técnica de Ecuaciones Estructurales, los resultados indicaron un buen índice de ajuste del modelo integrador, (GFI: 0.905, TLI: 0.918, CFI: 0.924 y IFI: 0.924). Los resultados indicaron que la procrastinación está relacionada con las creencias irracionales (cov = -0.389, p valor de 0.013 < 0.05) y las creencias irracionales con la ansiedad social (cov = - 0.313, p valor de 0.000 < 0.05), Se concluye que la procrastinación se relaciona con la ansiedad social mediada por las creencias irracionales. Además, se encontró relaciones significativas entre tres variables del estudio. La procrastinación está relacionada con, las creencias irracionales y las creencias irracionales con la ansiedad social. Los pensamientos distorsionados no están relacionados con las creencias irracionales, (cov = - 0.060, p valor de 0.544 > 0.05). Los Pensamientos distorsionados se correlacionan con 14 la procrastinación. (0.58). Se analizaron las consecuencias de estos descubrimientos en el ámbito universitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).