Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Lima
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar la validez de una propuesta del modelo integrador, para explicar la ansiedad social y las variables que están asociadas con esta. La ansiedad social que se caracteriza por ser el temor para hablar en público, a ser juzgado, a hacer el ridículo, se encuentra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Creencias Irracionales Pensamientos Distorsionados Ansiedad Social Modelo Integrador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPCH_49dafee8481c7f40347ca5809e2a1b54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11499 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Lima |
title |
Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Lima |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Lima De La Piedra French, Ana María Blanca Procrastinación Creencias Irracionales Pensamientos Distorsionados Ansiedad Social Modelo Integrador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Lima |
title_full |
Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Lima |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Lima |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Lima |
title_sort |
Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Lima |
author |
De La Piedra French, Ana María Blanca |
author_facet |
De La Piedra French, Ana María Blanca |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Villavicencio, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Piedra French, Ana María Blanca |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Procrastinación Creencias Irracionales Pensamientos Distorsionados Ansiedad Social Modelo Integrador |
topic |
Procrastinación Creencias Irracionales Pensamientos Distorsionados Ansiedad Social Modelo Integrador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El estudio tiene como objetivo determinar la validez de una propuesta del modelo integrador, para explicar la ansiedad social y las variables que están asociadas con esta. La ansiedad social que se caracteriza por ser el temor para hablar en público, a ser juzgado, a hacer el ridículo, se encuentra relacionado a tres variables investigadas, que son las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados y la procrastinación en estudiantes universitarios. Siendo la ansiedad social y la procrastinación variables externas y las creencias irracionales y pensamientos distorsionados las variables internas. La muestra conformada por 700 estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima. Se utilizaron cuatro pruebas que fueron validadas para el estudio usando la V de Aiken y el Alfa de Combrach, Caso A-30 Ansiedad social de Caballo, Salazar, Irurtia, Arias y Equipo de Investigación CISO-A, Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis, Inventario de Pensamientos Automáticos de Juan Ruiz y José Lujan, Escala de Procrastinación Solomon y Rothblum. El modelo se validó empleando la técnica de Ecuaciones Estructurales, los resultados indicaron un buen índice de ajuste del modelo integrador, (GFI: 0.905, TLI: 0.918, CFI: 0.924 y IFI: 0.924). Los resultados indicaron que la procrastinación está relacionada con las creencias irracionales (cov = -0.389, p valor de 0.013 < 0.05) y las creencias irracionales con la ansiedad social (cov = - 0.313, p valor de 0.000 < 0.05), Se concluye que la procrastinación se relaciona con la ansiedad social mediada por las creencias irracionales. Además, se encontró relaciones significativas entre tres variables del estudio. La procrastinación está relacionada con, las creencias irracionales y las creencias irracionales con la ansiedad social. Los pensamientos distorsionados no están relacionados con las creencias irracionales, (cov = - 0.060, p valor de 0.544 > 0.05). Los Pensamientos distorsionados se correlacionan con 14 la procrastinación. (0.58). Se analizaron las consecuencias de estos descubrimientos en el ámbito universitario. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-23T22:05:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-23T22:05:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
102365 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/11499 |
identifier_str_mv |
102365 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/11499 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11499/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11499/1/Propuesta_DeLaPiedraFrench_Ana.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 06b62531628c01719fa0b479f2f9ce37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1841552468704493568 |
spelling |
López Villavicencio, Carlos AlbertoDe La Piedra French, Ana María Blanca2022-03-23T22:05:44Z2022-03-23T22:05:44Z2021102365https://hdl.handle.net/20.500.12866/11499El estudio tiene como objetivo determinar la validez de una propuesta del modelo integrador, para explicar la ansiedad social y las variables que están asociadas con esta. La ansiedad social que se caracteriza por ser el temor para hablar en público, a ser juzgado, a hacer el ridículo, se encuentra relacionado a tres variables investigadas, que son las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados y la procrastinación en estudiantes universitarios. Siendo la ansiedad social y la procrastinación variables externas y las creencias irracionales y pensamientos distorsionados las variables internas. La muestra conformada por 700 estudiantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Lima. Se utilizaron cuatro pruebas que fueron validadas para el estudio usando la V de Aiken y el Alfa de Combrach, Caso A-30 Ansiedad social de Caballo, Salazar, Irurtia, Arias y Equipo de Investigación CISO-A, Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis, Inventario de Pensamientos Automáticos de Juan Ruiz y José Lujan, Escala de Procrastinación Solomon y Rothblum. El modelo se validó empleando la técnica de Ecuaciones Estructurales, los resultados indicaron un buen índice de ajuste del modelo integrador, (GFI: 0.905, TLI: 0.918, CFI: 0.924 y IFI: 0.924). Los resultados indicaron que la procrastinación está relacionada con las creencias irracionales (cov = -0.389, p valor de 0.013 < 0.05) y las creencias irracionales con la ansiedad social (cov = - 0.313, p valor de 0.000 < 0.05), Se concluye que la procrastinación se relaciona con la ansiedad social mediada por las creencias irracionales. Además, se encontró relaciones significativas entre tres variables del estudio. La procrastinación está relacionada con, las creencias irracionales y las creencias irracionales con la ansiedad social. Los pensamientos distorsionados no están relacionados con las creencias irracionales, (cov = - 0.060, p valor de 0.544 > 0.05). Los Pensamientos distorsionados se correlacionan con 14 la procrastinación. (0.58). Se analizaron las consecuencias de estos descubrimientos en el ámbito universitario.The present study intends to validate an integrative model in university students in order to explain social anxiety and other variables associated to this. Social anxiety is understood as the fear of speaking in public, being judged by others on their performance seem ridiculous and bad. Irrational beliefs are distorted thoughts that are not beneficial are persistent errors in the way of thinking. Procrastination is another variable included in the study, which consists in postponing activities. The research’s main goal was to make a contribution in the reduction of social anxiety in students, because it clarifies the internalized social work of the student and determines the existence of anxiety as well as its solutions.Social anxiety and procrastination were determined as the external variables while irrational beliefs and distorted thoughts, the internal variables. The sample consisted of 700 university students from a private university in Lima. Four validate instruments were used in order to obtain the data: The Case A-30 Social Anxiety scale, irrational beliefs inventory, automatic thoughts inventory and the procrastination scale. The research is inserted within a basic descriptive level and has a multivariate correlational design. Structural equation models were used to examine the proposed integrative model. Results indicate a good fit index of the integrative model, (GFI: 0.905, TLI: 0.918, CFI: 0.924 y IFI: 0.924). Results indicated that procrastination is associated to irrational beliefs (cov = -0.389, p valor de 0.013 < 0.05) and irrational beliefs is associated with social anxiety (cov = - 0.313, p valor de 0.000 < 0.05). Therefore, it is concluded that procrastination is associated with social anxiety mediated by irrational beliefs. In addition, significant positive correlations (1 to 1) were found between three variables. That procrastination is associated to irrational beliefs and irrational beliefs is associated with social anxiety. Distorted Thoughts are associated with procrastination, 0.58. Distorted thoughts are not associated with irrational beliefs, (cov = - 0.060, p valor 16 de 0.544 > 0.05).Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-03-22T21:08:20Z No. of bitstreams: 1 Propuesta_DeLaPiedraFrench_Ana.pdf: 1619784 bytes, checksum: 06b62531628c01719fa0b479f2f9ce37 (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2022-03-23T18:39:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Propuesta_DeLaPiedraFrench_Ana.pdf: 1619784 bytes, checksum: 06b62531628c01719fa0b479f2f9ce37 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-03-23T22:04:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Propuesta_DeLaPiedraFrench_Ana.pdf: 1619784 bytes, checksum: 06b62531628c01719fa0b479f2f9ce37 (MD5)Made available in DSpace on 2022-03-23T22:05:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Propuesta_DeLaPiedraFrench_Ana.pdf: 1619784 bytes, checksum: 06b62531628c01719fa0b479f2f9ce37 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esProcrastinaciónCreencias IrracionalesPensamientos DistorsionadosAnsiedad SocialModelo Integradorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Propuesta de un modelo integrador basado en la procrastinación, las creencias irracionales, los pensamientos distorsionados, para explicar la ansiedad social en estudiantes de psicología de una universidad privada-Limainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUDoctor en PsicologíaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroPsicología09376430https://orcid.org/0000-0002-9388-212308304260https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor313028Salazar Jáuregui, HugoAraujo Robles, Elizabeth DanyBueno Cuadra, RobertoLlaja Rojas, Victoria HermiliaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11499/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALPropuesta_DeLaPiedraFrench_Ana.pdfPropuesta_DeLaPiedraFrench_Ana.pdfapplication/pdf1619784https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/11499/1/Propuesta_DeLaPiedraFrench_Ana.pdf06b62531628c01719fa0b479f2f9ce37MD5120.500.12866/11499oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/114992025-08-25 12:04:01.012Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).