Conocimientos y actitudes en prevención del cáncer de próstata en varones de 18 a más en un centro de salud de Lima, 2017

Descripción del Articulo

Determinar la relación del conocimiento en la actitud en prevención del cáncer de próstata en varones de 18 a más, en un centro de salud de Lima, 2017. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, ya que tuvo como finalidad conocer la relación de asociación que exista entre dos variables del est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Mondragón, Elith, Terrones López, Dalisa, Zamora Pérez, Jhidoni Jhunely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Descripción
Sumario:Determinar la relación del conocimiento en la actitud en prevención del cáncer de próstata en varones de 18 a más, en un centro de salud de Lima, 2017. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, ya que tuvo como finalidad conocer la relación de asociación que exista entre dos variables del estudio. La muestra estuvo conformada por 160 varones de 18 a más en un centro de salud Lima, 2017. Los encuestados que presentaron un conocimiento regular tenían una actitud positiva (53%) mientras que aquellos que presentaron un conocimiento deficiente tenían una actitud indiferente (77.50%). Las personas con secundaria completa presentaron un conocimiento deficiente (38.18%), mientras que aquellos con superior completa presentaron un conocimiento bueno (41.67%). Las personas que tienen una actitud positiva se relacionan con un conocimiento regular. Los que tienen una actitud indiferente se relaciona con ser soltero y recibir charlas. Y los que tienen un conocimiento deficiente se relaciona con un nivel educativo secundario y tener un trabajo independiente. Por último, presentar un conocimiento bueno se relaciona con visitar siempre al médico y recibir charlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).