Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el tamizaje para cáncer de próstata en varones mayores de 40 años en un hospital de Lima – 2025

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de próstata globalmente representa una importante causa de morbilidad y mortalidad por neoplasias en varones. En el país, muchos casos aún son diagnosticados en estadios avanzados. El tacto rectal forma parte del tamizaje y en muchas ocasiones no es preferido por la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaranto Mendoza, José Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tacto Rectal
Neoplasias de la Próstata
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de próstata globalmente representa una importante causa de morbilidad y mortalidad por neoplasias en varones. En el país, muchos casos aún son diagnosticados en estadios avanzados. El tacto rectal forma parte del tamizaje y en muchas ocasiones no es preferido por la población, lo que se podría explicar por la presencia de factores como ideas erróneas. Objetivo: Determinar los factores asociados a conocimientos, actitudes y prácticas sobre el tamizaje de cáncer de próstata en varones mayores de 40 años en un hospital de Lima 2025. Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico y de corte transversal. Se consideró una muestra de 108 pacientes varones mayores de 40 años en el consultorio externo de urología del Hospital Nacional arzobispo Loayza. Mediante un cuestionario se recolectaron los datos, los cuales fueron analizados mediante el software STATA versión 14. Resultados: De los encuestados, un 68.5% tuvo conocimiento adecuado, un 82.9%, actitudes adecuadas y un 59.25%, prácticas apropiadas. Actitudes adecuadas se asociaron significativamente (p=0.01) con la edad de la población. Sin embargo, No se encontró asociación entre las variables sociodemográficas estudiadas con el conocimiento ni con las prácticas. Por su parte, sí se evidenció asociación significativa entre el conocimiento y las prácticas (p=0.03). Conclusión: Se evidenciaron conocimientos, actitudes y prácticas apropiadas en la mayoría de los participantes. Además, se encontró asociación significativa entre la edad y las actitudes de la población; así también, entre el conocimiento y las prácticas hacia el tacto rectal como método de tamizaje para cáncer de próstata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).