Evaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de °brix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola L.) "carambola" en Chulucanas

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en la Universidad Católica Sedes Sapientiae – Chulucanas, tuvo como objetivo general la evaluación de los factores relación pulpa – agua, corrección del mosto, y corte de fermentación, para obtener una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Winchonlong Rufino, Reyna Elisabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas alcohólicas
Averrhoa carambola L.
Análisis sensorial
Fermentación alcohólica
Destilación
id UCSS_48a1e03e314e170a0609850be53cefcc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/534
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de °brix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola L.) "carambola" en Chulucanas
title Evaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de °brix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola L.) "carambola" en Chulucanas
spellingShingle Evaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de °brix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola L.) "carambola" en Chulucanas
Winchonlong Rufino, Reyna Elisabeth
Bebidas alcohólicas
Averrhoa carambola L.
Análisis sensorial
Fermentación alcohólica
Destilación
title_short Evaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de °brix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola L.) "carambola" en Chulucanas
title_full Evaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de °brix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola L.) "carambola" en Chulucanas
title_fullStr Evaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de °brix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola L.) "carambola" en Chulucanas
title_full_unstemmed Evaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de °brix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola L.) "carambola" en Chulucanas
title_sort Evaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de °brix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola L.) "carambola" en Chulucanas
author Winchonlong Rufino, Reyna Elisabeth
author_facet Winchonlong Rufino, Reyna Elisabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chunga Trelles, William Nemesio
dc.contributor.author.fl_str_mv Winchonlong Rufino, Reyna Elisabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bebidas alcohólicas
Averrhoa carambola L.
Análisis sensorial
Fermentación alcohólica
Destilación
topic Bebidas alcohólicas
Averrhoa carambola L.
Análisis sensorial
Fermentación alcohólica
Destilación
description El presente estudio se llevó a cabo en la Universidad Católica Sedes Sapientiae – Chulucanas, tuvo como objetivo general la evaluación de los factores relación pulpa – agua, corrección del mosto, y corte de fermentación, para obtener una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de “carambola” (Averrhoa carambola L.) determinando así el mejor nivel de aceptación de cada factor en el consumidor. Realizar un análisis fisicoquímico y microbiológico del mejor tratamiento. Para la realización de esta investigación se utilizó la carambola proveniente de la ciudad de Chulucanas, así mismo se llevó a cabo una serie de operaciones desde la recepción hasta el almacenamiento del producto final. En el proceso de licuado se evaluó la dilución pulpa agua 1 a 1 y 1 a 2, así también para dar inicio al proceso de fermentación se hizo la corrección del mosto a 25 y 30 ºBrix y finalmente se cortó la fermentación a 16 y 20 ºBrix. Las variables a evaluar fueron los atributos sensoriales como color, olor, sabor y apariencia general. Los resultados fueron evaluados en el programa Minitab 17, utilizando el análisis de varianza con la prueba de Fisher – ANOVA, con un cinco por ciento de error en el nivel de significancia. Mediante un análisis sensorial se determinó el mejor tratamiento, aquel de mayor aceptación en el consumidor ubicándose en el nivel de la escala sensorial “me gusto moderadamente”; siendo el tratamiento número cuatro el de mayor aceptabilidad con 13.24 grados de alcohol, 3.50 de pH, 0,457 porcentaje de acidez y 20 ºBrix. En la intención de compra del producto, el tratamiento uno y cuatro presentan el mismo puntaje, correspondiente al nivel “probablemente compraría”. Asimismo, el análisis microbiológico determinó que el producto estaba libre de microorganismos patógenos, indicándolo de esta manera apto para el consumo humano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-17T20:43:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-17T20:43:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/534
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/534
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/1/Autorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/2/Winchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/9/Autorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/11/Winchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/10/Autorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/12/Winchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2abebdc8d002cf1506a2870295660a51
ef876539f86790c9570151b1d3a62a61
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9ae5bf0b87a4ffcec172df1fabc776bc
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
acad6524a23999f83751b33e5c4c3ca4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103266641379328
spelling Chunga Trelles, William NemesioWinchonlong Rufino, Reyna Elisabeth2018-07-17T20:43:19Z2018-07-17T20:43:19Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/534El presente estudio se llevó a cabo en la Universidad Católica Sedes Sapientiae – Chulucanas, tuvo como objetivo general la evaluación de los factores relación pulpa – agua, corrección del mosto, y corte de fermentación, para obtener una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de “carambola” (Averrhoa carambola L.) determinando así el mejor nivel de aceptación de cada factor en el consumidor. Realizar un análisis fisicoquímico y microbiológico del mejor tratamiento. Para la realización de esta investigación se utilizó la carambola proveniente de la ciudad de Chulucanas, así mismo se llevó a cabo una serie de operaciones desde la recepción hasta el almacenamiento del producto final. En el proceso de licuado se evaluó la dilución pulpa agua 1 a 1 y 1 a 2, así también para dar inicio al proceso de fermentación se hizo la corrección del mosto a 25 y 30 ºBrix y finalmente se cortó la fermentación a 16 y 20 ºBrix. Las variables a evaluar fueron los atributos sensoriales como color, olor, sabor y apariencia general. Los resultados fueron evaluados en el programa Minitab 17, utilizando el análisis de varianza con la prueba de Fisher – ANOVA, con un cinco por ciento de error en el nivel de significancia. Mediante un análisis sensorial se determinó el mejor tratamiento, aquel de mayor aceptación en el consumidor ubicándose en el nivel de la escala sensorial “me gusto moderadamente”; siendo el tratamiento número cuatro el de mayor aceptabilidad con 13.24 grados de alcohol, 3.50 de pH, 0,457 porcentaje de acidez y 20 ºBrix. En la intención de compra del producto, el tratamiento uno y cuatro presentan el mismo puntaje, correspondiente al nivel “probablemente compraría”. Asimismo, el análisis microbiológico determinó que el producto estaba libre de microorganismos patógenos, indicándolo de esta manera apto para el consumo humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSBebidas alcohólicasAverrhoa carambola L.Análisis sensorialFermentación alcohólicaDestilaciónEvaluación de los factores relación pulpa-agua, corrección de °brix y corte de fermentación, para la obtención de una bebida alcohólica fermentada organolépticamente aceptable a partir de (Averrhoa carambola L.) "carambola" en Chulucanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalBachiller en Ingeniería Agroindustrial y de BiocomercioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Agroindustrial y de BiocomercioORIGINALAutorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdfAutorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdfAutorización del autorapplication/pdf291208https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/1/Autorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdf2abebdc8d002cf1506a2870295660a51MD51Winchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdfWinchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf5379924https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/2/Winchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdfef876539f86790c9570151b1d3a62a61MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTAutorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdf.txtAutorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/9/Autorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59Winchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdf.txtWinchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain172921https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/11/Winchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdf.txt9ae5bf0b87a4ffcec172df1fabc776bcMD511THUMBNAILAutorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdf.jpgAutorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/10/Autorizacion_Winchonlong_Reyna_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD510Winchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgWinchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5551https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/534/12/Winchonlong_Reyna_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgacad6524a23999f83751b33e5c4c3ca4MD51220.500.14095/534oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5342022-04-25 23:45:17.727Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).