Proporción adecuada de cal para la estabilización de suelos en el camino vecinal “Ambato-Santa Clara”, Distrito Santa Cruz de Cutervo

Descripción del Articulo

Este proyecto tuvo como objetivo determinar la proporción adecuada de cal para estabilizar el suelo del camino vecinal Ambato - Santa Clara. Se empleó una metodología basada en un diseño experimental con una muestra que se enfocó en 4 calicatas. Se alcanzó que la proporción adecuada para estabilizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Dávila, Merli Luzdeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cal
Estabilización
Suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este proyecto tuvo como objetivo determinar la proporción adecuada de cal para estabilizar el suelo del camino vecinal Ambato - Santa Clara. Se empleó una metodología basada en un diseño experimental con una muestra que se enfocó en 4 calicatas. Se alcanzó que la proporción adecuada para estabilizar los suelos del camino vecinal Ambato-Santa Clara es la incorporación del 4,0% de cal, según los valores de CBR en cumplimiento con los requisitos mínimos del MTC para calificar como una subrasante regular. Además, su utilización resulta en un costo más bajo en comparación con las técnicas de estabilización con materiales de préstamo empleadas cotidianamente. Estos hallazgos fueron respaldados por análisis estadísticos inferenciales, los cuales arrojaron un valor de sigma inferior a 0.050 en relación a la resistencia, lo que indica una influencia significativa en la mejora de las propiedades del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).